0. PRELIMINARES | |
0.1 Preliminares | |
0.2 Afiche publicitario | |
0.3 Contenido | |
1. INAUGURACIÓN | |
1.1 Saludo y bienvenida | |
2. MUESTRA BIOTECNOLÓGICA | |
2.1 Numix. Nutre la vida | |
2.2. Comparación de dos métodos de secado y conservación para Daucus carota | |
2.3. Aplicación de las enzimas en la industria de los piensos | |
2.4. Biotecnología aplicada a la industria usos de las enzimas en la fabricación de productos textiles. | |
2.5. Uso de proteasas a nivel industrial | |
2.6. Caracterización de la producción de enzimas amilolíticas a partir de un aislamiento bacteriano proveniente del macerado de Rubus glaucus | |
2.7. Evaluación de la producción de biomasa de Rhodotorula sp, utilizando harina de maíz como fuente de carbono | |
2.9. Evaluación morfológica de un hongos filamentoso productor de pigmentos | |
2.10. Producción de pigmento púrpura por una cepa de Fusarium sp. | |
2.11. MICROORGANISMOS, ALGUNAS APLICACIONES. Serratia marcescens, producción de pigmentos. | |
2.12. MICROORGANISMOS, ALGUNAS APLICACIONES. Rhodotorula sp., producción de colorantes. | |
2.13. MICROORGANISMOS, ALGUNAS APLICACIONES. Trichoderma asperellum, control biológico. | |
2.14. Evaluación del efecto inhibitorio de los extractos producidos por Streptomyces sp. sobre Fusarium sp. | |
2.15. Identificación y delimitación espacial de la especie Pterophyllum altum entre las cuencas de los ríos Orinoco y Negro (Amazonas) utilizando códigos de barra de ADN | |
2.16. Fijación de CO2 por medio de comunidades de microalgas de los géneros Chlorella y Scenedesmus cultivadas en un fotobiorreactor airlift a escala de laboratorio | |
2.17. Caracterización de propiedades fisicoquímicas de pigmentos obtenidos a partir de cepas nativas bacterianas aisladas del suelo | |
2.18. Evaluación del potencial de biodegradación del polietileno por consorcios microbianos aislados del suelo para su posible utilización como biorremediador | |
2.19. Determinación de la producción de pigmentos a partir de hongos aislados de planta de plátano y su potencial uso en la industria textil | |
2.20. Purificación de la enzima Bromelina del Ananas comosus para su uso potencial en industria cosmética | |
2.21. Evaluación de la producción de compuestos con actividad antiinflamatoria usando células en suspensión de caléndula (Calendula officinalis) y anón (Annona squamosa L.) | |
2.22. Biodegradación de violeta de genciana por medio de un humedal artifical de flujo subsuperficial | |
2.23. Biotecnología Vegetal | |
2.24. Efecto fisiológico en semillas de Coriandrum sativum (cilantro) y Capsicum annuum (pimentón) en medios suplementados con extractos orgánicos | |
2.25. Protocolo in vitro para la germinación de dos especies de orquídeas en vía de extinción a partir de semillas, utilizando suplementos orgánicos no convencionales | |
2.26. MICROORGANISMOS, ALGUNAS APLICACIONES. Pseudomonas spp., biorremediación de aguas. | |
2.27. Caracterización morfológica de protozoos como bioindicadores en lodos empleados para el tratamiento de aguas residuales | |
2.28. El aprendizaje y la enseñanza de la célula, una práctica reflexiva para la enseñanza de la Biología en el aula | |
3. EXPERIENCIAS INTERACTIVAS | |
3.1. Micromundos. El mundo de los microorganismos | |
3.2. Micromundos. Actividad de la levadura de panadería | |
3.3. Universo celular. Extracción casera de ADN. | |
3.4 Planeta vegetal. Germinación de semillas. | |
3.5. Planeta vegetal. Extracción de pigmentos a partir de plantas |