InicioAdmisionesMatrícula Cero 2023

Matrícula Cero 2023

La estrategia de Matrícula cero aplica para aquellos estudiantes que no están amparados bajo ninguna beca o auxilio que les cubra el pago de su matrícula académica. La estrategia está conformada por dos fuentes de financiación: Fondo solidario para la educación del Gobierno Nacional y Estrategia matrícula cero de la alcaldía de Medellín.

Fondo solidario para la educación:

Estrategia del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional. La estrategia prioriza la financiación de los beneficiarios antiguos y posteriormente la financiación de los nuevos beneficiarios según el grupo y subgrupo más vulnerable en el que se encuentren clasificados en el Sisbén IV.

Esta estrategia cubre:

  • Derechos de matrícula de estudiantes de 14 a 28 años en los grupos A, B o C del Sisbén IV.
  • Esta estrategia no cubre los derechos pecuniarios complementarios (seguro estudiantil).

REQUISITOS:

  • Tener nacionalidad colombiana
  • Tener entre 14 a 28 años
  • Estar registrado en la base certificada nacional de SISBEN IV y pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo (para estudiantes nuevos en el beneficio)
  • Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el SISBEN, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior (para estudiantes nuevos en el beneficio).
  • Si el estudiante es víctima del conflicto armado y no cuenta con registro en SISBEN, deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV (para estudiantes nuevos en el beneficio).
  • No tener título profesional universitario ni de postgrado de cualquier institución de educación superior.

NOTA: Para los estudiantes que recibieron el beneficio de la Política de Gratuidad durante la vigencia 2022 mantendrán el beneficio así no estén registrados en Sisbén IV, siempre y cuando no hubieran obtenido título de profesional universitarios y aun cuenten con períodos a financiar que le permitan renovar el beneficio en el 2023.

DURACIÓN DEL BENEFICIO

Para los estudiantes que ingresen a primer curso en programas de pregrado en IES públicas y cumplen con las condiciones de acceso a la Política de Gratuidad en la Matrícula, les será cubierto hasta el número de créditos académicos y/o periodos que tiene definido el programa académico conforme a lo registrado en el SNIES.

NOTA: En caso de que el número de desembolsos de matrícula ordinaria neta finalice y el beneficiario deba cursar periodos adicionales, éstos no podrán ser asumidos por la Política de Gratuidad.

CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL BENEFICIO

  • Por cumplimiento de la duración del beneficio.
  • Por decisión voluntaria del estudiante, para ello deberá informarlo al Ministerio de Educación Nacional a través de los canales de atención al ciudadano de la entidad.
  • Superar más de dos aplazamientos
  • Obtener título profesional de pregrado o de posgrado
  • En caso de ser beneficiario del programa de Generación E deberá acogerse a este y no podrá continuar con el Fondo Solidario de Educación del Gobierno Nacional.
  • En caso de renunciar o perder el beneficio del Fondo Solidario de Educación del Gobierno Nacional deberá asumir el pago de los valores de matrícula.

PARA LA ACTIVACIÓN DEL BENEFICIO, LOS ESTUDIANTES DEBERÁN DILIGENCIAR, OBLIGATORIAMENTE EL FORMULARIO HACIENDO CLIC SOBRE EL BOTÓN:


MATRÍCULA CERO ALCALDÍA DEL DISTRITO DE MEDELLÍN

Estrategia de la alcaldía de Medellín a través de su Agencia de educación Postsecundaria “Sapiencia” que complementa la estrategia del gobierno nacional. La estrategia de Matrícula Cero aplica para aquellos estudiantes que no están amparados bajo ninguna beca o auxilio que les cubra el pago de su matrícula académica incluyendo el Fondo Solidario para la educación.

REQUISITOS

Estudiantes Nuevos en el beneficio:

  • Ser nacional colombiano.
  • Haber nacido en el Distrito de Medellín o demostrar residencia mínima de un año.
  • Ser bachiller.
  • Haber presentado las pruebas de Estado Saber 11.

Estudiantes Antiguos beneficiarios que gozaron de la beca en los periodos 2020-2, 2021-1, 2021-2, 2022-1 y 2022-2 para la renovación del periodo 2023-1.

  • Haber aprobado el número mínimo de créditos exigidos por la Institución de Educación Superior de acuerdo con su reglamento interno.
  • Haber obtenido un promedio acumulado del semestre igual o superior a 3.2.
  • Haber nacido en el Distrito de Medellín o demostrar residencia en la ciudad durante el último año previo a la matrícula.

NOTA: Los estudiantes que fueron beneficiados por los programas de Becas Tecnologías, Talento Especializado y ETDH pueden aplicar para finalizar su carrera académica.

CAUSALES DE TERMINACIÓN

El beneficiario perderá el derecho a permanecer en el programa cuando incurra en algunas de las siguientes causales:

  • Obtención del título académico del programa para el cual se concedió el beneficio.
  • Completar el número de giros aprobados al momento de ingresar al programa.
  • Adulteración de documentos y/o la presentación de información falsa o inconsistente.
  • Expresa voluntad del beneficiario.
  • Incurrir en más de tres (3) suspensiones temporales. En el caso de programas Técnicos Profesionales, incurrir en más de dos (2) suspensiones temporales.
  • Pérdida del derecho a continuar estudiando según reglamentación de la IES.
  • Recibir o haber recibido otro apoyo por concepto de matrícula procedente del distrito, excepto los beneficios otorgados para programas de Becas Tecnologías, Talento Especializado y ETDH.
  • Estar estudiando al mismo tiempo otro programa académico de educación superior.
  • Cambio de programa académico y/o IES que no cumpla con las condiciones para la financiación o que no se encuentre habilitado por el programa.

  • Muerte.

PARA LA ACTIVACIÓN DEL BENEFICIO, LOS ESTUDIANTES DEBERÁN DILIGENCIAR, OBLIGATORIAMENTE EL FORMULARIO HACIENDO CLIC SOBRE EL BOTÓN:


Formulario de caracterización

Información Importante a tener en cuenta

  • Todos los estudiantes cobijados bajo alguna de las dos estrategias, deberán diligenciar el siguiente formulario de caracterización:
  • En caso de no ser diligenciado, no serán cubiertos por la estrategia y se les generará la liquidación de los derechos de matrícula correspondiente.
  • La Alcaldía de Medellín cubrirá el seguro estudiantil de ambas estrategias y de los estudiantes de Generación E, siempre y cuando sean estudiantes nacidos o residentes de la ciudad de Medellín. En caso contrario se les generará la liquidación en lo corrido del semestre.