Contó con la asistencia de gran público externo y estudiantes de Colmayor, que se acercaron a disfrutar de las estaciones, en cada una de las muestras culturales de las diferentes Regiones Gastronómicas del país, que estaban representadas en toldillos adornados con elementos representativos, donde los expositores vestidos con los trajes típicos, explicaban las costumbres, el vestuario, los dialectos, la historia, además de la experiencia y desarrollo gastronómico de cada región.
El objetivo principal era exponer las recetas más tradicionales por región y rescatar con ellas el transfondo de sus productos autóctonos, permitiendo así, que los visitantes realizaran un viaje por Colombia, degustando platos tales como: aborrajados y panelitas de coco en la Región Caribe, rondón y refresco de flor de Jamaica de la región de San Andrés, papas chorriadas, albondigón, sorbete de curuba y tomate de árbol de la Región Cundiboyacense.