«Preguntando no se llega a Roma: una danza en El Darién»
En esta edición del Festival Nacional de Cultura, Ambrosía Teatro presentó la obra «Preguntando no se llega a Roma: una danza en El Darién», una historia que explora la travesía de un grupo de migrantes que se encuentra atrapado en el peligroso e incierto trayecto de la selva del Darién. A través de una dramaturgia basada en archivos periodísticos y testimonios reales, la obra expone la crudeza de una crisis migratoria pocas veces abordada desde el teatro. La narrativa muestra a estos migrantes en un limbo emocional y físico, recordando los momentos desgarradores de su viaje y enfrentando los miedos y los recuerdos que la travesía les dejó marcados.
Un Mensaje de Conciencia y Empatía
La directora del grupo, Carolina Barrera, habló sobre el propósito detrás de la obra y la importancia de abordar la temática migratoria:
“El teatro nos reúne para reflexionar sobre una realidad que, a pesar de su crudeza y urgencia, a menudo permanece en las sombras de nuestra conciencia. Hablo de la migración, un fenómeno global que se manifiesta de manera especialmente dramática en nuestra región, y en particular, en el Tapón del Darién.
Hemos sido testigos de una odisea contemporánea que desafía nuestra sensibilidad y pone a prueba nuestros valores más profundos. Para nosotros, Preguntando no se llega a Roma: una danza en El Darién, es la metáfora coreográfica sobre ese escenario selvático y hostil que separa a dos continentes, purgatorio para miles de personas en busca de una vida más digna”.
La obra plantea un poderoso llamado a la empatía y a la responsabilidad social, interpelando al espectador a cuestionarse su rol frente a esta realidad. “La indiferencia es un lujo que no podemos permitirnos», añadió Barrera. «Es un llamado a nuestra humanidad, a nuestra solidaridad y a nuestra responsabilidad compartida”.
Reconocimiento a la Calidad y Compromiso de Ambrosía Teatro
La participación de Ambrosía Teatro en el festival no solo posiciona a Colmayor en el ámbito teatral universitario nacional, sino que, también ayuda a visibilizar temas de relevancia social que van más allá del entretenimiento, buscando generar conciencia y reflexión. Compitiendo junto a importantes universidades como la Universidad Nacional, Universidad del Atlántico y Universidad de los Andes, este grupo demostró que el teatro universitario es un medio transformador que puede y debe abordar problemáticas actuales.
Una gran felicitación y un agradecimiento a cada uno de los integrantes de Ambrosía Teatro, así como a su directora Carolina Barrera, por su entrega y dedicación en este proceso. Este logro refleja el talento, la sensibilidad y el compromiso que el grupo tiene con el arte y con la sociedad.