Se ha iniciado un nuevo proceso de autoevaluación que busca renovar la acreditación en alta calidad del programa de Biotecnología.
En 2024 se presentó el rediseño curricular que hará que el programa continúe siendo relevante y esté acorde con las tendencias nacionales e internacionales relacionadas con esta área de formación.
Después de 20 años de creación, el programa de Biotecnología sigue siendo pertinente para la región y el país, aspecto que confirman diferentes representantes del sector productivo quienes además reconocen que los graduados del programa presentan competencias por encima del promedio de egresados en áreas afines.
Como aspecto clave, se debe considerar que la formación de los estudiantes de Biotecnología no solo se da en las aulas de clase, sino que realizan actividades como proyectos de aula en diferentes espacios académicos, pasantías internacionales, prácticas profesionales incluso en instituciones en otros países, siempre con la asesoría de docentes y asesores con una excelente formación académica.
Esta es entonces una nueva oportunidad para confirmar la alta calidad del programa de Biotecnología.