InicioActualidadFacultadesCiencias de la saludESTUDIANTES DE BIOTECNOLOGÍA AVANZAN EN SU INVESTIGACIÓN SOBRE COMPUESTOS DE ORIGEN NATURAL COMO MEDICINA PARA LAS ENFERMEDADES

ESTUDIANTES DE BIOTECNOLOGÍA AVANZAN EN SU INVESTIGACIÓN SOBRE COMPUESTOS DE ORIGEN NATURAL COMO MEDICINA PARA LAS ENFERMEDADES

¿Sabías que a partir de diferentes plantas y microorganismos se pueden extraer compuestos que actúan como medicina?, entre ellos anticoagulantes, analgésicos, anticancerígenos.  

¡LA NATURALEZA SE UNE A NUESTRA LUCHA CONTRA EL CÁNCER!

Yanis Lotero
Karen Taborda

Un famoso árbol conocido como Moringa, originario del sur del Himalaya, al nordeste de la India, Bangladesh, Afganistán y Pakistán, que se encuentra distribuido en una gran parte del planeta y que se conoce con diversos nombres como palo jeringa, acacia y jazmín francés, es conocido como el “vegetal milagroso” ya que por mucho tiempo ha sido utilizada para tratar diferentes dolencias. Con esta planta se han tratado personas con enfermedades inflamatorias, con otras que dañan las neuronas, con diabetes y con cáncer y también es una gran fuente de nutrientes importantes como proteínas, grasas saludables, vitamina C, hierro y potasio.

Este árbol puede llegar a medir hasta diez y doce metros de altura, más o menos el doble de lo que puede llegar a medir una jirafa adulta, y las hojas son diferentes a las que comúnmente conocemos, ya que estas no son enteras sino que una sola está compuesta por hojas muy pequeñas en forma de gota, con cinco pares acomodadas sobre el tallo de la hoja principal y una en la parte terminal. Sus flores son de color blanco o blanco crema, producen olor y también produce vainas colgantes color marrón, cada una con aproximadamente veinte semillas de color marrón oscuro.

Muchos estudios han descubierto que algunos compuestos químicos de esta planta, especialmente los compuestos aromáticos, muchos de ellos ingeridos en la dieta de los seres humanos, inician mecanismos de muerte de células cancerosas y pueden usarse como candidatos para prevenir o retrasar la aparición de ciertos tipos de cáncer.

En un estudio publicado en Asian Pacific Journal of Cancer Prevention se demuestra que algunos extractos de la raíz de Moringa oleifera obtenidos mediante extracción con alcohol etílico, son concentrados y después encapsulados en nanopartículas biodegradables; es como tener la cabeza hueca de un alfiler pero 10 mil veces más pequeña y llena con este extracto, es realmente sorprendente. Estas nanopartículas fueron depositadas en cultivos de células de cáncer de hígado y de seno, y se obtuvieron resultados notoriamente buenos ya que este extracto causó una muerte muy significativa, entre el 70% y el 80%, de todas las células cancerígenas probadas. Se cree que este efecto se debe a que estos extractos interfieren en la división celular y en los sistemas que protegen estas células cancerígenas.

En otro un estudio realizado en el Instituto de Investigación de Energía Atómica de Corea, se prepararon extractos con diferentes concentraciones de los componentes de la hoja seca de moringa y se demostró el efecto anticancerígeno en diferentes tipos de células. En este usaron agua libre de impurezas para obtener el extracto con el que trataron células  de cáncer de pulmón humano demostrando la capacidad de matar estas células sin ser tóxicos para otras células sanas, lo cual muestra que este extracto es altamente específico para células cancerosas lo que representa un gran avance, ya que uno de los grandes problemas de las quimioterapias convencionales es que no solo ataca células cancerosas sino también a células sanas lo que conlleva una gran cantidad de efectos secundarios muy molestos en pacientes con cáncer. Cabe resaltar que estos estudios se hacen in vitro, ósea que toman únicamente las células de cáncer y se realizan las pruebas en un laboratorio y no se realiza directamente en la persona o en el animal.

Podemos decir entonces que la naturaleza nos proporciona grandes herramientas contra la lucha del cáncer, una enfermedad que no discrimina entre razas o adultos y niños y que lastimosamente tantas muertes ha causado a través de la historia de la humanidad, por lo cual nos gustaría invitarlos a imaginar que en algún momento del futuro la misma naturaleza nos proporcionara la cura contra esta enfermedad.

Referencias

  • Abd-Rabou, A. A., Abdalla, A. M., Ali, N. A., & Zoheir, K. M. A. (2017). Moringa oleifera root induces cancer apoptosis more effectively than leave nanocomposites and its free counterpart. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention, 18(8), 2141–2149. https://doi.org/10.22034/APJCP.2017.18.8.2141
  • Duke, J. (n.d.). Moringa oleifera. Tomado el 22 de Marzo, 2020, de https://hort.purdue.edu/newcrop/duke_energy/Moringa_oleifera.html
  • Jung, I. L. (2014). Soluble extract from Moringa oleifera leaves with a new anticancer activity. PLoS ONE, 9(4), 1–10. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0095492
  • Kou, X., Li, B., Olayanju, J. B., Drake, J. M., & Chen, N. (2018). Nutraceutical or pharmacological potential of Moringa oleifera Lam. Nutrients (Vol. 10). https://doi.org/10.3390/nu10030343
  • Pérez, A., Sánchez, T., Armengol, N., & Reyes, F. (2010). Características y potencialidades de Moringa oleifera, Lamark: Una alternativa para la alimentación animal Characteristics and potential of Moringa oleifera, Lamark: An alternative for animal feeding. Pastos y Forrajes, 33(4), 1–1.

ANTICOAGULANTES: UNA ALTERNATIVA NATURAL

Nota divulgativa
Felipe Amador
Karen Quenguan

Imagina que haces una apuesta con tus amigos. Consiste en llegar de primero para que no tengas que pagar tú las cervezas. Todos comienzan a correr, incluido tú. Corres lo más rápido que puedes. Pasas a uno de ellos. Pasas a otro. Llevas la delantera. Con toda la emoción que llevas por ganar, no notas ese hueco en el camino. Te doblas el pie y te golpeas fuertemente contra el pavimento. Tu rodilla comienza a sangrar. ¿Te imaginas que está sucediendo en ese instante con la sangre de tu cuerpo?

Nuestro organismo empieza a liberar unas moléculas que inducen la coagulación, haciendo que la sangre deje de salir y evitando que se den grandes pérdidas de este preciado fluido.

La coagulación en nuestro cuerpo funciona como cuando le agregamos limón a la leche, comenzamos a ver grumos, solo que, cuando una persona está sana no se generan, a excepción de cuando se tiene que cerrar alguna herida, como la que te hiciste en la rodilla; sin embargo, en otras personas sí se producen estos “grumos” aunque no tengan heridas y estos pueden obstruir los vasos sanguíneos ocasionando ataques cardíacos o problemas en el cerebro.

Con esto presente, a personas que tiendan a formar estos coágulos en la sangre les prescriben anticoagulantes, unos medicamentos que evitan la formación de estos grumos y hacen que la persona tenga su sangre en un completo equilibrio.

Actualmente, se comercializan diferentes medicamentos que son utilizados como anticoagulantes como la warfarina pero ¿qué pensarías si te dijeran que hay plantas que producen compuestos anticoagulantes?; es más, ¿si te dijeran que hay hongos y bacterias que también los producen?.

Los científicos han estado explorando diferentes organismos en la naturaleza con el fin de encontrar moléculas que tengan capacidad de evitar la formación de los coágulos en la sangre, y lo han logrado. Hay algunas plantas como la tuatua, que en países como Puerto Rico y Australia es declarada como maleza nociva, y la amapola de campo, de la cual se obtiene también el opio, a las cuales se les han extraído moléculas anticoagulantes utilizando diferentes solventes. Lo más llamativo es que esto no solo ocurre en plantas, muchos microorganismos como la bacteria Alteromonas infernus y un hongo llamado Auricularia auricula también producen este tipo de compuestos.

Muchos otros estudios mencionan diferentes plantas y microorganismos de los cuales se han extraído compuestos que actúan como anticoagulantes o con otras propiedades, lo que demuestra que podemos usar de manera consciente la biodiversidad de nuestro planeta en la búsqueda de fármacos de origen natural, tal como lo hacían nuestros ancestros y lo siguen haciendo nuestras comunidades.

 

REFERENCIAS

  • Davila I. Manejo de las reacciones alérgicas a anticoagulantes y antifúngicos en enfermos hematológicos [Internet]. Alergoaragon.org. 2008. Disponible en: http://www.alergoaragon.org/2008/cuarta4.html
  • Athukorala Y, Lee K, Kim S, Jeon Y. Anticoagulant activity of marine green and brown algae collected from Jeju Island in Korea. Bioresource Technology. 2007;98(9):1711-1716.
  • Yoon SJ., Yu MA., Pyun YR., Hwang JK., Chu DC., Juneja LR., Mourao P. (2003). The nontoxic mushroom Auricularia auricula contains a polysaccharide with anticoagulant activity mediated by antithrombin. Thrombosis research.

NATURALEZA QUE ALIVIA

Angie Castro Montoya
Optativa I: Compuestos bioactivos y Bioprospección
Nota de divulgación

Los analgésicos, como bien se sabe, sirven para aliviar el dolor, pero muchos ignoramos de dónde proviene tan mágico medicamento. Anteriormente, las personas recurrían a brebajes y ungüentos elaborados con plantas para sanar las dolencias que sentían en su cuerpo (1). Esta práctica se ha extendido por mucho tiempo. Fue en el siglo XIX que aparecieron los analgésicos, los cuales fueron desarrollados a partir del conocimiento de las plantas usadas desde la antigüedad. Muchos científicos se han puesto la tarea de encontrar aquellos compuestos que se encontraban en las plantas y que tenían la capacidad de aliviar el dolor (2).

Algunos analgésicos que han sido usados desde hace muchos años se han obtenido a partir de las plantas. Uno de ellos es la aspirina, la cual se obtenía originalmente de la corteza de un sauce (Salix sepulcralis) (1). Así mismo, otros pueden ser obtenidos de plantas como la adormidera o amapola (Papaver somniferum) a partir de la cual se obtienen la morfina y la codeína (3), y la pasiflora (Passiflora incarnata), un analgésico de amplio uso naturista (4).

Puede parecer extraño, pero es posible que muchas plantas de uso común como el achiote (Bixa orellana) (5), el ají (Capsicum annuum), el eucalipto (Eukalyptus globulus), el guaraná (Paullinia cupana) (4), entre otras, posean entre sus componentes algunas moléculas que ayuden a disminuir el dolor y, aunque ya existe una gran variedad de medicamentos usados con este fin, la ciencia sigue buscando más especies vegetales a partir de las cuales se puedan conseguir estos compuestos que le hacen bien a la salud.  Estas moléculas se pueden extraer de las plantas de muchas maneras, aunque la principal es secando completamente y triturando las hojas, flores, tallo o raíces, y agregando un alcohol que permita que todos los compuestos de interés se mezclen en él. Otra manera de obtener estos compuestos es calentando con bastante agua las partes de las plantas para que estas liberen todos los compuestos y filtrando después para que la parte líquida quede sin ningún tipo de sólido (5).

Una vez obtenidos los compuestos de interés, se debe comprobar su efectividad y su seguridad a través de diversas pruebas que permitan asegurar que disminuyen el dolor y no afectan de manera negativa ningún otro órgano. Para esto, se requiere de la ayuda de ratones de laboratorio, esos pequeños roedores blancos y tiernos a los que se les suministra el compuesto después de  causarles un dolor de manera controlada para determinar así si el compuesto disminuye esa sensación (6).

Si el analgésico de interés se encuentra en una planta protegida o en peligro de conservación, se recomienda hacer una propagación del material vegetal en condiciones controladas, para tener la materia prima suficiente sin poner en peligro dicha especie. De esta manera, teniendo en cuenta la protección a las especies vegetales y el uso responsable de la biodiversidad, se pueden buscar alternativas en las que se permita la producción en masa de estos compuestos de origen natural.

Se puede afirmar entonces que las plantas poseen gran variedad de componentes químicos que son beneficiosos para la salud humana, sin embargo, es importante resaltar que también pueden tener compuestos que pueden ser nocivos y es por esto se debe tener mucha precaución al ingerir bebidas a base de plantas o consumirlas directamente, si no se tiene certeza de que sean totalmente seguras para la salud.

 

REFERENCIAS

  1. Jácome Roca A. Historia de los medicamentos [Internet]. Segunda. Bogotá; 2008. 295 p. Disponible en: http://www.med-informatica.com/OBSERVAMED/PAT/HistoriaMedicamentosAJacomeR_LIBRO-HX_MedicamentosANMdecolombia.pdf
  2. Pérez Cajaraville J, Abejón D, Ortiz J., Pérez J. El dolor y su tratamiento a través de la historia. Rev la Soc Española del Dolor. 2005;12(6):373–84.
  3. Sáenz D. Medicamentos, plantas medicinales y productos naturales. Medicina (B Aires). 2004;16(1–2):13–20.
  4. Liévano D, Mora A, Rueda D, Sandoval A. Vademecúm Colombiano de plantas medicinales. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2008. p. 311.
  5. Quanico JP, Amor EC, Perez GG. Analgesic and Hypoglycemic Activities of Bixa orellana , Kyllinga monocephala and Luffa acutangula. Phillipine J Sci. 2008;137(June):69–76.
  6. Ramezani M, Nasri S, Yassa N. Antinociceptive and anti-inflammatory effects of isolated fractions from Apium graveolens seeds in mice. Pharm Biol. 2009;47(8):740–3.