InicioInvestigaciónSemillerosSIFACS

SIFACS

Semillero de investigación Facultad Ciencias de la Salud
  • Año de creación:

    2000
  • Facebook:

  • E-mail:

    sifacs@colmayor.edu.co
  • Áreas del conocimiento:

    Ciencias biológicas
    Ciencias de la salud
    Ciencias Agrarias
    Biotecnología
    Medio ambiente
  • Líneas de Investigación:

    Microbiología clínica, Microbiología industrial y de alimentos
    Bioquímica Clínica
    Hematología y Banco de sangre
    Biotecnología industrial, vegetal, animal, ambiental y de alimentos.

El Semillero de Investigación se encuentra adscrito al Grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud – Biociencias. Pertenece a la Red Colombiana de Semilleros de Investigación – RedCOLSI y a la Asociación Científica Latina - ASCILA.

MISIÓN

Fomentar y consolidar la cultura investigativa en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

VISIÓN

SIFACS formará investigadores basados en el principio del Aprender Haciendo con el fin de preparar profesionales íntegros transformadores de la realidad social.
Objetivo General
Consolidar una cultura investigativa dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud, involucrando a todos los estamentos que constituyen la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y extenderlo al resto de la comunidad.

Objetivos específicos
  • Fomentar en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, un perfil investigativo dentro de las bases del método científico.
  • Desarrollar en los semilleristas, habilidades para estructurar proyectos de investigación en el marco de las convocatorias que brindan apoyo a su formación.
  • Adquirir destrezas para la presentación y comunicación de resultados de investigación.
  • Brindar herramientas que permitan a los semilleristas, a través de espacios investigativos, consolidar su proceso de formación académica.

Estrategias Metodológicas y Didácticas
  • Búsquedas bibliográficas en bases de datos especializadas.
  • Discusión de artículos científicos.
  • Elaboración de proyectos de investigación y presentación a convocatorias internas.
  • Participación de estudiantes como auxiliares de investigación, coinvestigadores o investigadores principales, bajo la asesoría y coordinación de docentes de Grupo Biociencias.
  • Participación en eventos como ponentes.
  • Participación en la organización de eventos.
  • Talleres de capacitación como complemento a su formación personal, académica, y profesional.
  • Liderar procesos de formación para nuevos semilleristas.

Descripción

Los integrantes del semillero son protagonistas de su propio aprendizaje por medio de metodologías “activas” como el aprendizaje basado en problemas o “ABP”,  que lleva al estudiante a indagar constantemente y construir conocimiento. Mediante este modelo de aprendizaje el estudiante aprende a hacer, a encontrar la mejor manera de poner en práctica sus conocimientos para transformar el entorno, adaptándose al mercado de trabajo. El docente en este proceso motiva y orienta a los estudiantes para que se atrevan a pensar, sean capaces de generar hipótesis y luego ellos mismo, prueben su validez.

Impacto generado

Se han financiado proyectos de investigación a estudiantes del semillero para su ejecución. De forma continua los estudiantes participan con ponencias en eventos regionales, nacionales e internacionales. Varios estudiantes han recibido reconocimiento de calidad por las ponencias realizadas en los diferentes eventos. Se han llevado a cabo pasantías internacionales en laboratorios de investigación de instituciones con alta trayectoria.


Proyectos
Proyectos desarrollados por estudiantes:
  • Interacción del Bacillus mycoides, subtilis y Sporosarcina pasteurii con las bacterias solubilizadoras de fósforo de un suelo del Oriente Antioqueño.

  • Validación molecular de Rhynchophrus palmarum como vector principal de la enfermedad del anillo rojo en cultivo de coco colombiano. Aproximación filogenética para el estudio de sus diversidades.

  • Efecto del veneno completo del escorpión Opisthacanthus elatus y sus fracciones sobre células de adenocarcinoma colorrectal.

  • Evaluación de la respuesta in vitro de marcadores asociados a diabetes mellitus tipo 2 en líneas celulares tratadas con extracto acuoso de chaparro (Adenaria floribunda).

  • Estudio Multicéntrico de Seroprevalencia de IgG Anti-Toxoplasma en Mujeres Gestantes en Centros Hospitalarios de Medellín.

  • Efecto antimicrobiano del veneno completo de Bothrops atrox y dos de sus toxinas aisladas (Batx-I y una fosfolipasa A2 Lys49) sobre Klebsiella pneumoniae productor de carbapenemasas KPC y Escherichia coli productor de beta-lactamasa de espectro extendido CTX-M.

  • Establecimiento de un método de cultivo in vitro para la micropropagación de Theobroma bicolor (Maraco).

  • Implementación de humedales artificiales de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales del Centro de Desarrollo Integral Uveros en el municipio San Juan de Uraba.

  • Producción de pigmentos a partir de hongos filamentosos procedentes de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia usando residuos agroindustriales como sustrato.

  • Efecto antimicrobiano de los extractos acuoso y etanólico del prontoalivio Lippia alba frente a Pseudocercospora fijiensis, hongo causante de la sigatoka negra en el cultivo de banano en Colombia.

  • Línea base de sensibilidad de aislamientos clínicos y ambientales nativos de Fusarium spp. a un extracto metanólico de tomillo (Thymus vulgaris) y al fungicida Carbendazim.

  • Producción de energía eléctrica en una celda de combustible microbiana (CCM), utilizando Geobacterias aisladas de lodos anaerobios.

  • Análisis microbiológico de la viabilidad del uso de utensilios de madera en la cocina colombiana.

  • Determinación de la presencia de Wolbachia Pipientis como endosimbionte en abejas domesticas (Apis mellifera).

  • Frecuencia de la hiperprolactinemia en mujeres con cáncer de mama que consultan en Instituciones de Salud de municipio de Medellín y factores de riesgo relacionados con la enfermedad.

  • Efecto inhibitorio del extracto de cordoncillo (Piper aduncum) sobre aislamientos de Staphylococcus saprophyticus y Escherichia coli, causantes de infecciones del tracto urinario.

  • Evaluación del efecto inhibitorio de los aceites esenciales de Tomillo (Thymus vulgaris) frente a los hongos Colletotrichum sp. causante de la enfermedad de las cerezas del café (CBD) y Hemileia vastatrix causante de roya.

  • Control biológico de Fusarium  sp. en plantas de uchuva (Physalis peruviana L.) mediante aplicación combinada de Trichoderma sp. y Bacillus subtilis a nivel de invernadero.

  • Evaluación del potencial antitumoral de extractos de pulpa de guanábana (Annona muricata) sobre líneas celulares tumorales y no tumorales.

  • Efecto de la luz ultravioleta en una población de E. coli y Salmonella sp. en superficies.

  • Evaluación de la producción de celulasas a partir de Trichoderma reesei y una cepa de Trichoderma sp. nativa mediante fermentación en estado sólido utilizando diferentes sustratos.

  • Prevalencia de papilomavirus en mujeres jóvenes de una Institución de Educación Superior.

  • Evaluación de la capacidad de aislamientos nativos de Paecilomyces para el control de nematodos causantes de enfermedades en cultivos vegetales.

  • Evaluación de la capacidad antimicrobiana de Streptomyces nativas frente a hongos de importancia clínica y agrícola.

  • Potencial enzimático de actinomicetos aislados de suelo y de un proceso de compostaje.
  • Producción de un pigmento antimicrobiano con Serratia marcescens usando polvo de maní como sustrato y diferentes concentraciones de glucosa.

  • Producción de enzimas con actividad celulolítica a partir de cultivos mixtos y puros de Trichoderma y Aspergillus sp. mediante fermentaciones en estado sólido.

  • Evaluación de la capacidad inhibitoria de aislados nativos de Streptomyces sobre Candida spp., resistentes y no resistentes a antimicóticos.

  • Estructura genética de marcadores moleculares tipo SNP obtenidos mediante chips genómicos y su asociación con 2 características reproductivas en ganado lechero.
  • Determinación de las frecuencias alélicas y genotípicas del gen CSN2 de B-caseína para las variantes A1 y A2 en ganado bovino mediante la implementación de chips de perfil genómico de alta densidad (GGP-HD).
  • Evaluación de compuestos derivados del fluconazol con posible actividad antimicrobiana para la eliminación de aislamientos hospitalarios de Candida spp.

  • Efecto del humo de tabaco en el perfil de sensibilidad de Staphylococcus aureus frente a la Meticilina.

  • Capacidad de Pseudomonas spp. para crecer en presencia de mercurio.

  • Producción de enzimas amilolíticas mediante aislamientos bacterianos utilizando sustratos alternativos a escala de laboratorio.
  • Producción de extractos proteolíticos con un microorganismo nativo por fermentación sumergida en dos tipos de biorreactor utilizando sustratos de bajo costo.

Reconocimientos a estudiantes del Semillero de Investigación recibidos por ponencias en eventos nacionales e internacionales

2012

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XI Encuentro Regional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 3

Tipo de reconocimiento: Aval para XV Encuentro Nacional y IX Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XV Encuentro Nacional y IX Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:2

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XV Encuentro Nacional y IX Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:3

Tipo de reconocimiento: Aval para ASCILA - Lima Perú
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Aval para Feria Milset - Fortaleza Brasil
Total estudiantes reconocidos:1

Total reconocimientos año:11

2013

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XII Encuentro Regional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:7

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XII Encuentro Regional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 3

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XVI Encuentro Nacional y X Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 3

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XVI Encuentro Nacional y X Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 6

Tipo de reconocimiento: Primer puesto - Área de Ciencias Ambientales - III Congreso Internacional de grupos y semilleros de investigación
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Segundo puesto - Área de Ciencias Biológicas - III Congreso Internacional de grupos y semilleros de investigación
Total estudiantes reconocidos: 1

Total reconocimientos año: 21

2014

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XIII Encuentro Regional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 6

 Tipo de reconocimiento: Meritorio - XIII Encuentro Regional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 6

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XVII Encuentro Nacional y XI Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 1

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XVII Encuentro Nacional y XI Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 5

Tipo de reconocimiento: Aval para Feria Milset - Bélgica, Bruselas
Total estudiantes reconocidos: 3

Tipo de reconocimiento: Aval para RedCOLSI Internacional - Huancayo, Perú
Total estudiantes reconocidos: 2

Total reconocimientos año: 23

2015

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XIV Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 6

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XIV Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:5

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XVIII Encuentro Nacional y XII Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 6

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XVIII Encuentro Nacional y XII Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:2

Tipo de reconocimiento: Primer Puesto - Área Microbiología – Huancayo
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Aval para Feria ESI-AMLAT - Mazatlán, México
Total estudiantes reconocidos:2

Total reconocimientos año: 22

2016

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XV Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 7

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XV Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 6

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XIX Encuentro Nacional y XIII Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 1

Total reconocimientos año: 14

2017

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XVI Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 7

Tipo de reconocimiento. Meritorio - XVI Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 1

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XX Encuentro Nacional y XIV Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Tercer puesto - Póster - VI Congreso Internacional ASCILA
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Primer puesto - Póster - VI Congreso Internacional ASCILA
Total estudiantes reconocidos:2

Tipo de reconocimiento: Aval para Feria internacional
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento:Aval para Simposio internacional
Total estudiantes reconocidos: 6

Total reconocimientos año: 19

2018

Tipo de reconocimiento:Sobresaliente - XVII Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 4

Tipo de reconocimiento:Meritorio - XVII Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:2

Tipo de reconocimiento:Sobresaliente - XXI Encuentro Nacional y XV Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento:Meritorio - XXI Encuentro Nacional y XV Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos: 1

Tipo de reconocimiento:Primer puesto - Póster - 7a Feria de Biotecnología
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento:Primer puesto - Póster - VII Congreso Internacional ASCILA
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento:Segundo puesto - Póster - VII Congreso Internacional ASCILA
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento:Aval para Inmersión Académica en Brasil
Total estudiantes reconocidos: 4

Tipo de reconocimiento:Aval para ExpoSciences en Emiratos Árabes Unidos
Total estudiantes reconocidos:1

Total reconocimientos año: 16

 

2019

Tipo de reconocimiento Sobresaliente - XVIII Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:6

Tipo de reconocimiento Primer puesto - VIII Congreso Internacional ASCILA
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento:Segundo puesto - Póster - VIII Congreso Internacional ASCILA
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Aval para Evento internacional
Total estudiantes reconocidos:3

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XXII Encuentro Nacional y XVI Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:2

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XXII Encuentro Nacional y XVI Internacional RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:3

Tipo de reconocimiento: Aval para ruta tecnológica
Total estudiantes reconocidos:1

Total reconocimientos año:17

2020

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XIX Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:4

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XIX Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:7

Tipo de reconocimiento: Primer puesto - Póster - 9a Feria de Biotecnología
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Segundo puesto - Póster - 9a Feria de Biotecnología
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Tercer puesto - Póster - 9a Feria de Biotecnología
Total estudiantes reconocidos: 1

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XXIII Encuentro Nacional y XXVII Encuentro Internacional
Total estudiantes reconocidos:2

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XXIII Encuentro Nacional y XXVII Encuentro Internacional
Total estudiantes reconocidos: 8

Total reconocimientos año:24

2021

Tipo de reconocimiento: Sobresaliente - XIX Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:2

Tipo de reconocimiento: Meritorio - XX Encuentro Departamental RedCOLSI
Total estudiantes reconocidos:2

Tipo de reconocimiento: Primer puesto - Ponencia - 10a Feria de Biotecnología
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Segundo puesto - Ponencia - 10a Feria de Biotecnología
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Tercer puesto - Ponencia - 10a Feria de Biotecnología
Total estudiantes reconocidos:1

Tipo de reconocimiento: Mención especial – Ponencia - 10a Feria de Biotecnología
Total estudiantes reconocidos:1

Reconocimientos año: 8


Fortalecimiento de la comunidad estudiantil

Algunos de los principales beneficios obtenidos se enmarcan en el fortalecimiento de las capacidades investigativas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, la divulgación de conocimiento en redes académicas e investigativas y el desarrollo de alianzas con investigadores de otras universidades o instituciones para la elaboración de propuestas de investigación.

Integrantes del Semillero

  • Estudiantes de los Programas de Biotecnología y Bacteriología.
  • Coordinadora: Beatriz Elena Valdés Duque. Ph.D. Ciencias de los Alimentos.
  • Docente Líder: Sara Ramírez Restrepo. MSc. Biotecnología.

  • Docentes Asesores: Víctor Manuel Osorio, Alejandro Arango, Susana Ochoa, Claudia Cuervo, Javier Torres, Jose Gregoria Martínez, Lyz Jenny Gómez, Adriana Ximena Muñoz, Ana Mercedes Rada, Diego Guerra y María Isabel Villa.

Nombre completoPrograma
José Fernando Gómez M
Bacteriología
Isabel Cristina Duque
Bacteriología
Santiago Franco Londoño
Bacteriología
Sarah Molina Álvarez
Bacteriología
Diana Isabel Rodríguez Alarcón
Biotecnología
Elsy Karenth Figueroa Mosquera
Biotecnología
Juan David León Rojas
Biotecnología
Mariana Chica Acosta
Biotecnología
Miguel Ángel Lopeda Correa
Biotecnología
Natalia Gil León
Biotecnología
Caterine Tobar Males
Bacteriología
Jose Maria Manjarrés
Bacteriología
Laura Pérez Ruiz
Bacteriología
María Camila Gómez Rivera
Bacteriología
Ana Gabriela Muñoz Moreno
Biotecnología
Juan Pablo Garzón Valencia
Biotecnología
María Isabel Vargas Alzate
Biotecnología
Mariana Zapata Gutiérrez
Biotecnología
Tomas Molina Benjumea
Biotecnología
Valeria Giraldo López
Biotecnología
Valentina Álvarez Ladino
Biotecnología
Carolina Castro Ruiz
Bacteriología
Daniela Urrego Preciado
Bacteriología
Mateo Diaz Taborda
Bacteriología
Melany Castrillón Espinosa
Bacteriología
Naidu Alietza Orozco Ocampo
Bacteriología
Zuri Saday Restrepo Mejía
Bacteriología
Ana María Ruiz León
Biotecnología
Anderson Stiward González Rivera
Biotecnología
Diana Carolina Giraldo Valderrama
Biotecnología
Karen Belisa Vera Vera
Biotecnología
Ana María Betancur Restrepo
Bacteriología
Juan Esteban David Úsuga
Bacteriología
Deicy Andrea Ríos Sánchez
Biotecnología
Juan Sebastian Avendaño Arcila
Biotecnología
Juliana Vergara Cárdenas
Biotecnología
Luis Manuel Castaño Aristizábal
Biotecnología
Margarita Rosa Velásquez Higuita
Biotecnología
María Camila García Sánchez
Biotecnología
Nicolás Toro Salazar
Biotecnología
Sara Cristin Suárez Rodríguez
Biotecnología
Sebastian Ramírez Bencardino
Biotecnología
Sofía Castañeda Franco
Biotecnología
Valentina Martínez Giraldo
Biotecnología