InicioActualidadGeneral“PAÍS O-CULTO”: Obra de Colmayor recibe reconocimiento internacional en el VIII Seminario de Prácticas Artísticas y Culturales

“PAÍS O-CULTO”: Obra de Colmayor recibe reconocimiento internacional en el VIII Seminario de Prácticas Artísticas y Culturales

El proyecto de investigación-creación “Propuesta artística de obras permanentes para visibilizar las problemáticas de violencia y deterioro ambiental en la ciudad de Medellín”, liderado por el profesor Hernán Cañola de la Facultad de Arquitectura de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, tuvo una destacada participación en el VIII Seminario Internacional de Investigación en Prácticas Artísticas y Culturales. Creación y futuros posibles, realizado del 24 al 26 de septiembre en el Tecnológico de Artes Débora Arango, en Envigado – Antioquia.

De este proceso surgió la obra “PAÍS O-CULTO: Estéticas de la ausencia y la infancia silenciada en Colombia”, presentada en ponencia académica y muestra artística, que obtuvo gran acogida por parte de la comunidad internacional. La propuesta aborda, desde una mirada sensible y crítica, problemáticas como la desaparición forzada en Colombia y su impacto en la infancia y los territorios.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del profesor Hernán Cañola y de Colmayor con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, en especial con el Decreto 458 de 2024, que reglamenta el artículo 188 de la Ley 2294 de 2023 y crea el Sistema Nacional de Formación y Educación Artística y Cultural para la Convivencia y la Paz (SINEFAC). Dicho marco normativo resalta la importancia de integrar la investigación y la creación artística en la educación superior como herramientas de formación integral, memoria cultural y transformación social.

En este contexto, la obra “PAÍS O-CULTO” se consolida como un ejemplo de articulación entre arte y academia, visibilizando problemáticas nacionales y aportando a la construcción de memoria y paz. Con ello, Colmayor fortalece su proyección internacional, creatividad y reconocimiento en el ámbito artístico, demostrando que el arte, desde la investigación académica, es también un camino hacia la innovación cultural y la transformación social.