InicioActualidadGeneralSembrando futuro: estudiantes de COLMAYOR lideran jornada ambiental en zona rural de San Pedro de los Milagros

Sembrando futuro: estudiantes de COLMAYOR lideran jornada ambiental en zona rural de San Pedro de los Milagros

El pasado 30 de abril, en el marco del Mes del Medio Ambiente, cerca de 70 estudiantes de los programas de Arquitectura, Delineante de Arquitectura e Ingeniería y Construcciones Civiles de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, protagonizaron una jornada de sensibilización y acción ecológica en el Centro Educativo Rural El Espinal, sede Riochico, en el municipio de San Pedro de los Milagros.

La actividad, liderada por el docente Hernán Darío Cañola desde la asignatura de Servicio Social, incluyó la siembra de 50 árboles nativos como parte de una estrategia de restauración ecológica, mitigación del cambio climático y educación ambiental. Además, se ofrecieron charlas y talleres sobre el cuidado del entorno, la reforestación, el reciclaje, el uso responsable del agua y la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria de la zona.

Uno de los elementos más destacados fue la entrega de juguetes elaborados con madera reciclada, como parte de una propuesta pedagógica que promueve la educación ambiental a través del juego, el arte y el aprovechamiento de residuos. Esta actividad buscó no solo dejar una huella ecológica tangible, sino también fortalecer el trabajo en equipo y la conciencia ambiental de los futuros profesionales.

“Nos gustó mucho la actividad porque vimos una mejor manera de cuidar el ambiente desde el aprovechamiento de los residuos”, expresó uno de los estudiantes participantes, resaltando el impacto positivo de la jornada en su visión sobre el compromiso social y ambiental.

La jornada fue posible gracias a la articulación entre COLMAYOR y diversas entidades del municipio de San Pedro de los Milagros, como la Secretaría de Educación, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Agricultura, la UMATA y las familias del territorio. Este trabajo conjunto evidenció cómo la colaboración interinstitucional puede generar impactos reales en comunidades rurales que enfrentan retos ambientales significativos.

Este tipo de iniciativas, desarrolladas desde la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, fortalecen el vínculo entre docencia, investigación y proyección social, y reafirman el compromiso de COLMAYOR con la formación de profesionales sensibles, responsables y comprometidos con la sostenibilidad y el desarrollo territorial.

Cabe resaltar que este ejercicio de servicio social también se enmarca dentro del proyecto de investigación titulado “Aprovechamiento de residuos de madera en el desarrollo de proyectos productivos con impacto ambiental y social orientado a comunidades vulnerables (niños de escasos recursos y fundaciones animales) en la ciudad de Medellín (FAI159)”, lo cual permite articular acciones pedagógicas con procesos investigativos de alto valor social. Esta integración refuerza la importancia de transformar los saberes académicos en acciones concretas que impacten positivamente a comunidades en situación de vulnerabilidad, desde una perspectiva ambiental, educativa y solidaria.