PÁGINA LEGAL  | 
            ||
1. INAUGURACIÓN  | 
            ||
1.1. Contenido  | 
            ||
1.2. Bienvenida  | 
            ||
2. RESÚMENES CONFERENCIAS  | 
            ||
2.1. ¿Cómo el estudio de la genética nos ayuda a entender y conservar la biodiversidad colombiana? Nicolas David Franco Sierra  | 
            ||
2.2. Métodos experimentales y biocomputacionales para el estudio del microbioma humano. 
  | 
            ||
2.3. Marcadores moleculares para la conservación de la biodiversidad: una mirada a los modelos animales. 
  | 
            ||
2.4. Desde el reciclaje de fosfato hasta la producción de PHA: modelos para el uso de la diversidad microbiana en la búsqueda de nuevos productos y procesos. 
  | 
            ||
3. PONENCIAS EN PÓSTER  | 
            ||
3.1. Efecto de la extracción asistida con ultrasonido en la concentración y rendimiento de antocianinas a partir de ñame morado. 
  | 
            ||
3.2. Evaluación de la capacidad de Bacillus megaterium recombinante BmGD para la producción de polihidroxibutirato a partir de glicerol residual. 
  | 
            ||
3.3. Evaluación de la actividad antifúngica de extractos de mamoncillo (Melicoccus bijugatus) y achiote (Bixa orellana). 
  | 
            ||
3.4. Caracterización de la fracción cultivable aeróbica de la microbiota ovárica de Aedes (Stegomyia) aegypti (Diptera Culicidae) y su importancia para el control biológico. 
  | 
            ||
3.5. Evaluación in vitro de la capacidad biofertilizante y promotora de crecimiento de levaduras nativas aisladas de biofermentos de Microorganismos de Montaña. 
  | 
            ||
3.6. Actividad antifúngica de extractos obtenidos de árboles nativos de Medellín y el Valle de Aburrá. Una revisión. 
  | 
            ||
3.7. Obtención de extractos amilolíticos de hongos filamentosos mediante fermentación en estado sólido (FES) usando residuos de ñame morado (Dioscorea alata). 
  | 
            ||
3.8. Sensibilidad de aislados de Phytophthora cinnamomi frente a fungicidas sistémicos y protectantes. 
  | 
            ||
3.9. Presencia del gen bmtA y resistencia al plomo en el género Pseudomonas sp. aisladas del río Medellín, Antioquia-Colombia. 
  | 
            ||
3.10. Introducción in vitro de diferentes genotipos utilizados como portainjertos en cultivos comerciales de aguacate (Persea americana Mill.). 
  | 
            ||
3.11. Prospección de bacteriófagos líticos para el control de Ralstonia solanacearum 
  | 
            ||
3.12. Degradación de compuestos fenólicos por extractos enzimáticos con actividad lacasa de Dictyopanus sp. 
  | 
            ||
3.13. Obtención de extractos alcohólicos de tomillo (Thymus vulgaris) con capacidad de inhibir Colletotrichum sp. causante de la enfermedad de las 
  | 
            ||
3.14. Obtención de pigmentos a través de fermentaciones sumergidas con hongos filamentosos aislados en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (IUCMA). 
 1 Semillero de la Facultad de Ciencias de la Salud. I.U. Colegio Mayor de Antioquia.  |