El proyecto «Usos de la hoja de coca en la gastronomía tradicional colombiana», liderado por Harold Stevens Ocampo Molina, estudiante del programa Profesional en Gastronomía Culinaria, ha sido galardonado con el primer lugar en el prestigioso XV Concurso Panamericano de Investigación Estudiantil CONPEHT 2024, celebrado en Guatemala. Este reconocimiento forma parte del XXXIII Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo CONPEHT, cuyo lema en esta edición fue «Identidad Cultural: Potenciando nuevas experiencias turísticas».
La investigación ganadora se destaca por su enfoque innovador para rescatar el legado cultural y gastronómico de la hoja de coca, un recurso ancestralmente valorado en las culturas andinas. Durante dos años, Ocampo Molina trabajó en un proyecto que tuvo como objetivo principal desmitificar y revalorizar la hoja de coca en Colombia, un país donde su asociación con el narcotráfico ha generado estigmatización. A través de un enfoque experimental y cuantitativo, se elaboraron y evaluaron diversas preparaciones culinarias utilizando la hoja de coca, lo que permitió evidenciar su versatilidad, valor nutricional y potencial para diversificar la identidad culinaria del país.
El proyecto subraya la importancia de la preservación de prácticas culturales indígenas, adaptándolas a nuevas dinámicas sociales y gastronómicas. «Esta investigación no solo busca rescatar el uso de la hoja de coca como ingrediente en la cocina tradicional colombiana, sino también contribuir a la valoración de los recursos autóctonos y a la difusión de la riqueza cultural que caracteriza a nuestro país», afirmó Ocampo Molina.