La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, invita a toda la comunidad institucional, veedurías, grupos de valor y control social a participar activamente de las estrategias, construcción y solución de la participación ciudadana en la entidad.
En esta sección encontrará toda la información referente a espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana en la gestión pública, con el propósito de crear espacios para la ciudadanía en las decisiones y acciones públicas durante las diferentes secciones y etapas de participación en el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional a través de nuestro sitio web institucional.
La participación para el diagnóstico e identificación de problemas vincula a ciudadanos y demás interesados, en la recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente teniendo en cuenta datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas, lo que permite identificar las problemáticas y las necesidades de los grupos de valor de la entidad.
La Planeación Participativa es el mecanismo mediante el cual la sociedad decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.
La Consulta ciudadana permite conocer opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes por parte de los usuarios, ciudadanos y demás grupos de interés en cuanto a proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de los mismos o la toma de decisiones.
La Colaboración e Innovación es la interacción con la ciudadanía que pretende llegar a soluciones frente a las diferentes problemáticas públicas, con el conocimiento de los grupos de valor y así resolver los desafíos de la entidad, estableciendo redes de cooperación y abriendo canales para recibir ideas y propuestas de solución y lograr la selección final de las más viables.
La Rendición de Cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.
El Control Social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos.