Página legal | ver memoria | |
1. Inauguración | ||
1.1. Saludos | ver memoria | |
2. Conferencias | ||
2.1. Biotecnología para impulsar la elaboración de alimentos tradicionales. | ver memoria | |
2.2. Desarrollos biotecnológicos con comunidades Amazónicas para la aplicación en agricultura. | ver memoria | |
3. Conversatorios | ||
3.1. Denominación de origen en biotecnología. Avances y retos. | ver memoria | |
3.2. Bioprospección microbiana en la Amazonía | ver memoria | |
4. Muestra biotecnológica | ||
4.1. Caracterización de una bebida probiótica obtenida por fermentación de lactosuero. | ver memoria | |
4.2. Composición nutricional de Lemna minor. | ver memoria | |
4.3. Uso de agua de arroz (Oryza sativa) como sustituto parcial de la cebada. | ver memoria | |
4.4. Evaluación del efecto prebiótico de la harina de okara. | ver memoria | |
4.5. Bioetanol a base de la semilla del aguacate. | ver memoria | |
4.6. Perfil de sensibilidad y características microbiológicas de levaduras. | ver memoria | |
4.7. Caracterización de los microorganismos (bacterias y hongos) presentes en árboles. | ver memoria | |
4.8. Potencial biotecnológico de Bacillus spp. nativos de San Pedro. | ver memoria | |
4.9. Microorganismos nativos del relleno sanitario La Pradera. | ver memoria | |
4.10. Ecología microbiana asociada a un sistema acuícola en Belencito Corazón - Medellín. | ver memoria | |
4.11. Efecto de la suplementación con Porphyridium sobre la productividad de trucha arcoíris. | ver memoria | |
4.12. Análisis de asociación de genoma completo GWAS. | ver memoria | |
4.13. Fortalecimiento de programas de educación ambiental para la captación de aguas lluvias. | ver memoria | |
4.14. Bioformulado a base de aceite esencial de canela y la bacteria Bacillus subtilis. | ver memoria | |
4.15. Evaluación de la ecología microbiana en la rizósfera de Heliconia Procariotas y Hongos. | ver memoria | |
4.16. Evaluación de la ecología microbiana en la rizósfera de Heliconia Algas protozoos. | ver memoria | |
4.17. Bioetanol a partir de la microalga Scenedesmus sp. | ver memoria | |
4.18. Evaluación de diferentes sustratos y valores de pH para la producción de amilasas por Aspergillus niger. | ver memoria | |
4.19. Producción de celulasas por fermentación sumergida con Streptomyces. | ver memoria | |
4.20. Actividad pectinolítica de un extracto obtenido con un aislado de Aspergillus fumigatus. | ver memoria | |
4.21. Evaluación del sinergismo de Beauveria bassiana y Metarhizium robertsii. | ver memoria | |
4.22. Estrategia de edición génica dirigida mediante CRISPR. | ver memoria | |
4.23. Desarrollo de hibridación somática entre especies de Coffea arabica. | ver memoria | |
4.24. Evaluación de los gránulos biodegradables con Clonostachys rosea. | ver memoria | |
4.25. Evaluación de extractos hidroalcohólicos de cascarilla de café como suplemento. | ver memoria | |
4.26. Treinta años de evolución de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. | ver memoria | |
4.27. Metodologías de identificación, valoración y evaluación de los riesgos del peligro químico. | ver memoria | |
4.28. Identificación de factores causantes de accidentes corto-punzantes. | ver memoria | |
4.29. Percepción de acciones cotidianas para el cuidado de la Salud Mental. | ver memoria | |
4.30. Asociación entre alimentación y rendimiento académico en población universitaria. | ver memoria | |
4.31. Asociación entre el uso de redes sociales y la autoestima en estudiantes. | ver memoria | |
4.32. Sueño, bienestar mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios. | ver memoria | |
4.33. Condiciones de salud del personal de enfermería de UCI. | ver memoria |