Sesenta estudiantes del segundo al cuarto semestre (desconcentración) de la Tecnología en Gestión Comunitaria y cuatro docentes, grupo liderado por el profesor Hugo Alexander Villa, realizaron una jornada académica en el Municipio de San Francisco – Oriente Antioqueño, donde con la ayuda del señor Andrés Marulanda de la Asociación de Piscicultores de San Francisco y la señora Pilar Parra de la Asociación Campesina de Antioquia, trazaron la ruta para hacer memoria del conflicto armado y de las iniciativas de paz que se gestan en el territorio.
En el 2002 el municipio estuvo fuertemente golpeado por el enfrentamiento armado entre las FARC, ELN y las fuerzas militares, lo que produjo la muerte de civiles, líderes sociales y el desplazamiento forzado de muchas familias hacia otras veredas, a la cabecera urbana y diferentes partes del país.
Años después las personas fueron retornando a sus casas lo que obligó crear estrategias que brindaron nuevas posibilidades de sustento económico familiar y reconstruir una vida en comunidad, fruto del trabajo de mujeres y hombres que, con esperanza y laboriosidad han reescrito su historia.
Estas actividades sensibilizan a los estudiantes para comprender el contexto histórico, económico, político, social y ambiental para enfrentar “sentipensando”, los territorios y la sociedad con una postura ética, clara y consistente.
#MiuColmayorEsCalidadMayor
#FacultadDeCienciasSociales
Institución Universitaria Colmayor adscrita a la Alcaldía de Medellín
Sesenta estudiantes del segundo al cuarto semestre (desconcentración) de la Tecnología en Gestión Comunitaria y cuatro docentes, grupo liderado por el profesor Hugo Alexander Villa, realizaron una jornada académica en el Municipio de San Francisco – Oriente Antioqueño, donde con la ayuda del señor Andrés Marulanda de la Asociación de Piscicultores de San Francisco y la señora Pilar Parra de la Asociación Campesina de Antioquia, trazaron la ruta para hacer memoria del conflicto armado y de las iniciativas de paz que se gestan en el territorio.
En el 2002 el municipio estuvo fuertemente golpeado por el enfrentamiento armado entre las FARC, ELN y las fuerzas militares, lo que produjo la muerte de civiles, líderes sociales y el desplazamiento forzado de muchas familias hacia otras veredas, a la cabecera urbana y diferentes partes del país.
Años después las personas fueron retornando a sus casas lo que obligó crear estrategias que brindaron nuevas posibilidades de sustento económico familiar y reconstruir una vida en comunidad, fruto del trabajo de mujeres y hombres que, con esperanza y laboriosidad han reescrito su historia.
Estas actividades sensibilizan a los estudiantes para comprender el contexto histórico, económico, político, social y ambiental para enfrentar “sentipensando”, los territorios y la sociedad con una postura ética, clara y consistente.
#MiuColmayorEsCalidadMayor
#FacultadDeCienciasSociales