1. ¿Qué valor tiene la inscripción de admisión?
Para el 2019 es de $ 68.000. para pregrado, transferencia interna, transferencia externa.
Y de $81.500 para posgrados.
2. ¿Dónde puedo realizar el pago de la inscripción?
La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, cuenta con tres formas de pago: en sucursales del Banco Davivienda, Vía Baloto o Pagos en Línea
Haz clic AQUÍ y descarga el instructivo
3. ¿Qué hago una vez realizo la consignación?
Una vez realizada la consignación espero 36 horas hábiles, ingreso a la web de la institución en el link inscripción que solo se habilita en fechas dispuestas para esto. Se recomienda seguir las guía de inscripción de acuerdo al proceso que vas a realizar (Transferencia interna, Transferencia externa, Pregrado o Posgrado)
4. ¿Dónde Puedo consultar el reglamento estudiantil?
Reglamento Académico: Acuerdo 013 del 29 de septiembre de 2016
5. ¿Qué debo saber de los reingresos?
6. ¿Qué debo hacer para solicitar una Homologación como estudiante antiguo?
Las homologaciones se solicitan en las fechas estipuladas en el calendario académico ante la facultad, no con un promedio inferior a 3.5, se entregan calificaciones y contenido programático de la materia.
7. ¿Qué debo hacer para recuperar la contraseña del Accademia U?
Tiene dos opciones: hacer clic en la opción "Olvidó su contraseña?" o acercarse de manera personal en la Oficina de Admisiones, Registro y Control.
TARIFAS PARA EL 2019
1.¿Qué costo tienen los curso y cuáles son los horarios disponibles?
El costo y los horarios disponibles varían cada semestre, por favor verificar con el Centro de Lenguas la información. (4445611 ext. 120 – 231).
2.¿Quiénes pueden participar del proceso de formación en lengua extranjera?
Todos los interesados mayores de 16 años: estudiantes activos, egresados y la comunidad en general; siempre y cuando asuman el costo del curso.
3.¿Con cuántas personas matriculadas se abre un curso?
Se abre con 20 participantes matriculados.
4.¿De qué forma puedo realizar el pago del curso?
A través del aplicativo para pago en línea PSE alojado en la página de la institución.
5.¿Se puede realizar el pago por cuotas?
No, el pago se debe realizar por el sistema PSE, en la página de la institución en su totalidad antes de iniciar el curso.
6. ¿Cuántos niveles se requieren para aprobar el requisito de grado?
7. ¿Deben presentar los estudiantes examen de nivelación?
No, solo en caso de ser requerido por el estudiante; éste asumirá el costo de la prueba que tendrá un valor de $200.000
Si la prueba lo ubica en un nivel igual al cursado anteriormente o superior, el participante quedará sujeto a la apertura de cursos y/o a la disponibilidad de cupos.
El estudiante deberá cancelar el valor del curso en el que lo ubique el examen de nivelación.
8. ¿Qué certifica la institución al terminar cada nivel?
La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia certifica el número de horas realizadas por nivel.
9. ¿Sirve el resultado de la prueba de nivelación como certificación internacional?
No, dependiendo del resultado, el estudiante podrá acceder a un nivel superior o cumplir con el requisito de grado de acuerdo al nivel de formación que el usuario requiera.
10. ¿Cuál es la duración de cada curso?
Cada curso consta de 64 horas desarrolladas durante 16 semanas; 4 horas semanales. En caso de conformar grupos con necesidades diferentes se planearán posibles horarios para la ejecución de éstos.
11. ¿Se devuelve el dinero de la matrícula?
Solo se devuelve el dinero de la matrícula a través de un proceso administrativo, siempre y cuando no se de apertura al curso.
12.¿Realiza el Centro de Lenguas pruebas de certificación internacional?
No, debido a que no cuenta con el aval como ente certificador.
13.¿Qué enfoque metodológico desarrolla el Centro de Lenguas?
El Centro de Lenguas propone un enfoque centrado en el desarrollo de Competencias, basado en los criterios del Marco Común Europeo para la enseñanza de Lenguas.
14.¿Qué material didáctico se utiliza en el Centro de Lenguas?
El Centro de Lenguas, utiliza el texto American English File, como guía para el proceso de formación, cuenta además con material adicional operado desde el aula de bilingüismo, para desarrollar y fortalecer las habilidades: escucha, habla, lectura y escritura.
Nota:Para conocer en detalle los diferentes requisitos de los fondos es necesario remitirse al link de Bienestar institucional/convenios.
Conoce el portafolio haciendo clic AQUÍ
¿Qué otros programas o beneficios tienen Bienestar para mi permanencia con calidad en la Institución y cómo puedo acceder a ellos?
Respuesta: La Institución cuenta con dos programas de mucha demanda y que se hacen a través de una convocatoria virtual al inicio de cada semestre académico:
Seguridad Alimentaria: Consiste en un almuerzo completo, entregado de lunes a viernes durante el semestre. Los aspirantes solamente deben llenar el formulario que se publica en la página institucional.
Este programa cubre todos los estratos y todas las edades, la única limitación es que no tenga beneficio de sostenimiento por otro fondo.
Tiquete Estudiantil Bus o Metro: Es un beneficio que cubre la mitad del valor del pasaje ya sea para transportarse en bus o en el Metro. Para cada modalidad sale una convocatoria. En el caso del tiquete modalidad Metro es necesario que el estudiante tenga su tarjeta CIVICA actualizada.
Este programa solamente cubre a estudiantes con edades entre los 15 y 24 años como máximo y hasta el estrato 3.
Los aspirantes deben llenar el formulario que se publica en la página institucional.
¿Si no tengo Sisben, puedo presentarme a las Convocatorias?
Respuesta: Para los Programas de Presupuesto Participativo y de Seguridad Alimentaria, es requisito indispensable que el estudiante esté encuestado en el Sisben o esté en el proceso de ingreso, por lo que al momento de la inscripción debe tener como mínimo el certificado de la solicitud.
En el caso del tiquete estudiantil, no es indispensable tener Sisben, pero debe estar máximo en el estrato socioeconómico 3.
¿Cuáles son las causales de exclusión de estos beneficios?
Respuesta: En el caso de seguridad alimentaria, la inasistencia al programa por más de 15 días, ya sea de manera consecutiva o esporádica. Además de incumplir uno o varios de los compromisos señalados en el acta que cada estudiante beneficiado firma al inicio del programa.
En el caso de tiquete estudiantil, cuando el estudiante no hace uso correcto del servicio o no reclama su tiquetera por dos meses en el semestre.
¿Si resulto beneficiario del tiquete de Bus, puedo presentarme a la convocatoria del Metro o viceversa?
Respuesta:Ambas convocatorias son excluyentes, por lo que el estudiante solo puede aspirar a un solo beneficio de transporte, debido a que los cupos y las rutas son limitados y la idea es que se beneficie la mayor cantidad de personas.
¿Qué es Jóvenes en Acción?
Jóvenes en Acción es un programa de Prosperidad Social que apoya a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, con la entrega de transferencias monetarias condicionadas –TMC-, para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.
Requisitos indispensables para ingresar al programa:
La ayuda económica se distribuye de la siguiente manera:
Incentivo de matrícula:
Condicionalidad: Se entrega una vez finalizado el proceso de matrículas ordinarias y extraordinarias de la Institución de Educación Superior. POR VALOR DE $400.000.
Incentivo de Permanencia Condicionalidad: El joven debe haber culminado su período académico y estar activo en su proceso de formación, sin ningún tipo de condicionalidad académica y/o disciplinaria. POR VALOR DE $400.000. Se entrega a mitad del período académico en curso.
Incentivo de Desempeño. Condicionalidad:
obtener un promedio del período académico igual o superior a 3.8 (tres, ocho). $200.000 Al inicio del siguiente período académico.
¿Qué compromisos debe cumplir el joven en acción?
Condiciones de salida del Programa:
El joven deja de ser participante del Programa por las siguientes razones:
Todavía no tenemos información de cuándo se abren nuevamente convocatorias para ingresar como nuevo al programa. Eso se publica en la página institucional cuando salga.
PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
El Programa de Seguridad Alimentaria es un proyecto de Bienestar Institucional que busca contribuir a la permanencia con calidad de los estudiantes pertenecientes al Sisben de estratos 1, 2 y 3 de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, haciendo un aporte alimenticio diario que permita su mejor desempeño académico y aporte a su calidad de vida. Los cupos disponibles para este programa son 265.
¿Quiénes se pueden beneficiar de este programa?
Todos los estudiantes activos de la Institución Colegio Mayor de Antioquia que cumplan con las siguientes características:
¿Cómo se hace la inscripción?
Las personas interesadas deben diligenciar el Formato de Inscripción al Programa de Seguridad Alimentaria que se publicará en la página web de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia mediante un enlace, que lo redireccionará al formulario. Esta convocatoria sale semestralmente al inicio del período académico.
¿Qué beneficios trae ser parte de este proyecto?
PROGRAMA DE TIQUETES DE TRANSPORTE ESTUDIANTIL MODALIDAD BUS Y METRO-CIVICA
Programa de la Alcaldía de Medellín que procura mejorar la calidad de vida de los estudiantes de escasos recursos económicos de la ciudad de Medellín, brindándoles la posibilidad de transportarse a sus lugares de estudio por un menor precio en transportes de servicio público (BUS ó METRO-CIVICA)
Requisitos del beneficiario:
¿Cómo se hace la inscripción?
Las personas interesadas deben diligenciar el Formato de Inscripción al Programa de Tiquete estudiantil que se publicará en la página web de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia mediante un enlace, que lo redireccionará al formulario. Esta convocatoria sale semestralmente al inicio del período académico.
IMPORTANTE
¿Qué documentos se deben entregar cuando salga en el listado de beneficiarios?
EMPRESAS DE BUSES CON CUPOS ASIGNADOS A LA INSTITUCIÓN:
Rutas y cupos
Para los estudiantes que se presentan a METRO-CIVICA, si al momento de ingresar al sistema no se le ha activado este beneficio, debe ir a una taquilla del Metro a realizar una LECTURA DE SALDO, la cual es gratuita y la puede hacer en cualquier estación.
AULA PEDAGÓGICA INFANTIL ITM
Es un espacio para la atención y cuidado de niños y niñas menores de cinco años, hijos de madres y padres matriculados en algún programa académico del Colegio Mayor de Antioquia y que se encuentren en situación de vulnerabilidad, proyecto que se establece como estrategia de apoyo a la permanencia y culminación de su proceso formativo en la institución. Además, el programa también acoge a los hijos de empleados de la Institución.
AULA PEDAGÓGICA INFANTIL ITM
INGRESO Y PERMANENCIA
Criterios de selección de los niños y niñas usuarios del Aula Pedagógica Infantil ITM, hijos(as) de estudiantes.
Horarios
Jornada de la mañana desde las 7:45 a.m.
Jornada de la tarde hasta las 5:30 p.m.
Grupos (edades) que se atienden en el aula
-De 6 meses a 1 año: Maternal
-De 1 a 2 años: Caminadores
-De 2 a 3 años: Párvulos.
Requisitos
-3 fotos tamaño documento (del niño o la niña)
-Fotocopia registro civil (del niño o la niña)
-Fotocopia carné vacunas (del niño o la niña)
-Fotocopia afiliación SISBÉN o EPS.
-Fotocopia horario o asesoría de matrícula del padre o la madre estudiante de la institución.
-Fotocopia de la cédula del padre o la madre estudiante de la institución.
Inscripciones en línea
http://www.itm.edu.co/Bienestar/aulapedagogica.aspx
Dirección:Sede Robledo Bloque F Primer piso.
Correo: aulapedagogicainfantil@gmail.com
Teléfono:440 52 16
Horario de atención: lunes a viernes, 07:00 a.m. a 08:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
¿Cómo aplico para ser docente de la institución?
De acuerdo con el ESTATUTO DOCENTE ARTÍCULO 113 Para ingresar como profesor ocasional y/o cátedra a la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia se requiere como mínimo:
NOTA: Las hojas de vida se hacen llegar a la facultad pertinente o al área de Gestión de Talento Humano quien de acuerdo al perfil la remite a la Facultad.