InicioInstitucionalAseguramiento Calidad AcadémicaAcreditación Institucional

Acreditación Institucional

¿Sabes qué es la acreditación Institucional?

 

Es un testimonio que da el Estado sobre la calidad de la institución. Nos evalúa el Consejo Nacional de Acreditación y nos acredita el Ministerio Educación Nacional de Colombia. La acreditación es como cuando vamos a sacar la cédula, ¿qué requisitos nos piden? Ser mayor de edad, llevar la tarjeta de identidad, etcétera. Con la acreditación funciona similar, hay unas entidades nacionales que verifican que cumplimos ciertos requisitos académicos e institucionales.

Objetivos de la Acreditación Institucional

    1. Mejorar la calidad de la educación superior.

    2. Incentivar y reconocer los logros de la comunidad académica.

    3. Rendir cuentas al Estado y la sociedad sobre el servicio que prestamos.

¿Cuáles son los beneficios de la Acreditación?

 

Mayor acceso a los recursos económicos que ofrece el Estado para tu educación.
Más oportunidades en el mundo laboral.
Mayor posicionamiento en tu disciplina profesional.
Acceso a más fuentes de financiación para intercambios internacionales.
Mayor acceso a programas de doble titulación en universidades internacionales.
Mayor participación en intercambio cultural, artístico y académico a nivel nacional e internacional.
Más opciones de aplicación a becas internacionales.

¿Para qué sirve la acreditación?

 

Propiciar el mejoramiento de la calidad de la educación superior.
Ser un mecanismo para que las Instituciones de Educación Superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan.
Propiciar la idoneidad y la solidez de las instituciones que prestan el servicio público de educación superior.
Ser un incentivo para que las instituciones verifiquen el cumplimiento de su misión, sus propósitos y sus objetivos en el marco de la Constitución y la Ley, y de acuerdo con sus propios estatutos.
Propiciar el auto-exámen permanente de las instituciones y programas académicos en el contexto de una cultura de la evaluación.
Ser un instrumento mediante el cual el Estado da fe pública de la calidad de las instituciones y de los programas de educación superior.
Brindar información confiable a los usuarios del servicio educativo del nivel superior y alimentar el Sistema Nacional de Información creado por la Ley.
Ser un incentivo para los académicos, en la medida en que permita objetivar el sentido y la credibilidad de su trabajo y propiciar el reconocimiento de sus realizaciones.