InicioActualidadFacultadesCiencias sociales

Categoría: Ciencias sociales

XIV VERSIÓN INVESTIGANDO EN LA U

La facultad de Ciencias Sociales realizó durante cinco días importantes encuentros académicos del programa de Planeación y Desarrollo Social, bajo la metodología de conversatorios, páneles y talleres donde los estudiantes, docentes y un grupo de graduados compartieron conocimientos y reflexiones mediante el temario: “La Elección de lo Epistemológico, según Sujetos y Contextos de la Investigación”.

I.U COLMAYOR CREA UNA ALIANZA INVESTIGATIVA CON EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA AGRICULTURA Y EL DESARROLLO (CIRAD)

Los docentes Frank Hugo Pérez Tangarife y José Quintero Hernández realizaron pasantía a la ciudad de Montpelier – Francia al Centro de Investigación para la Agricultura y el Desarrollo (CIRAD), con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias en proyectos de investigación, con el tema: “Proyecto de la Red de Políticas Públicas en Desarrollo Rural”. […]

ASI SE VIVIÓ LA SEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 2019-2

Docentes y alumnos compartieron sus proyectos investigativos realizados durante el semestre. Los estudiantes de los programas de Planeación y Desarrollo Social y la Tecnología en Gestión Comunitaria  participaron en las actividades académicas y culturales que se desarrollaron en el marco de la Semana de la facultad, donde docentes y alumnos compartieron sus proyectos investigativos realizados […]

AVANZA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN ALTA CALIDAD DEL PROGRAMA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Para la Facultad de Ciencias Sociales la acreditación de sus programas asegura la excelencia académica. Es por esto que se viene trabajando arduamente en fortalecer las normas y los requisitos para acceder a la acreditación del Programa de Planeación y Desarrollo Social que cumpla con la política de calidad ante el Consejo Nacional de Acreditación.

“EXPOSICIÓN ITINERANTE- HOMENAJE A LA MUJER TRABAJADORA” (ANT). PRÁCTICA EXITOSA EN EL MUNICIPIO DE SANTUARIO

Ana Giraldo Soto, estudiante del décimo semestre de Planeación y Desarrollo Social nos comparte su práctica exitosa en el Municipio de Santuario en la Subsecretaría de Desarrollo Social y Comunitario de la Alcaldía, con el diseño del proyecto "Exposición Itinerante-Homenaje a la Mujer Trabajadora”, con el fin de visibilizar y rendir homenaje a las mujeres trabajadoras y reconocer cada una de sus labores con las cuales aportan al desarrollo económico y social del Municipio.

VII VERSIÓN DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL Y TECNOLOGÍA, ESPACIO QUE GENERA CONOCIMIENTO Y REFLEXIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y DE LOS TERRITORIOS.

El pasado 19 y 20 de septiembre se llevó a cabo en Medellín, la VII Versión del Simposio Internacional de Innovación Social y Tecnología organizado por la Red de Innovación Social desde la Educación Superior (Rises) e Instituciones de Educación Superior como: La Universidad Pontificia Bolivariana, el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), nuestra Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y la Universidad de Medellín

PRÁCTICAS ANCESTRALES ANDINAS Y BIEN VIVIR.

El Docente Hugo Alexander Villa Becerra, realizó Pasantía Académica en la ciudad de Cochabamba Bolivia, con la Universidad Mayor de San Simón, presentando el proyecto de investigación “Experiencias Alternativas al Desarrollo” con el fin de intercambiar conocimientos en experiencias de “bien vivir” en interlocución con procesos académicos, comunidades urbanas y comunidades de pueblos originarios bolivianos.

FOMENTANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE INTERCAMBIOS INVESTIGATIVOS

En el marco del intercambio académico y relacionamiento investigativo, el Semillero de Investigación PLAND+E y la Facultad de Ciencias Sociales de IUColmayor recibió en sus instalaciones al investigador Juan Diego Serrano, Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, quien dictó la conferencia: “Proyecto Manhattan. Ciencia, Tecnología y Guerra”; la cual refiere a los efectos de la bomba atómica en el contexto de la guerra fría y sus implicaciones en los conflictos y guerras contemporáneas; recalcó que - "Las armas nucleares son un riesgo y amenaza latente para el futuro y conservación de la humanidad"

SEGUIMOS AVANZANDO EN LABOR SOCIAL

El 3 de julio de 2019 nos acompañó en nuestra Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, la Facultad de Ciencias Sociales y el grupo de Investigación Planeación, Desarrollo y Educación (PLAND+E), el señor Mauricio García, Magister en Desarrollo Rural representando a la SWISSAID, ONG internacional que está en diferentes países Latinoamericanos. entre ellos Colombia desde el año 1983.

ESTUDIANTES DE GESTIÓN COMUNITARIA VISITAN EL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA CNMH

El pasado viernes 21 de junio estudiantes del programa Gestión Comunitaria de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra Institución, visitó las instalaciones del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) donde se reunieron con víctimas de la Corporación Rosa Blanca, una de las 25 Iniciativas de memoria priorizadas este año por el CNMH para conocer el trabajo que realiza el Centro y la importancia de tener procesos de memoria en el país.