La II versión del Coloquio de Investigación Planeación, Desarrolloo y Educación PlanD+E, se llevó a cabo de manera virtual el pasado 21 de noviembre, evento organizado por el Grupo de Investigación PLAND+E, de la Facultad de Ciencias Sociales, el cual tiene como propósito mostrar a la comunidad académica, el avance y desarrollo de sus investigaciones, presentar los resultados obtenidos que, se adelanta en materia de planeación, desarrollo y educación,
Con el fin de generar un espacio participativo, se plantearon tres mesas temáticas, en las cuales se realizó un intercambio de ideas, conocimientos y experiencias. Al finalizar el espacio para las ponencias de las mesas, se compartieron conclusiones, y puntos de vista a través de la relatoría, en torno a:
Mesa 1: Educación, mujer y territorio
Mesa 2: Procesos sociales y Desarrollo
Mesa 3: Procesos políticos, sociales y Territorio
Durante el evento virtual, se presentaron los trabajos de investigación y experiencias locales e internacionales, que promueven el intercambio de conocimiento, alrededor de las líneas temáticas:
En el desarrollo de la agenda, se tuvo la ponencia central, “La descolonización de las Ciencias Sociales”
Este tipo de actividades son una apuesta institucional que, busca fortalecer la investigación, a través de la academia, como un factor importante para aportar soluciones a los problemas de la sociedad actual desde las realidades y los diferentes contextos.
“Es un reto para nuestra Institución, a través de su Facultad de Ciencias Sociales, seguir aportando a la ruta de trabajo en este camino, y poder hacer lectura de las necesidades de nuestras comunidades, para aportar a los procesos investigativos y generar apuestas que puedan transformar territorios y contribuir al desarrollo social y comunitario”. Indicó Juan David Gómez Flórez, rector de la Institución.
Institución Universitaria Colmayor adscrita a la Alcaldía de Medellín
La II versión del Coloquio de Investigación Planeación, Desarrolloo y Educación PlanD+E, se llevó a cabo de manera virtual el pasado 21 de noviembre, evento organizado por el Grupo de Investigación PLAND+E, de la Facultad de Ciencias Sociales, el cual tiene como propósito mostrar a la comunidad académica, el avance y desarrollo de sus investigaciones, presentar los resultados obtenidos que, se adelanta en materia de planeación, desarrollo y educación,
Con el fin de generar un espacio participativo, se plantearon tres mesas temáticas, en las cuales se realizó un intercambio de ideas, conocimientos y experiencias. Al finalizar el espacio para las ponencias de las mesas, se compartieron conclusiones, y puntos de vista a través de la relatoría, en torno a:
Mesa 1: Educación, mujer y territorio
Mesa 2: Procesos sociales y Desarrollo
Mesa 3: Procesos políticos, sociales y Territorio
Durante el evento virtual, se presentaron los trabajos de investigación y experiencias locales e internacionales, que promueven el intercambio de conocimiento, alrededor de las líneas temáticas:
En el desarrollo de la agenda, se tuvo la ponencia central, “La descolonización de las Ciencias Sociales”
Este tipo de actividades son una apuesta institucional que, busca fortalecer la investigación, a través de la academia, como un factor importante para aportar soluciones a los problemas de la sociedad actual desde las realidades y los diferentes contextos.
“Es un reto para nuestra Institución, a través de su Facultad de Ciencias Sociales, seguir aportando a la ruta de trabajo en este camino, y poder hacer lectura de las necesidades de nuestras comunidades, para aportar a los procesos investigativos y generar apuestas que puedan transformar territorios y contribuir al desarrollo social y comunitario”. Indicó Juan David Gómez Flórez, rector de la Institución.