InicioSistema de Gestión IntegradoCompras Públicas Sostenibles

Compras Públicas Sostenibles

¿Qué son las compras públicas sostenibles?

Son aquellas que incorporan criterios ambientales, sociales y económicos en los procesos de adquisición de bienes y servicios por parte de entidades públicas e instituciones públicas, en el cual se toma en cuenta no solo el precio o la eficiencia económica, sino también los impactos ambientales, sociales y económicos de los productos o servicios que se adquieren.

El Colegio Mayor de Antioquia ha adoptado un enfoque integral hacia las “compras responsables de bienes y servicios sostenibles”, implementando políticas que permiten:

  • Reducción de los impactos ambientales: Selección de productos que disminuyen la huella de carbono, promoviendo el uso de materiales reciclables, productos con certificaciones ecológicas y proveedores que sigan prácticas responsables con el medio ambiente.
  • Responsabilidad social: Se prioriza la adquisición de productos provenientes de empresas que promuevan la equidad laboral, el respeto a los derechos humanos y la inclusión de comunidades vulnerables.
  • Eficiencia Económica: El Colegio Mayor de Antioquia busca maximizar el uso de recursos públicos sin comprometer la calidad. Esto implica una gestión inteligente y transparente que optimice el gasto de bienes y servicios.

Estas políticas generan impacto positivo en el ambiente y a la sociedad reduciendo la emisión de contaminantes y promoviendo la conservación de los recursos naturales, a la contribución del bienestar de comunidades cercanas, en el ahorro en la reducción de costos del consumo de energía, manejo de residuos y el uso de productos duraderos y al fortalecimiento de la imagen institucional tanto a nivel local como a nivel global.

Desde G+ se puede consultar el instructivo “Evaluación y definición de criterios ambientales y de seguridad y salud en las compras institucionales”. (GA-IT-008) el cual incorpora los criterios ambientales y de seguridad y salud que se consideran relevantes para la institución, destacando eficiencia energética, ciclo de vida de producto, certificaciones ecológicas, proveedores sostenibles y cumplimiento de normativa ambiental. Los líderes de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo son los encargados de verificar la incorporación de dichos criterios en los procesos de adquisición de bienes y servicios Institucionales.

Así mismo esta estrategia busca dar cumplimiento al Acuerdo No. 016 de 2020, Por medio del cual se establecen los lineamientos de compra pública innovadora, sostenible y socialmente responsable del municipio de Medellín y su conglomerado.

Te invitamos a revisar el Instructivo ya que el registro disponible en los anexos “Definición de criterios Gestión Ambiental y de La Seguridad y Salud en el Trabajo para compras de bienes y servicios” fue actualizado en el primer semestre de 2025

La implementación de estas prácticas no es un compromiso con el futuro del planeta, sino una invitación a toda la comunidad universitaria a ser parte de un cambio positivo hacia un futuro más justo y sostenible.

Consulta el instructivo de “Evaluación y definición de criterios ambientales y de seguridad y salud en las compras institucionales”. (GA-IT-008)