La Gobernanza ambiental es un concepto adelantado entre la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y la Universidad Autónoma Metropolitana de MéxicO...
RESOLUCIÓN No 180 - 11 de agosto de 2020 “Por medio de la cual se convoca a Elección del Representante de los Docentes al Consejo de Facultad de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia”
La Facultad de Arquitectura e Ingeniería invita a toda la comunidad institucional a participar del ECO CONGRESO 2020, los días 4 y 5 de junio de 2020 en conmemoración al Día mundial del ambiente. Este será un evento gratuito con inscripción previa.
Lineamientos claves para la presentación de informes de cumplimiento ambiental a autoridades ambientales, fue la conferencia que dio cierre a la Semana de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, que por primera vez en sus quince versiones se realizó de manera virtual debido a la contingencia mundial por la COVID-19.
Entre las entidades a las cuales se les ha hecho entrega de las pantallas, se encuentra la Secretaria de Salud de Medellín, quienes recibieron el jueves 28 de mayo 40 máscaras de protección y 7 cabinas de intubación.
El Semillero de Investigación de ciencias Ambientales-SICA, de los programas de Ingeniería Ambiental y la Tecnología en Gestión Ambiental, de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
Los mapas son los ojos de la historia. Esta frase quedó en evidencia en la conferencia Los mapas y la pandemia, una lectura desde la cartografía crítica, en donde la I.U. Colmayor de Antioquia contó con la participación de la cartógrafa humana Gabriela Fenner Sánchez, en una videoconferencia por nuestro canal de YouTube desde México.
El pasado jueves 21 de mayo se llevó a cabo el primer circuito de conferencias BIM, un espacio donde la metodología para el modelado de información de construcción fue protagonista.
Factores claves para la apertura y mantenimiento del sector de la construcción ante el COVID-19, fue el tema que se habló el pasado viernes 22 de mayo por el canal institucional de YouTube
¿Qué se necesita saber o tener en cuenta para reactivar las labores en los sectores de la construcción? ¿cuáles son los protocolos que se deben tener para cuidar y salvaguardar el bienestar de los colaboradores? Estas fueron algunas de las dudas que se resolvieron en la conferencia final de la agenda del programa profesional de construcciones Civiles en la Semana de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería.
Factores claves para la apertura y mantenimiento del sector de la construcción ante el COVID-19, fue el tema que se habló el pasado viernes 22 de mayo por el canal institucional de YouTube, donde los enfoques principales fueron los protocolos de bioseguridad, con un caso práctico que está siendo implementado en el centro de laboratorios de la Universidad EAFIT, que estuvo a cargo del estudiante de construcciones Civiles de nuestra Institución Hernán Darío Giraldo.
El segundo espacio estuvo a cargo del docente Nicolás Serna, donde se habló de los Aspectos técnicos y de gestión a tener en cuenta desde la visión de un generante técnico.
Ambos conversatorios estuvieron acompañados por un espacio de 30 minutos donde los asistentes pudieron realizar preguntas y resolver dudas acordes a la situación mundial que hoy afecta a muchos sectores.
Finalmente, el Decano de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, también graduado del programa de Construcciones civiles de la Institución Universitaria colegio Mayor de Antioquia, dio un saludo a todos los asistentes y una reflexión donde invito a reflexionar y repensarnos en estos momentos donde debemos ser más humanos y pensar en la seguridad de todos.