El sábado 22 de febrero de 2020, estudiantes del programa Tecnología en Gestión Turística (Virtual) visitaron la Comuna 13 durante un espacio de la materia Turismo y Espacio Geográfico con el docente Yefferson Camilo Monsalve.
El propósito de esta salida buscaba que los estudiantes lograran identificar por medio de un ejercicio práctico, las relaciones que se establecen entre el territorio, la comunidad y los elementos vinculados a la construcción de memoria colectiva en la Comuna 13, barrios Independencias I e Independencias II.
La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y el Grupo de Investigación Empresarial y Turístico GIET, en representación de la docente de la facultad de Administración
La Facultad de Administración de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia viene adelantando un ejercicio de asistencia técnica a la Alcaldía municipal de Támesis
Proyectarse a la sociedad, es una de las misiones más importantes de la educación superior; con esta responsabilidad, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
El 1 de noviembre de 2017 en el Teatro Lido, se realizó el 1er encuentro de Estudiantes de Media Técnica en Turismo, el cual reunió alrededor de 750 asistentes
El 19 de julio, la Facultad de Administración desarrolló una charla informativa con el sector público y productivo, acerca del programa tecnológico en Gestión Turística (Virtual).
El workshop “Economía, Gestión y Turismo”, tiene como objetivo propiciar un espacio de reunión y discusión de investigadores con experiencia en cuestiones teóricas, prácticas
La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia realizará del 5 al 7 de junio, el 8º Workshop “Economía, Gestión y Turismo”, evento que contará con las ponencias
En el marco del proyecto de investigación denominado Las posibilidades del Turismo como herramienta de desarrollo local en los asentamientos informales de la comuna 1 y 13 de Medellín, Colombia y la comunidad de la Favela Santa Marta en Río de Janeiro, Brasil. Se recibió la visita del profesor Luiz Alexandre Mess de UNIRIO quien […]
El grupo GIET de la Facultad de Administración continúa apoyando la estrategia de intercambio horizontal de experiencias del turismo, paz y convivencia del Viceministerio de Turismo.
Estudiantes y docentes de la tecnología en Gestión Turística adscrita a la Facultad de Administración, participan los días 10, 11y 12 de octubre en el evento
El pasado 26 de Julio se realizó un conversatorio donde se analizaron las posibilidades de vinculación entre los Docentes del GIET, Grupo de Investigación Empresarial y Turístico
El XVII Festival Gastronómico que tuvo lugar el pasado viernes 13 de mayo en las instalaciones de nuestra Institución, esta vez hizo una apuesta mayor por el componente académico
Medellín está transformando la manera en la que concibe su desarrollo turístico, prueba de esto es la última reunión que se celebró en la institución en la que la Decana de la Facultad de Administración, Luz Helena Naranjo Ocampo, conversó con académicos e investigadores internacionales y nacionales del área sobre temas como la Nueva Medellín es fruto de un largo proceso en la ciudad y la región.
El representante argentino, el hotelero Javier Maceira, resaltó la importancia del turismo como generador de empleo y pilar del desarrollo industrial.
Se destacó que uno de los puntos fundamentales para haberle cambiado el rostro a la ciudad fueron los Clúster de Innovación de los que se desprenden los proyectos en infraestructura y transformación social que le permiten a Medellín ser uno de los principales destinos turísticos en Colombia, segundo sector exportador del país.
La educación, la inyección de capital en la cultura ciudadana y la reconstrucción del lenguaje con el cual se elaboran los mensajes en el turismo, convierten a este último en una consecuencia inevitable que ya no dará marcha atrás.
LUIZ ALEXANDRE MEES, UN EMINENTE PROFESIONAL E INVESTIGADOR EN TURISMO
Es licenciado en Turismo, Especialista en Comunicación e Imagen y profesor en la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO) en el Departamento de Turismo y Patrimonio. Allí desarrolla la investigación de Turismo en Imágenes y representaciones del Turismo; Turismo y Patrimonio; Historia de Viajes y Turismo, Turismo Historia en Río de Janeiro , la antropología del turismo , turismo de Favela Tours y Guías de Turismo.
Actualmente es Estudiante de PhD en Antropología de la Universidad Federal Fluminense (UFF), esto lo ha llevado por a desarrollar un estudio sobre el turismo en favelas, específicamente en la Favela Complexo do Alemao Río de Janeiro, dónde fue construido un teleférico que tuvo como modelo el Metrocable en Medellín.
Inicialmente, como se hizo en la capital paisa, el proyecto fue visto como un medio de transporte, pero con el tiempo logró atraer la mirada de los turistas, quiénes no accedían al territorio anteriormente por su difícil situación social. Luiz Alexandre, decidió venir al país para poder estudiar las características propias del sistema de transporte en la Línea K, y se puso en contacto con la Universidad Nacional de Colombia, la idea fue generar un intercambio de información en la experiencia que surgió de ambos sistemas de transporte.
En su investigación detecta que si bien el modelo colombiano y el europeo funcionaron como punto de partida, en su país, existen grandes limitantes en cuanto a la implementación de los cables y por ello asegura que es de vital importancia entender que el éxito del Metrocable se debe a varios factores, entre los que destaca la continuidad política de los gobiernos, la gestión de los recursos y las estrategias comunicacionales como herramientas claves en el proceso de adaptación de las comunidades que se impactan directa e indirectamente. Su llegada a Colegio Mayor se debe al contacto con el profesor de Colmayor Johan Sebastián Gómez quién estudia su maestría en la UNIRIO.
Alexandre le preguntó por la Institución cuando éste se refirió a Colmayor como la más importante en el turismo de Medellín y está interesado en generar una vía para el intercambio entre Brásil y Colombia, dónde estudiantes y docentes puedan participar de discusiones académicas que aborden los retos que supone el turismo. “Yo participo de un laboratorio de estudios turísticos y me gustaría contar con su contribución”, dijo.