InicioFacultadesFacultad de Arquitectura e IngenieríaEspecialización en Construcción Sostenible

Especialización en Construcción Sostenible

Especialización en Construcción Sostenible

Sostenibilidad y desarrollo constructivo en función del medio ambiente

Inscripciones anuales

Características del programa

El programa académico de Especialización en Construcción Sostenible surge como respuesta a la creciente necesidad del país de fomentar y preservar el medio ambiente, en un sector de la economía como lo es la construcción, donde se generan altas presiones sobre los ecosistemas y la oportunidad que esto representa para la implementación de medidas que contrarresten los efectos adversos. Esta especialización brinda las bases académicas para generar estrategias que mitiguen la situación de agotamiento de los recursos hídricos, energéticos y de materiales en los procesos constructivos. 

OBJETIVOS

Formar especialistas en conocimientos sobre técnicas de diseño y construcción de obras con parámetros de sostenibilidad ambiental, económica y social, aplicables de una manera interdisciplinaria por profesionales en su desempeño tanto laboral como académico.
  • Profundizar en la implementación de proyectos de construcción basados en eco-materiales y arquitectura bioclimática.
  • Conocer las normas, especificaciones y programas ambientales que puedan aplicarse en la actividad de la construcción arquitectónica e ingenieril.
  • Propiciar un diálogo de saberes desde la ciencia, la técnica y la tecnología, en función de una cualificación profesional pertinente para un desarrollo económico reflexivo desde la construcción.

Plan de estudios

Ver documento detallado de materias y créditos por semestre (2)

CAMPO LABORAL:

El Especialista en Construcción Sostenible podrá desempeñarse en: 

  • Consultorías en proyectos de construcción sostenible
  • Asesorías en la implementación del uso eficiente de energía y energías renovables en la construcción de edificaciones
  • Dirección de proyectos de construcción, en los cuales velará por el uso reflexivo de los recursos naturales (De acuerdo a los parámetros de Decreto N° 1285 del 12 de junio de 2015 y/o la normatividad vigente en este sentido)
  • Diseños de procesos constructivos que apliquen el concepto de Análisis del Ciclo de Vida de los materiales de construcción
  • Participación en proyectos constructivos que apliquen conceptos de bioclimática
  • Dirección de proyectos constructivos donde se utilicen nuevos materiales y elementos reciclados para la edificación
  • Asesoría en proyectos constructivos que propendan por certificar sus procesos en prácticas de construcción sostenible

 

En el sector oficial: 

  • Interventorías de proyectos de construcción sostenible (De acuerdo con los parámetros de Decreto N°1285 del 12 de junio de 2015 y/o la normatividad vigente en este sentido)
  • Secretarías de obras públicas municipales y departamentales
  • Secretarías de Planeación
  • Gerencia de Fondos para Vivienda de Interés Social
  • Asesorías en los procesos constructivos en la implantación de conceptos de construcción Sostenible
  • Consultoría a empresas de la construcción en lo referente a las certificaciones y cumplimiento de la normatividad vigente en construcción sostenible (Resolución N° 0549 de 2015 y/o la normatividad vigente en este sentido)

En el sector privado:

  • Interventor de obra
  • Dirección de obra
  • Residente de obra
  • Ingeniero residente
  • Asesoría y consultoría en obras desde la perspectiva de la Construcción Sostenible
  • Empresas del sector de la construcción
  • Empresas de asesoría y consultoría de obras civiles

Conoce el Semillero de Investigación del programa