InicioInvestigaciónMemorias de la Facultad de Arquitectura e IngenieríaVI Encuentro de Experiencias Instrumentales

VI Encuentro de Experiencias Instrumentales

PORTADA

Portada de las memorias

ver portada

presentación:

En un mundo en constante cambio, la arquitectura y el diseño enfrentan la necesidad de adaptarse a nuevos lenguajes y herramientas. Este encuentro propone un espacio para explorar cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y los entornos virtuales, están redefiniendo nuestras formas de diseñar, construir y habitar los espacios. La importancia de esta actividad radica en su capacidad para conectar lo analógico con lo digital, resaltando la sinergia entre métodos tradicionales y contemporáneos. A través de experiencias compartidas, los asistentes podrán reflexionar sobre el impacto de estas transformaciones en la práctica profesional. El seminario también pretende visibilizar la diversidad en los enfoques del diseño, incluyendo perspectivas innovadoras como las de Maleza, un estudio integrado por cuatro mujeres que integra la memoria, el cuerpo, la técnica y la cocina para diseñar paisajes transformadores.

ver memoria

METODOLOGÍA

El seminario se desarrollará a través de cuatro ponencias lideradas por expertos en diferentes campos. Cada ponencia incluirá una presentación teórica seguida de una sesión de preguntas y respuestas para fomentar la interacción entre ponentes y asistentes.

El evento está compuesto por una (1) sesión de un (1) workshop (taller) de cuatro (4) horas y una sesión de cinco (5) horas de cuatro (4) ponencias, los participantes serán espectadores de ejemplos prácticos que ilustran los temas abordados. Esto les permitirá aplicar los conceptos discutidos en sus propios proyectos y prácticas profesionales.

Finalmente, el evento concluirá con un panel de discusión donde se debatirán las implicaciones de los temas tratados, generando un espacio para la reflexión colectiva y la construcción de nuevas ideas.

CONTENIDO

- CONTENIDO DEL SEXTO ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS
- INSTRUMENTALES NUEVOS LENGUAJES DEL ESPACIO:
- WORKFLOWS CONTEMPORÁNEOS EN LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO

MÓDULO 1: CONFERENCIAS

Propósito: Nuevos lenguajes del espacio: Workflows contemporáneos en la arquitectura y el diseño.
Martes 12 de noviembre de 2024 Inscripciones y entrega de escarapelas.
Hora: 1:00 p.m. - 1:50 p.m.

PONENCIA 1:

Contenidos: Mundos virtuales: Nuevas experiencias del espacio en la contemporaneidad
Docente: Arq. Mg. David Volkmar – Artista 3D John Tangarife.
Hora: 2:00 p.m. - 3:00 p.m.

PONENCIA 2:

Contenidos: Arquitectura y ciclo inmobiliario: Nuevas perspectivas.
Docente: Arq. Alejandro Restrepo Lalinde
Hora: 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

PONENCIA 3:

Contenidos: Un jardín es una forma de sentir.
Docente: Arq. Mg. Luisa Lara - Arq. Carolina Mejía.
Hora: 4:00 p.m. - 5:00 p.m.

PONENCIA 4: INVITADO INTERNACIONAL:

Contenidos: Workflow proyectual: El complemento entre lo digital de la Inteligencia Artificial y lo analógico de la Inteligencia Natural en el proceso de diseño arquitectónico.
Docente: Arq. Mg. PhD.(c) Ángel Peña.
Hora: 5:00 p.m. - 6:00 p.m.


MEMORIAS DEL EVENTO:

PONENCIA 1: Mundos virtuales: Nuevas experiencias del espacio en la contemporaneidad

Docente: Arq. Mg. David Volkmar
Artista 3D: John Tangarife.

ver memoria

PONENCIA 2: Arquitectura y ciclo inmobiliario: Nuevas perspectivas.

Docente: Arq. Alejandro Restrepo Lalinde

ver memoria

PONENCIA 3: Un jardín es una forma de sentir.

Docente: Arq. Mg. Luisa Lara
Arq. Carolina Mejía.

ver memoria

PONENCIA 4: Workflow proyectual: El complemento entre lo digital de la Inteligencia Artificial y lo analógico de la Inteligencia Natural en el proceso de diseño arquitectónico.

Docente: Arq. Mg. PhD.(c) Ángel Peña.

ver memoria