InicioBienestarLíneas y serviciosSala de ArteExposiciones Sala de ArteExposiciones 2025Memorias XXIV Semana de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería

XXIV Semana de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería

Edición en Línea. ISSN  2357-5921 Volumen 12- No 2-2024 Publicación Semestral.

24a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Arquitectura, Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería, Tecnología en Gestión Catastral y Tecnología en Gestión Ambiental.


CONFERENCIAS

Realidades del catastro desde la perspectiva del Graduado Volumen II
Charla con graduados del programa donde se presentan sus avances, logros y perspectivas sobre la actividad del catastro en el territorio
Nombre del curso: Todas las asignaturas del programa
Docente encargado: Carlos Arturo Hoyos Restrepo
Mayores informes: carlos.hoyos@colmayor.edu.co
Programa Tecnología en Gestión Catastral

Conoce el video de la memoria AQUÍ

Ver memoria

SEMINARIOS, SIMPOSIOS Y TALLERES

SEMINARIO

II Seminario de Maquinaria y Equipos para la Construcción
Ponencias de empresas del sector sobre casos de éxito en la implementación de maquinarias y equipos en obras de construcción.
Nombre del curso: Representación digital I
Docente encargado: Andrés Fernando Urrego Higuita
Mayores informes: andres.urrego@colmayor.edu.co
Programa de Construcciones Civiles

Ver memoria

EVENTO

Pasantía Universidad Nacional de San Marcos
Docente encargada: Beatriz Elena Delgado Suarez
Mayores informes: Beatriz.delgado@colmayor.edu.co
Programa de Gestión de Riesgo de Desastres

Ver memoria

TALLER O WORKSHOP

Taller creativo: Arte en papel con técnica Pop-Up.
En este taller, exploraremos la técnica del pop-up para crear piezas tridimensionales a partir de una simple hoja de papel. Aprenderemos a realizar cortes y dobleces estratégicos que darán vida a nuestras plantillas, resaltando elementos visuales y creando composiciones dinámicas.
Nombre del curso: Semillero de investigación A+D
Docente encargada: Diana María Bustamante Parra
Mayores informes: diana.bustamante@colmayor.edu.co
Programa de Arquitectura

Ver memoria

SIMPOSIO

Expoambiente 2024
Presencial y Virtual: Auditorio Institucional Colmayor. Transmisión online YouTube Institucional.
Proyectos de Investigación e Indagación Semestral en Gestión de Ecosistemas
Nombre del curso: Gestión de Ecosistemas
Docente encargada: Dorcas Zúñiga
Mayores informes: Dorcas.zuniga@colmayor.edu.co
Programa de Ingeniería Ambiental

Ver video de la memoria AQUÍ

Ver memoria

TALLER

XXIV RÁPIDO DE DISEÑO: El papel de la Mujer en el oficio de la Arquitectura: Desafíos y oportunidades. Charla teórica y formulación del ejercicio del XXIV Rápido de Diseño.
Esta actividad está dividida en dos partes. La primera consiste en un conversatorio de profesoras del programa con dos arquitectas invitadas acerca del rol de la mujer en la arquitectura. La segunda es un concurso que transversaliza las nueve asignaturas de diseño, donde se proponen espacios para diferentes facetas de la mujer.
Nombre del curso: DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Docente encargada: María Victoria Castaño Sierra
Mayores informes: maria.castano@colmayor.edu.co
Programa de Arquitectura

Ver video de la memoria AQUÍ

Ver memoria

TALLER O WORKSHOP

Representación y Reflexiones de ciudad: nuevas perspectivas para interpretar el territorio.
Los talleres de reflexión y representación de ciudad constituyen un ejercicio académico relevante y conceptualmente fundamental para este proyecto de creación. Estos talleres proporcionan un marco para comprender el impacto en la valoración y memoria del territorio a través de la representación gráfica de las territorialidades generadas por la transformación urbanística. En ellos, se exploran y discuten las distintas percepciones y significados que los habitantes atribuyen al entorno urbano en constante cambio, lo que permite una comprensión más profunda de cómo estas transformaciones afectan la identidad de la comunidad.
Nombre del curso: Semilleros de Investigación A+D y SIARI
Docente encargada: Natalia Cardona Rodríguez
Mayores informes: natalia.cardonar@colmayor.edu.co
Programa de Arquitectura y Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería

Ver memoria

SEMINARIO

Seminario de Investigación Formativa
Nombre del curso: Propuesta de Investigación
Docentes encargadas: Olga Nallive Yepes Gaviria- Viviana Sanabria Mayores informes: olga.yepes@colmayor.edu.co - angelica.sanabrias@colmayor.edu.co
Programa de Tecnología de Delineante de Arquitectura e Ingeniería

Ver memoria

SEMINARIO

Seminario de investigación: Un encuentro de saberes entorno a la gestión ambiental.
El seminario se presenta como un espacio en el que los estudiantes del curso de Metodología de la Investigación presenten sus propuestas de investigación. En este evento, los estudiantes expondrán sus proyectos ante un jurado especializado, lo que les permitirá desarrollar habilidades esenciales en la presentación y comunicación de información académica. Además, fomentará la interacción directa con expertos, promoviendo un ambiente de aprendizaje crítico y colaborativo.
Nombre del curso: Metodología de la investigación
Docente encargado: Santiago Vásquez Sogamoso
Mayores informes: santiago.vazquez@colmayor.edu.co
Programa de Tecnología en Gestión Ambiental

Ver memoria

SEMINARIO

Seminario de Mantenimiento de Edificaciones.
Seminario de 3 ponentes sobre el mantenimiento de edificaciones
Nombre del curso: SEMINARIO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES
Docente encargada: Sharon Evelin Acevedo Tangarife
Mayores informes: sharon.acevedo@colmayor.edu.co
Programa de Construcciones Civiles

Ver video de la memoria AQUÍ

Ver memoria

MUESTRAS ACADÉMICAS

Representación digital de Estudio de caso, casas de dos Niveles Grupos 4043A y 4040B
Esta actividad es el producto del ejercicio de seguimiento que se inicia desde la segunda clase, usando las herramientas gráficas de software de dibujo, con el fin de agilizar procesos y entregar los planos técnicos de un proyecto de mediana complejidad buscando brindar al estudiante las herramientas iniciales para las exigencias del medio.
Nombre del curso: Representación digital I
Docente encargada: Agnes Madeley Zapata Varela
Mayores informes: agnes.zapata@colmayor.edu.co
Programa de Arquitectura

Ver memoria

Revitalización de la Tradición: Vivienda rural en Colombia.
Exposición de memorias y maquetas sobre los estudios de caso de la arquitectura de la vivienda rural colombiana.
Nombre del curso: Diseño Arquitectónico III. Vivienda y modos de habitar.
Docentes encargadas: Diana María Bustamante Parra y Laura Rendón Gaviria
Mayores informes: diana.bustamante@colmayor.edu.co
Programa de Arquitectura

Ver memoria

Proyecto de Aula, Exposición, Diseños geométricos de los pisos del Templo de Nuestra Señora del Rosario del municipio de El Retiro Antioquia, Reinterpretación desde el color.
Exposición de trabajos de los estudiantes del curso de Color ambientación e Imagen y Manejo de Instrumentos digitales 1.
Nombre del curso: Color ambientación e imagen, manejo de Instrumentos digitales
Docente encargado: Jhony Alveiro Pérez Salazar
Mayores informes: jhony.perez@colmayor.edu.co
Programa de Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería

Ver memoria

Exposición de Dibujos de optativa de representación gráfica Manual y digital, Medellín.
Exposición de trabajos de los estudiantes del curso optativa representación gráfica manual y digital
Nombre del curso: Optativa de representación Gráfica manual y Digital
Docente encargado: Jhony Alveiro Pérez Salazar
Mayores informes: jhony.perez@colmayor.edu.co
Programa de Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería

Ver memoria

Exposición Imágenes Macro Abstractas 2024-02 del curso electivo de fotografía
Exposición de las fotografías macro creadas por los estudiantes del curso de Fotografía electivo
Nombre del curso: Electiva Fotografía
Docente encargado: Jhony Alveiro Pérez Salazar
Mayores informes: jhony.perez@colmayor.edu.co
Programa de Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería

Ver memoria

La Prehistoria, Mesopotamia y Egipto desde un objeto.
Intervención artística de una pieza cerámica, donde se plasmen los hechos más destacados de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto.
Nombre del curso: Historia de la Arquitectura I.
Docente encargado: Jose Luis Martínez Álvarez
Mayores informes: luis.martinez@colmayor.edu.co
Programa de Arquitectura

Ver memoria

Análisis de conflictos socioambientales
Esta actividad plantea un marco de estudio para el análisis de conflictos socioambientales
Nombre del curso: Evaluación de impacto ambiental
Docente encargado: Julián Esteban López Correa
Mayores informes: julian.lopez@colmayor.edu.co
Programa de Ingeniería Ambiental

Ver memoria

Proyecto de aula tratamiento de suelos
Proyecto de aula de biorremediación de suelos contaminados
Nombre del curso: Tratamiento de suelos
Docente encargada: Laura Osorno Bedoya
Mayores informes: laura.osorno@colmayor.edu.co
Programa de Ingeniería Ambiental

Ver memoria

Diagnóstico térmico, lumínico y acústico de espacios de trabajo domésticos
Muestra de posters académicos con los ejercicios presentados por los estudiantes hasta la fecha, que conforman el diagnóstico ambiental completo de un espacio de trabajo en sus casas.
Nombre del curso: Habitabilidad y Confort
Docente encargada: Laura Rendón Gaviria
Mayores informes: laura.rendon@colmayor.edu.co
Programa de Arquitectura

Ver memoria

Ponencias Orales Cursos Proyecto de Investigación
Sustentación de los proyectos de investigación desarrollados en los cursos Metodología, Anteproyecto y Proyecto de Investigación de los estudiantes del programa Ingeniería Ambiental.
Nombre del curso: Proyecto de Investigación
Docente encargado: Luis Alejandro Builes
Mayores informes: luis.builes@colmayor.edu.co
Programa de Ingeniería Ambiental

Ver memoria

Crecimiento de la urbanización en algunas áreas o regiones metropolitanas de Colombia
Exhibición de posters acerca del crecimiento de la urbanización en algunas áreas o regiones metropolitanas de Colombia.
Nombre del curso: Ordenamiento Territorial (ARQA703)
Docente encargada: Maria Victoria Castaño Sierra
Mayores informes: maria.castano@colmayor.edu.co
Programa de Arquitectura

Ver memoria

Valoración Patrimonial de los edificios Vásquez y Carré
Valoración histórica, estética y simbólica de los edificios Vásquez y Carré, usando la fotografía y los dibujos in situ como herramientas de valoración
Nombre del curso: Representación del Patrimonio I
Docente encargada: Silvia del Socorro Patiño López
Mayores informes: silvia.patino@colmayor.edu.co
Programa de Tecnología en delineante de Arquitectura e Ingeniería

Ver memoria

Crónica de un recorrido: calle Ayacucho y barrio Buenos Aires
Reconocimiento y valoración del patrimonio urbano y arquitectónico, valoración histórica y simbólica obtenida durante el recorrido de la calle Ayacucho y un sector del barrio Buenos Aires.
Nombre del curso: Representación del patrimonio III
Docente encargada: Silvia del Socorro Patiño López
Mayores informes: silvia.patino@colmayor.edu.co
Programa de Tecnología en delineante de Arquitectura e Ingeniería

Ver memoria

La Gratiferia.
La Gratiferia es una actividad que cada día tiene más y más fuerza alrededor del mundo, y en también el Colmayor pues llevamos varios años realizándola.
La Gratiferia del Colmayor, es un evento auto organizado, y para ello los estudiantes de la clase de Economía Ambiental deberán donar dos cosas: Tiempo y objetos, el tiempo se dona en cualquiera de las tres tribus disponibles, los objetos se entregarán acorde con las jornadas de recolección que se programen.
Nombre del curso: Economía Ambiental
Docente encargada: Natalia Arboleda López
Mayores informes: natalia.arboleda@colmayor.edu.co
Programa de Ingeniería Ambiental - Tecnología en Gestión Ambiental

Ver memoria

V Exposición virtual de dibujos de Arquitectura
Socializar en un espacio digital dibujos de arquitectura en relación al tema paisajes urbanos. Visibilizar la producción gráfica y gestionar espacios de divulgación cultural entorno a las artes y expresión artística.
Nombre del curso: Dibujo proyectual
Docente encargado: Natalia Cardona Rodríguez
Mayores informes: natalia.cardonar@colmayor.edu.co
Programa de Arquitectura

Ver memoria

MUESTRAS INVESTIGATIVAS

Tecnología en Gestión Catastral
Nombre del curso: Fundamentos de Metodología Anteproyectos
Docente encargada: Mónica Gisela Avella Parga
Mayores informes: monica.avella@colmayor.edu.co
Programa Tecnología en Gestión Catastral

Ver memoria

Presentación Poster avance de resultados de los proyectos de Investigación de Ingeniería Ambiental
Estudiantes del curso de anteproyecto de investigación, socializarán los avances de resultados de investigación
Nombre del curso: Anteproyecto de Investigación
Docente encargada: Andrea Tamayo Londoño
Mayores informes: andrea.tamayo@colmayor.edu.co
Programa de Ingeniería Ambiental

Ver memoria

Muestra libros de trabajo de grado
Exposición de los libros de trabajo de grado, productos de los proyectos de investigación desarrollados en la línea de investigación formativa del programa de arquitectura.
Nombre del curso: Trabajo de grado
Docente encargada: Diana María Bustamante Parra
Mayores informes: diana.bustamante@colmayor.edu.co
Programa de Arquitectura

Ver memoria

Muestra de póster anteproyecto
Se realizará la exposición de los pósteres síntesis de los proyectos de investigación desarrollados en la asignatura de Anteproyecto.
Nombre del curso: Anteproyecto de investigación
Docentes encargadas: Diana María Bustamante Parra - Natalia Cardona Rodríguez
Mayores informes: diana.bustamante@colmayor.edu.co
Programa de Arquitectura

Ver memoria

Exposición Virtual de Póster de Anteproyectos de Investigación de Delineantes
Espacio virtual de exposición de póster de los anteproyectos de investigación formativa del programa Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería
Nombre del curso: Fundamentos y Metodología de la Investigación
Docentes encargados: Heyver Andrés Suárez Camargo - Olga Nallive Yepes Gaviria- David Volkmar
Mayores informes: heyver.suarez@colmayor.edu.co
Programa de Tecnología en Delineante de Arquitectura e Ingeniería

Ver memoria

Avance de la formulación de los proyectos de investigación de los estudiantes del programa de Construcciones Civiles
Nombre del curso: Fundamentos y metodología de la investigación
Docente encargado: José Reynaldo Zelaya Maradiaga
Mayores informes: jose.zelaya@colmayor.edu.co
Programa de Construcciones Civiles

Ver memoria

Tendencias y avances de los muros verdes considerando todo su ciclo de vida
Los muros verdes, como parte de las Soluciones Basadas en la Naturaleza, no son un tema nuevo, viene investigándose desde hace ya varios años y sus beneficios son ampliamente denotados en investigaciones científicas, sin embargo, es importante entender este tipo de sistemas desde una perspectiva del ciclo de vida, esto con el fin de mejorar su eficiencia y reducir los impactos en todas las fases del ciclo de vida.
Nombre del curso: Fundamentos y Metodología de la Investigación
Docente encargada: María Alejandra Rico Pérez
Mayores informes: maria.rico@colmayor.edu.co
Programa de Construcciones Civiles

Ver memoria

Geo tecnologías Aplicadas al Catastro Multipropósito: Base para el Desarrollo Sostenible en Ciudades Colombianas
La actividad busca socializar el modelo desarrollado en el proyecto de investigación de la Maestría en Geo Informática de la Universidad San Buenaventura con los estudiantes de la Tecnología en Gestión Catastral de la IU. COLMAYOR. A través de una dinámica participativa, se busca fortalecer sus competencias en el manejo de la calidad documental durante la etapa preoperativa del proceso de actualización catastral, la cual es fundamental para describir el estado real del territorio antes de la implementación del catastro multipropósito. Esta etapa inicial del proceso es clave para garantizar una planificación adecuada y una visión integral del territorio. La actividad no solo permitirá que los estudiantes comprendan las metodologías aplicadas en la gestión catastral, sino también que adopten tecnologías innovadoras que mejoren la precisión y eficiencia en la administración de la información territorial. Se fomentará el pensamiento crítico y la capacidad de aplicar estos conocimientos en situaciones prácticas, lo que contribuye a una gestión territorial más sostenible y alineada con las necesidades contemporáneas.
Nombre del curso: Ordenamiento territorial
Docente encargada: Mónica Gisela Avella Parga
Mayores informes: monica.avella@colmayor.edu.co
Programa Tecnología en Gestión Catastral

Ver memoria

Avances de los proyectos de investigación del semillero de Investigación en Catastro Geociencias y Tecnologías Digitales (SICAGED)
Docente encargada: Mónica Gisela Avella Parga
Mayores informes: monica.avella@colmayor.edu.co
Programa Tecnología en Gestión Catastral

Ver memoria