Biotecnología industrial y ambiental
alejandro.arango@colmayor.edu.co
Biotecnólogo egresado del Colmayor, magíster en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional. Es el coordinador de innovación y transferencia tecnológica institucional. Docente ocasional con experiencia en Bionegocios, emprendimiento e innovación, biotecnología ambiental y vegetal. Investigador con fortalezas en trabajo colaborativo con empresas y otros grupos de investigación, actualmente realiza la investigación "Bioprospección bacteriana para la degradación de Polietilen Tereftlato –PET- y Polipropileno –PP. "con el ITM y coordina el grupo de estudio de Bioprospección Vegetal del grupo de investigación.
Microbiología clínica
angela.gaviria@colmayor.edu.co
Bióloga con Maestría en Epidemiología. Docente de planta. Asesora y evaluadora de proyectos de investigación en pregrado y posgrado en las áreas de Salud Pública y Epidemiología. Investigadora principal en proyectos de la línea de Microbiología en el área de enfermedades infecciosas. Evaluadora de productos de investigación tales como libros, artículos, resúmenes para eventos, entre otros. Miembro de número de la Asociación Colombiana de Infectología.
Microbiología clínica
ana.rada@colmayor.edu.co
Bacterióloga y laboratorista clínico con Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en Microbiología y Parasitología, estudiante de Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en Biología Molecular. Docente de planta en el área de Microbiología. Asesora y evaluadora de proyectos de iniciación científica desarrollados por integrantes de semilleros de investigación y estudiantes del pregrado de Bacteriología y laboratorio clínico. Asesora y evaluadora en trabajos de posgrado en la especialización de Microbiología clínica. Investigadora principal en proyectos de la línea de Microbiología en el área de resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos productores de betalactamasas.
Microbiología industrial, de alimentos y clínica
beatriz.valdes@colmayor.edu.co
Bacterióloga, Ph.D. en Ciencias de Alimentos. Docente ocasional, Líder del grupo. Líneas de investigación: Microbiología, en las áreas clínica, industrial y de alimentos; Biotecnología en las áreas de alimentos y ambiental. Temas de interés: microbiota intestinal, asociación alimentos – enfermedad, aprovechamiento de residuos agroindustriales y control biológico.
Microbiología clínica
clara.duque@colmayor.edu.co
Docente investigadora en el área de Microbiología Clínica, fundadora del grupo Biociencias, integrante del mismo desde el año 2003. Magíster en Microbiología Clínica con proyectos vinculados y publicaciones en el área. Participante en comisiones evaluadoras y como jurado de grado de pregrado en Bacteriología clínica y en la especialización de Microbiología Clínica. Además, tutora en trabajos de pregrado y posgrado.
Microbiología clínica
ccuervo@colmayor.edu.co
Bacterióloga y laboratorista clínica, especialista y magister en epidemiología. Docente de planta y líder de la línea de Clínica. Ha participado en las actividades del grupo desde su creación en el año 2003 con investigación en dos campos específicos epidemiología de las enfermedades infecciosas con proyectos como: infecciones de transmisión sexual por Chlamydia trachomatisy Herpes en jóvenes y diagnóstico de Helicobacter pylorien aguas. En el campo de biotecnología con el tema de bacterias calcificantes y sus diversas aplicaciones. Además, asesora temática y metodológica en trabajos de iniciación científica en pregrado y los trabajos de grado de especialización y maestría tanto de la institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia como de otras universidades. Ha participado en la organización de diferentes eventos nacionales e internacionales de carácter científico y académico. Trabaja actualmente en proyectos de investigación, desarrollo e innovación con empresas del medio para el desarrollo de productos biotecnológicos con aplicación en el campo agrario y con la asesoría de investigadores brasileros en este tema.
Microbiología clínica e industrial
Biotecnología industrial y ambiental
elizabeth.correa@colmayor.edu.co
Bacterióloga y laboratorista Clínica, con Maestría en Ciencias - Biotecnología, Docente de cátedra con experiencia en las áreas de Microbiología clínica, ambiental e industrial y Biología molecular. Asesora y evaluadora de proyectos de iniciación científica de los estudiantes del semillero. Investigadora con experiencia en el desarrollo de propuestas en las áreas de Microbiología; actualmente Investigadora principal del proyecto “Biodegradación del fungicida sistémico Carbendazim por medio de aislamientos microbianos”.
Bacterióloga, Magister en Biología y Ph.D en Biología. Su formación se basa principalmente, en el área de la Biología celular y molecular. En los últimos 12 años ha trabajado en temáticas relacionadas con Micología y Biología molecular. Su experiencia en este campo es ideal para su participación en el desarrollo de proyectos en esta área y de igual forma, le ha permitido establecer experiencia en el campo de la micología y la genómica y un amplio conocimiento de las tendencias y de la literatura actual. Investigador principal en proyectos relacionados con los mecanismos de resistencia al fluconazol en Cryptococcus neoformans.
Biotecnología animal
jose.martinez@colmayor.edu.co
Ingeniero Acuícola con Maestría en Biotecnología y Doctorado en Biotecnología de la Universidad Federal del Amazonas (Brasil). Desarrolló su Pos-doctorado en Biología Molecular (metagenómica) en la Universidade do Estado do Amazonas (Brasil). Cuenta con experiencia investigativa en las áreas de la criobiología general y la crioconservación espermática de peces. Asimismo, en el área de la biotecnología de la reproducción, con énfasis en acuicultura y recursos pesqueros. Sus publicaciones científicas se orientan al área de la biotecnología animal en acuicultura, desarrollando herramientas biotecnológicas como marcadores moleculares (SNPs, microsatélites y secuencias mitocondriales) para estudios de genómica animal (marcadores de sexo), filogenômica, filogeografía, genómica/genética de poblaciones e identificación molecular de especies y caracteres cuantitativos (QTLs), además del manejo de tecnologías de secuenciamiento de segunda generación (IonTorrent, Illumina). Es docente en las áreas de la Biología Molecular, Bioquímica y Biotecnología Animal.
Biotecnología vegetal e industrial
juan.bedoya@colmayor.edu.co
Ingeniero Químico con Maestría en Ciencias Biotecnología y Doctorado en Microbiología. Docente de planta, 13 años de experiencia profesional. Línea de investigación en Microbiología Industrial. Área de investigación en procesos fermentativos para producción de metabolitos secundarios en biorreactores de tanque agitado. Temas de interés: diseño escalado y puesta a punto de procesos, determinación y establecimiento de condiciones de operación, análisis ingenieril de procesos.
Biotecnología industrial y de alimentos
juan.tobon@colmayor.edu.co
Ingeniero Agrícola, magister en Biotecnología y Ph.D. en Ingeniería de Alimentos. Docente ocasional. Su investigación ha estado enfocada en la aplicación de tecnologías emergentes para la identificación, extracción, precipitación y encapsulación de diversos compuestos bioactivos. Actualmente es investigador principal en el proyecto “Evaluación de las propiedades bioactivas de extractos de Iraca (Carludovica palmata)”.
Bioquímica clínica
lina.ospina@colmayor.edu.co
Bacterióloga y laboratorista Clínica, con Especialización en Microbiología Clínica y Maestría en Bioquímica Clínica. Docente ocasional tiempo completo con experiencia en las áreas de Microbiología clínica, parasitología y Química clínica. Asesora y evaluadora de proyectos de iniciación científica desarrollados por estudiantes de práctica del pregrado de Bacteriología y laboratorio clínico. Coordinadora de actividades de extensión y proyección social en el área de Química Clínica.
Bioquímica clínica
liz.gomez@colmayor.edu.co
Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia con Maestría en Bioquímica Clínica. Cuenta con destrezas profesionales e investigativas en áreas básicas, biomédica y farmacéutica. Tiene experiencia en asesoría y desarrollo científico-tecnológico en bioquímica, farmacéutica, cosmética y otros productos que incidan en la salud. Actualmente lidera proyectos de investigación en el área de Bioquímica clínica y asesora estudiantes que realizan su iniciación científica en temas afines.
Bioquímica clínica- Hematología
mariaisabelv@colmayor.edu.co
Microbióloga y Bionanalista, con Maestría en Microbiología y Bioanálisis, área de Inmunohematologia y Banco de sangre. Docente de planta en el área de Hematología y Banco de sangre. Asesora y evaluadora de proyectos de iniciación científica desarrollados por estudiantes del pregrado de Bacteriología y laboratorio clínico. Coordinadora de actividades de extensión en el área en mención.
Microbiología industrial y de alimentos.
Biotecnología de alimentos
monica.durango@colmayor.edu.co
Bacterióloga con Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Estudiante de doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Docente de planta, Coordinadora de posgrados, activa en el grupo desde 2012 en proyectos en el área de Microbiología. Asesora de proyectos de iniciación científica desarrollados por estudiantes de Bacteriología. Investigadora principal y asesora de proyectos relacionados con la caracterización microbiológica y fisicoquímica de quesos tradicionales colombianos y estudio de Bacterias Ácido Lácticas.
Microbiología industrial y de alimentos
Biotecnología de alimentos
susana.ochoa@colmayor.edu.co
Bacterióloga y laboratorista clínico con Maestría en Ciencias Biotecnología. Docente ocasional en el área de Microbiología y Biotecnología de alimentos. Asesora y evaluadora de proyectos de iniciación científica desarrollados por estudiantes del pregrado de Bacteriología y laboratorio clínico. Asesora de trabajos de Especialización en microbiología ambiental. Investigadora principal en proyectos de la línea de Microbiología en el área de microbiología industrial y de alimentos, y Biotecnología de alimentos.
Biotecnología industrial
victor.osorio@colmayor.edu.co
Ingeniero Químico con Maestría en Biotecnología. Docente ocasional, Líder de la Línea en Biotecnología, activo en el grupo desde 2012 en proyectos en las áreas de Biotecnología Industrial, Ingeniería de Bioprocesos y Microbiología. Asesor de proyectos de iniciación científica desarrollados por estudiantes de Biotecnología y Bacteriología. Creador del grupo de estudio “Antibióticos y Control Biológico” y organizador de la Feria de la Biotecnología realizada anualmente en la Institución. Investigador principal y asesor de proyectos sobre producción de antibióticos por fermentaciones en estado sólido y sumergidas y, sobre el control de microorganismos patógenos por métodos microbiológicos.