Nuestros estudiantes siguen avanzando en su proceso de formación académica, hoy 25 de ellos, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales recibieron la imposición de placas.
En un trabajo social adelantado entre la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y la Corporación Conciudadanía, conocimos el informe del Consejo de Conciliación y Desarrollo Social: “Un pueblo que se juntó para salvar vidas en la guerra”
Una de nuestras estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, fue la creadora de un sistema completo que integra información importante para la Gobernación de Antioquia.
Se llevó a cabo el conversatorio y lanzamiento del libro: “Participación ciudadana: una mirada desde el trabajo colaborativo y en red” organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, el Laboratorio de Innovación Social y el Grupo de Investigación PlanD+E de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
El día de hoy se llevó a cabo la conferencia virtual “Interculturalidad: un encuentro humano y digno con la diferencia”, espacio organizado por el Grupo de Investigación Plan D+E.
Los días 3, 5, 10, 12 y 17 de junio de 2020 los estudiantes del 9° y 10° semestre de Planeación y Desarrollo Social y 6° semestre de la Tecnología en Gestión Comunitaria, socializaron sus experiencias de prácticas profesionales.
Uniendo letras es una producción conjunta de los estudiantes del curso de Habilidades Comunicativas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución.
Se llevó a cabo de manera virtual el cuarto encuentro del CARRUSEL DE PRÁCTICAS de la Facultad de Ciencias Sociales, espacio académico que evidenció la importancia de los instrumentos de la planeación y el amplio campo de acción que tiene el profesional en Planeación y Desarrollo Social de IU.Colmayor.
La intervención de los territorios, objetivo primordial en las prácticas profesionales de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales quienes realizaron su tercera exposición .
El evento permitió escuchar las diversas voces del trabajo local e internacional en torno a los procesos comunitarios, sus dinámicas, tensiones y retos, desde diversos territorios, desarrollando una agenda de recorridos, mesas temáticas y ponencias desde lo cual se hizo posible avanzar en los ejes temáticos planteados: Defensa del territorio, Producción de conocimiento, Gestión público-institucional, […]