En el evento de Robótica más grande de Colombia, nuestra institución tuvo participación en el reto Fire Fighting, el cual consistía en diseñar, construir y programar un robot que pueda localizar y extinguir cuatro velas dentro de un campo, en el cual hay tres barreras que dificultan la visibilidad de las velas.
Ana Giraldo Soto, estudiante del décimo semestre de Planeación y Desarrollo Social nos comparte su práctica exitosa en el Municipio de Santuario en la Subsecretaría de Desarrollo Social y Comunitario de la Alcaldía, con el diseño del proyecto "Exposición Itinerante-Homenaje a la Mujer Trabajadora”, con el fin de visibilizar y rendir homenaje a las mujeres trabajadoras y reconocer cada una de sus labores con las cuales aportan al desarrollo económico y social del Municipio.
El pasado 19 y 20 de septiembre se llevó a cabo en Medellín, la VII Versión del Simposio Internacional de Innovación Social y Tecnología organizado por la Red de Innovación Social desde la Educación Superior (Rises) e Instituciones de Educación Superior como: La Universidad Pontificia Bolivariana, el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), nuestra Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y la Universidad de Medellín
Con el fin de ampliar los conocimientos y la formación de los estudiantes, desde
La Facultad de Arquitectura e Ingeniería generamos espacios para el intercambio de experiencias y aprendizajes con profesionales en ejercicio.
En su tercera visita al Colmayor, el Ingeniero Wilfredo Ospina Uribe, Coordinador para Colombia
del Programa Regional de Asistencia para Desastres de la Oficina de los Estados Unidos de
Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID OFDA), socializó con miembros del equipo del
proyecto Colmayor Sostenible y Resiliente, los avances y resultados del análisis de riesgo de desastres realizado al interior de nuestra institución.
El Docente Hugo Alexander Villa Becerra, realizó Pasantía Académica en la ciudad de Cochabamba Bolivia, con la Universidad Mayor de San Simón, presentando el proyecto de investigación “Experiencias Alternativas al Desarrollo” con el fin de intercambiar conocimientos en experiencias de “bien vivir” en interlocución con procesos académicos, comunidades urbanas y comunidades de pueblos originarios bolivianos.
El pasado 21 de septiembre se llevó a cabo el evento de premiación del concurso convocado por EPM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde participaron cinco proyectos de los estudiantes de Arquitectura del Colegio Mayor de Antioquia
La competitividad de las organizaciones vinculadas al sector comercial, turístico y gastronómico debe estar conectado con un proceso innovador que responda a las necesidades del mercado.
Es por ello, que la Facultad de Administración los invita a su II Simposio Internacional en Innovación para el Desarrollo Empresarial el cual se llevará a cabo del 09 al 11 de octubre en las instalaciones de la IU Colmayor.
Inscríbete y haz parte de este evento para que conozcan sobre tendencias y retos del mundo empresarial.
¿Te gusta servirle a la humanidad? Apúntate al voluntariado Colmayor
Desde la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la Institución, se avanza en la conformación del voluntariado universitario en Gestión del Riesgo de Desastres.
En el marco del intercambio académico y relacionamiento investigativo, el Semillero de Investigación PLAND+E y la Facultad de Ciencias Sociales de IUColmayor recibió en sus instalaciones al investigador Juan Diego Serrano, Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, quien dictó la conferencia: “Proyecto Manhattan. Ciencia, Tecnología y Guerra”; la cual refiere a los efectos de la bomba atómica en el contexto de la guerra fría y sus implicaciones en los conflictos y guerras contemporáneas; recalcó que - "Las armas nucleares son un riesgo y amenaza latente para el futuro y conservación de la humanidad"
El voluntariado en Gestión de Riesgos de Desastres de la IU Colegio Mayor consiste en un conjunto de acciones que contribuyen a mejorar la capacidad de resiliencia de nuestra Institución y enriquecer la calidad de vida de la comunidad académica y de su entorno.
La Tecnología en Gestión Comunitaria obtuvo el Registro Calificado ante el Ministerio de Educación Nacional desde hace seis años. Siguiendo con nuestro compromiso adquirido en ofertar propuestas innovadoras que aporten a la gestión social del territorio, recibimos el pasado 29 al 31 de agosto, la visita de Pares Académicos en nuestra institución