La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia fue escenario del encuentro “Pasantía en la U – CUEE”, realizado el viernes 17 de octubre en el Auditorio Institucional, en el marco de las pasantías cortas empresariales del Comité Universidad, Empresa, Estado.
El evento reunió a estudiantes, docentes y representantes de importantes empresas como Enka, Grupo Excala, Fundación Socya, Gobernación de Antioquia y Synlab, quienes compartieron sus experiencias, expectativas y reflexiones sobre los desafíos actuales del sector productivo frente a la atracción y gestión del talento humano.
Durante la apertura, la vicerrectora de Investigación y Extensión, Ángela María Gaviria Núñez, destacó la relevancia del modelo de conexión de talentos impulsado por el CUEE, una estrategia que busca cerrar brechas entre la academia y el sector empresarial, promoviendo el aprendizaje experiencial, la empleabilidad y la transferencia de conocimiento.
El espacio central fue el Conversatorio “Retos y oportunidades en la gestión del talento humano”, moderado por Mónica Duque Valencia, psicóloga del Centro de Graduados Colmayor. En él, los panelistas abordaron temas como el desarrollo de habilidades blandas, la planeación de carrera profesional, la adaptación a los cambios generacionales y el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral.
Este diálogo permitió a los estudiantes conocer de primera mano las perspectivas empresariales sobre los procesos de selección, la importancia de la actitud en las entrevistas y las competencias más valoradas por los empleadores, fortaleciendo así su proyección profesional y el vínculo entre universidad y empresa.
Sobre la importancia de estos espacios, Mónica Duque Valencia afirmó:
“Cada experiencia en una pasantía es una oportunidad para descubrir el potencial, fortalecer el propósito y construir el camino hacia un futuro profesional. Los espacios de formación y diálogo son el punto de partida donde los sueños profesionales se transforman en planes reales.”
El evento finalizó con un espacio de relacionamiento, donde los asistentes compartieron aprendizajes, experiencias y nuevos contactos para seguir fortaleciendo el propósito institucional de formar profesionales integrales y conectados con el entorno laboral.
Con actividades como esta, Colmayor reafirma su compromiso con la calidad académica, la pertinencia educativa y la articulación permanente con el sector productivo, pilares fundamentales del modelo de extensión y proyección social de la institución.
Institución Universitaria Colmayor adscrita a la Alcaldía de Medellín