¿Qué es Gestores Educativos?
Es un proyecto de la Unidad de Planeación Institucional y Proyectos Especiales, adscrito a la Rectoría de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, que surge en 2018, por la necesidad de las diferentes comunas, para trabajar por la permanencia de los estudiantes beneficiarios del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, a través de acompañamiento técnico y psicosocial a través de un grupo interdisciplinario de profesionales.
¿Quiénes son los Gestores Educativos
Personal de apoyo que acompaña al estudiante en su proceso de formación y con su labor tiene como objetivos:
¿A quién va dirigido?
A los estudiantes de las I. U. Colmayor, ITM y Pascual Bravo, becados con Presupuesto Participativo convenio directo y pertenecientes a las siguientes comunas:
Líneas estratégicas
Coordinaciones Comunales Gestores Educativos: Se fundamenta en el trabajo con el estudiante activo para facilitar su adaptación al mundo académico, a través del acompañamiento individual, brindando asesoría constante en su proceso formativo y monitoreo de los determinantes de deserción del Ministerio de Educación Nacional. En el proceso se identifican los factores académicos, económicos, psicosociales e institucionales, por medio de los espacios de escucha, diálogo y reflexión, donde se registran los hallazgos relevantes en formatos y bases de datos para un posterior seguimiento.
Apropiación social del conocimiento: Relacionada con el estudio de las causas de la deserción, sus determinantes y la forma de mitigarla con estrategias para el fomento de la permanencia. Compila la información recolectada en campo, contrastada con información de fuentes secundarias, para determinar conclusiones y hallazgos relevantes presentados en documentos de carácter académico, útiles para la institución y la comunidad, que permita el compartir de experiencias y saberes significativos.
El Banco del Servicio Social: Facilitar el cumplimiento de los requisitos de la beca, específicamente la prestación del servicio social, exigido como contraprestación del beneficio; por medio de la identificación y caracterización de las organizaciones sociales del territorio y el respectivo registro y divulgación de las bases de datos.
Intervención Psicosocial: Brindar acompañamiento especializado por medio de profesionales en el área de la psicología, a los estudiantes acogidos por el modelo y/o aquellos que requieren una atención profesional, de acuerdo con las alertas generadas por el Gestor Educativo, quien contrasta las condiciones del beneficiario con los principales indicadores de deserción; fortaleciendo las habilidades o competencias personales para que establezcan criterios sólidos de permanencia.
Gestión Universitaria: Articula el modelo a estrategias externas que refuercen la permanencia y ataquen la deserción como: Bienestar Institucional, Quédate en Colmayor, Comunicaciones Institucionales, Juntas Administradoras Locales (JAL), Consejos Comunales de Participación (CCP) y demás grupos territoriales. Este componente se apoya en procesos estratégicos del proyecto como:
Promoción y Difusión: equipo encargado de difundir las oportunidades de acceso a educación superior, por medio de las becas de Presupuesto Participativo Convenio Directo; se ofertan los programas de la Institución Universitaria Colegio mayor de Antioquia, también las bondades de la Institución y la oportunidad de pertenecer al modelo de acompañamiento en Gestores Educativos. Adicional a esto, se hacen acercamientos con instituciones que pueden ser valiosas para este proceso como Juntas Administradoras Locales, Consejos Comunales y Corregimentales de Planeación, Fundaciones, entre otras.
Comunicaciones: haciendo uso de la edu-comunicación se promueve la interacción y el conocimiento. Con estrategias internas y externas se brindan todas las posibilidades para que los estudiantes, líderes y administrativos tengan de primera mano información sobre el proceso y las oportunidades brindadas. En Gestores Educativos creemos que las historias y la buena información favorecen el acceso a oportunidades y el desarrollo integral.
Sitio Web de Gestores Educativos: las nuevas tecnologías permiten que la información se encuentre de primera mano para los beneficiarios de la estrategia. A través de contenidos multimedia se fortalece el relacionamiento con los estudiantes y se brinda información oportuna sobre los componentes que hacen parte de este acompañamiento. Adicional a esto, de manera interna, se usa como espacio de almacenamiento de datos y análisis de los mismos.