Deberás:
1. Enviar una CARTA FORMAL al Comité Articulador. Solicitando la acumulación del servicio social 2020-1, para presentarla al cierre del semestre 2020-2, con un total de 160 horas de servicio social.
2. En el caso, que ya tengas tu servicio social, NO tienes por qué presentar acumulación de horas, simplemente deberás presentar tus horas en las fechas de entrega de renovación.
Juan Diego Villa Carvajal, quien a través de la convocatoria 429 ingresó a la institución para el cargo de Profesional Universitario - Líder de Investigación. Es Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con gran experiencia en el sector público en la implementación de proyectos sociales.
Juan Camilo Tamayo Flórez cursa noveno semestre, y actualmente realiza sus prácticas profesionales en la Dirección Administrativa de Planeación de la Alcaldía de Itagüí como Asesor de Planeación, brindando apoyo en el direccionamiento estratégico y construcción de instrumentos de planificación local.
Se informa a los funcionarios que conforme a lo establecido en el Decreto 558 del 15 de abril de 2020 expedido por el Ministerio de Trabajo, por el cual se implementan medidas para disminuir temporalmente la cotización al Sistema General de Pensiones, la Institución ha definido acogerse al alivio del pago del 3% de cotización durante los periodos de abril y mayo de 2020. Esta cotización será pagada de la siguiente manera: el 75% por el empleador correspondiente al 2.25% y el 25% por el trabajador correspondiente al 0.75%.
Según el Decreto 568 del 15 de abril de 2020 expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público por el cual se crea el impuesto solidario por el Covid 19 a partir del 1° de mayo y hasta el 31 de julio de 2020 sobre los salarios de $10.000.000 o más, y por el pago o abono en cuenta de los honorarios de personas naturales vinculadas mediante contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión de $10.000.000 o más, se realizaran las respectivas deducciones en los meses señalados conforme a la tarifas definidas.
La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren. El término médico para esto es infarto de miocardio. […]