Nuestros estudiantes siguen avanzando en su proceso de formación académica, hoy 25 de ellos, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales recibieron la imposición de placas.
En un trabajo social adelantado entre la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y la Corporación Conciudadanía, conocimos el informe del Consejo de Conciliación y Desarrollo Social: “Un pueblo que se juntó para salvar vidas en la guerra”
Una de nuestras estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, fue la creadora de un sistema completo que integra información importante para la Gobernación de Antioquia.
Se llevó a cabo el conversatorio y lanzamiento del libro: “Participación ciudadana: una mirada desde el trabajo colaborativo y en red” organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, el Laboratorio de Innovación Social y el Grupo de Investigación PlanD+E de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
El día de hoy se llevó a cabo la conferencia virtual “Interculturalidad: un encuentro humano y digno con la diferencia”, espacio organizado por el Grupo de Investigación Plan D+E.
Los días 3, 5, 10, 12 y 17 de junio de 2020 los estudiantes del 9° y 10° semestre de Planeación y Desarrollo Social y 6° semestre de la Tecnología en Gestión Comunitaria, socializaron sus experiencias de prácticas profesionales.
Los días 3, 5, 10, 12 y 17 de junio de 2020 los estudiantes del 9° y 10° semestre de Planeación y Desarrollo Social y 6° semestre de la Tecnología en Gestión Comunitaria, socializaron sus experiencias de prácticas profesionales. A pesar del cambio de escenario que obligó la situación mundial actual con el Covid-19, el carrusel de prácticas pudo desarrollarse virtualmente de manera satisfactoria, permitiendo el intercambio de experiencias y reflexiones enriquecedoras para los estudiantes, docentes, egresados y demás asistentes a este espacio.
Este último encuentro presentó los temas de perspectiva y gestión social empresarial, el fortalecimiento organizacional y la planeación estratégica. El cual evidenció la necesidad de abordar todos los campos de acción, no solo los ligados a entidades comunitarias o sector público, sino además privadas, ya que estas también generan impacto social.
El Planeador Social y Gestor Comunitario crean puentes sólidos e innovadores entre el sector productivo y la comunidad, mejorando las condiciones de ambos. Un motivo más de orgullo para la Institución Universitaria colegio Mayor de Antioquia en tener profesionales íntegramente capacitados que dejan en alto el nombre de la Institución.