¿Cómo se conforma un equipo?
– Mínimo 4 y un máximo de 10 participantes por equipo
– Al menos 1 estudiante de ingeniería por equipo
– Al menos una integrante mujer
– Idealmente que sean equipos multidisciplinarios
¿Qué conocimientos se pueden adquirir?
El Rally Latinoamericano de Innovación, te ayudará a:
– Entender qué es la innovación y qué son las metodologías ágiles para trabajar las habilidades blandas y potenciar el trabajo en equipo
– Potencializar los procesos de creación y generación de conocimiento
-Establecer bases para solucionar problemas del mercado en tiempo real
-Desarrollar competencias tecnológicas, sociales, políticas y actitudinales
Los desafíos a resolver en la competencia consistirán en problemas reales que requieran de una solución creativa. Estos no están limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo. Estos desafíos podrán ser propuestos para su consideración por empresas, instituciones públicas o privadas, ONG´s, o cualquier otra institución con inserción territorial en el ámbito latinoamericano. Las universidades promotoras del Rally Latinoamericano de Innovación están impedidas de enviar desafíos propios.
La Edición 2023 se realizará virtual y presencial.
¿Qué aportará el Rally a la institución?
Para la I.U. Colegio Mayor de Antioquia facilitará abrir el camino para el desarrollo de proyectos de innovación abierta, empezando así a aportar al desarrollo de nuevo conocimiento basado en innovación.
Para consultar más información: https://www.rallydeinnovacion.org/rally2023/bases-2023/
Escribe al correo electrónico jose.gomez.lopez@colmayor.edu.co para resolver dudas e inquietudes.