InicioActualidadGeneralLa investigación de Colmayor que aporta a la sostenibilidad y transformación de la cadena agroindustrial del cacao, llegó hasta Europa

La investigación de Colmayor que aporta a la sostenibilidad y transformación de la cadena agroindustrial del cacao, llegó hasta Europa

El proyecto FAI168, liderado por COLMAYOR en alianza con la Compañía Nacional de Chocolates SAS, la Universidad de los Andes y el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), fue presentado en el “4th Journal of Thermal Analysis and Calorimetry Conference & 10th V4 Thermoanalytical Conference”, congreso científico que se realiza cada 2 años en Europa, en esta ocasión, en Hungría, uno de los eventos más importantes del mundo en el área de la termogravimetría y la calorimetría, apoyado por diversas entidades como:  universidades, y editoriales científicas, entre ellas la editorial SPRINGER LINK.

Gracias a la rigurosidad y pertinencia de los resultados obtenidos en el proyecto FAI168 y el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la institución, el docente Julián Esteban López Correa, del programa de Ingeniería Ambiental, de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, participó como ponente en modalidad póster en este evento, considerado uno de los más importantes del mundo en el área de la termogravimetría y la calorimetría.

El proyecto FAI168 busca generar biomateriales a partir de residuos sólidos, con el propósito de ser aplicados en suelos de fincas cacaoteras, mejorando su calidad y mitigando la contaminación por cadmio, un elemento de alta prioridad para el sector cacaotero a nivel nacional e internacional. Esta iniciativa representa una contribución significativa para el desarrollo sostenible de la cadena productiva del cacao y refuerza el compromiso institucional con la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento.

La participación de Colmayor en este espacio científico internacional fortalece los indicadores de investigación, internacionalización y visibilidad institucional, generación de nuevo conocimiento, divulgación pública de la ciencia y apropiación social del conocimiento, y abre nuevas oportunidades de colaboración con pares académicos de diversos países. El congreso reunió a más de 350 científicos de todo el mundo y, por Colombia, participaron únicamente investigadores de Colmayor, Universidad de los Andes y Universidad Nacional.

El docente Julián López destacó que los avances del proyecto FAI168 se equiparan a los trabajos de científicos de países líderes en la materia, lo que ratifica la calidad de la investigación que se realiza en Colmayor y su alineación con las tendencias mundiales.

El proyecto continuará en desarrollo hasta 2025 y se proyecta una segunda fase, con la participación en nuevas convocatorias. La próxima versión del evento se realizará en 2027, donde Colmayor espera seguir compartiendo los resultados de su investigación.