Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud
I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS:
La Prevención y el Control de las Enfermedades Infectocontagiosas con Impacto Social
Transmisión vía YouTube institucional Colmayor
Inscríbete del 5 al 28 de octubre
Enlace de inscripción: https://forms.gle/G7yyAGqhkrzjdMaV6
8:00 a. m.
Inauguración y registro
Saludo:
Mónica María Durango Zuleta
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
Ángela María Gaviria Núñez
Vicerrectora de Investigación y Extensión
8:30 a. m.
Conferencia: Microbioma intestinal y su influencia en el desarrollo de las enfermedades infecciosas
Alfonso Benítez Páez
PhD. en Biología Molecular y Biología Computacional
Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF). Valencia, España.
9:20 a. m.
Conferencia:
Enterobacterias productoras de carbapenemasas en Colombia: epidemiología, terapéutica y prevención
María Virginia Villegas Botero
MSc. en Microbiología
Grupo de Investigación en Resistencia Antimicrobiana y Epidemiología Hospitalaria
Universidad El Bosque, Bogotá
10:10 a. m.
Descanso
10:30 a. m.
Conferencia: Impacto de los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) en el control de la resistencia bacteriana
Christian Pallares Gutiérrez
MSc. en Epidemiología
Centro Médico Imbanaco, Cali
Grupo de Investigación en Resistencia Antimicrobiana y Epidemiología Hospitalaria
Universidad El Bosque, Bogotá
11:20 a. m.
Conferencia: Los aptámeros como novedosa herramienta diagnóstica y terapéutica y su potencial uso en parasitología
Juan David Ospina Villa
PhD. en Biotecnología
Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Universidad CES, Medellín.
12:20 p. m.
Almuerzo libre
2:00 p. m.
Conferencia: Detección y control de brotes por hongos
Diego Hernando Cáceres Contreras
MSc. en Epidemiología
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Atlanta, Estados Unidos.
2:50 p. m.
Conferencia: Tamizaje de neoplasias en población viviendo con VIH
César Antonio Capataz Taffur
Especialista en Microbiología y en Enfermedades Infecciosas
SIES Salud, Bogotá.
3:30 p. m.
Descanso
4:00 p. m.
Sesión interactiva: Discusión de casos clínicos en virología y micología
John Griffis
Biólogo, Supervisor of Microbiology
Mayo Clinic. Jacksonville. Florida, Estados Unidos
Diana Meza Villegas
SM(ASCP) CM
Department of Laboratory Medicine and Pathology. Mayo Clinic. Jacksonville, Florida, Estados Unidos.
5:15 p. m.
Cierre
SIMPOSIO BANCO DE SANGRE Y MEDICINA TRANSFUSIONAL
Auditorio institucional
Transmisión vía YouTube institucional Colmayor
Inscríbete del 5 al 28 de octubre
Enlace de inscripción: https://forms.gle/pja1LYr1wP7yVokq7
8:00 a. m.
Inauguración y registro
Saludo:
Mónica María Durango Zuleta
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
8:30 a. m.
Conferencia: Nuevos enfoques en la donación de sangre en Colombia
Magda Juliana Rodríguez Rodríguez
Bacterióloga. Coordinadora de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión
Instituto Nacional de Salud, Bogotá
9:15 a. m.
Conferencia: Inmunohematología plaquetaria
Baldomero Castro Calderón
Bacteriólogo. MSc. en Medicina Transfusional, Terapia Celular y Tisular
Director Científico Hemocolombia Sas. Bogotá
10:00 a. m.
Descanso
10:30 a. m.
Conferencia: Avances en la seguridad transfusional
María Isabel Bermúdez Forero
Bacterióloga. Coordinadora Red Nacional de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión
Instituto Nacional de Salud. Bogotá
11:15 a. m.
Presentación de casos clínicos en Inmunohematología
Baldomero Castro Calderón
Bacteriólogo. MSc. en Medicina Transfusional, Terapia Celular y Tisular
Director Científico Hemocolombia Sas. Bogotá
12:30 p. m.
Cierre
TALLER SOBRE FUNDAMENTOS EN FITOPATOLOGÍA:
Aislamiento y caracterización de hongos patógenos de plantas
*Para estudiantes de Biotecnología
8:00 a. m.
Laboratorio A137
Daniela Cossío Córdoba
Biotecnóloga con maestría en Fitopatología y Medio Ambiente. Universidad Autónoma de Occidente. Los Mochis, Sinaloa, México
Inscripción desde el 24 de octubre al 1 de noviembre
Enlace: https://forms.gle/FRqxKbsC1JCtUwXr9
11a FERIA DE BIOTECNOLOGÍA
Auditorio institucional
Transmisión vía YouTube Colmayor
No requiere inscripción
8:00 a. m.
Inauguración y registro
Saludos:
Mónica María Durango Zuleta
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
Ángela María Gaviria Núñez
Vicerrectora de Investigación y Extensión
8:30 a. m.
Conferencia: Estrategias sostenibles para impulsar la agricultura en Latinoamérica
Rubén Félix Gastélum
Doctor en Fitopatología, docente investigador y coordinador de la Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Occidente, Los Mochis, Sinaloa, México
9:30 a. m.
Conferencia: Avances en la identificación de agentes causales de enfermedad en cacahuate y maíz
Daniela Cossío Córdoba
Biotecnóloga. Estudiante de Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente.
Universidad Autónoma de Occidente, Los Mochis, Sinaloa, México
10:00 a. m.
Conferencia: Aplicación de la biotecnología industrial en ejercicios de investigación
Juan Felipe Osorio Tobón
Ingeniero Agrícola, Magíster en Biotecnología, Doctor en Ingeniería de Alimentos, investigador del grupo Biociencias. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
10:30 a. m.
Descanso
11:00 a. m.
Foro: Bioeconomía y Bionegocios
Moderador: Juan Aicardo Segura Caro
Doctor en Ciencias Médicas, investigador del grupo Biociencias. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
12:30 m.
Almuerzo libre
2:00 p. m.
Conversaciones sobre experiencias profesionales, moderadas por graduados del programa de Biotecnología
Moderadora: Sara Ramírez Restrepo
Invitada: Tatiana Restrepo Quiroz
Magíster en Biotecnología, investigadora en Compañía Nacional de Chocolates
2:45 p. m.
Moderadora: Susana Ochoa Agudelo
Invitada: María Alejandra Arango Hurtado
Coordinadora de Operaciones y Logística
Progal BT. S.A.S
3:30 p. m.
Moderadora: Angela María Gaviria Núñez
Invitada: Gina Alejandra Gil Giraldo
Doctora en Biotecnología. Universidade Estadual de Londrina
4:15 p. m.
Moderador: Víctor Manuel Osorio Echeverri
Invitado: Daniel Andrés López Restrepo
Líder de Innovación, Desarrollo y Calidad. Biotropical S.A.
5:00 p. m.
Cierre
11a FERIA DE BIOTECNOLOGÍA
No requiere inscripción
8:00 a. m. a 3:00 p. m.
Muestra biotecnológica
Lugar: corredores externos bloque patrimonial y parqueadero contiguo a la Cafetería
Presentación de trabajos investigativos en prácticas profesionales y proyectos de aula de estudiantes de Biotecnología, Semillero de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud (SIFACS) y colegios vinculados
8:00 a. m. a 3:00 p. m.
Experiencias interactivas
Lugar: laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud
Talleres con estudiantes de colegios vinculados:
- El mundo de los microorganismos
- La magia del pH
- El papel de la levadura del pan
- Biotecnología vegetal
3:00 p. m. a 4:00 p. m.
Socialización:
Investigación en Biología Sintética
Presentación del grupo Fénix para la competencia internacional iGEM-Design League
Auditorio institucional
Moderadores: Estudiantes de Biotecnología:
Anderson Stiward González Rivera
Tomas Molina Benjumea