Diplomado en diagnóstico patológico y mantenimiento de edificaciones
Este diplomado proporciona herramientas teóricas y prácticas para la conservación, funcionalidad y sostenibilidad de edificaciones. Los participantes desarrollarán habilidades en la identificación y solución de patologías constructivas, manejo de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, y gestión de sistemas de climatización, con un enfoque en eficiencia de recursos y normativas de seguridad.
Dirigido a arquitectos, ingenieros civiles, técnicos en construcción y profesionales del sector, el programa combina teoría y práctica para fortalecer competencias en el mantenimiento urbano y edilicio
Objetivos
- Desarrollar competencias técnicas para identificar, diagnosticar y corregir patologías comunes en las edificaciones, tanto en los elementos estructurales como en los acabados e instalaciones, mediante el uso de tecnologías avanzadas y metodologías de inspección.
- Proporcionar conocimientos sobre los diferentes tipos de mantenimiento (preventivo, correctivo y predictivo), y capacitar a los participantes en la planificación y ejecución de programas de mantenimiento a corto y largo plazo, optimizando recursos y costos.
- Dotar a los participantes de habilidades para el uso de herramientas tecnológicas de gestión del mantenimiento, tales como software especializado (CMMS) para el monitoreo y control de las actividades de mantenimiento.
- Desarrollar proyectos prácticos donde los participantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el diplomado, realizando un diagnóstico y proponiendo un plan integral de mantenimiento para una edificación real o simulada.

Conocimientos y requisitos requeridos previos: N/A
MÓDULOS
Módulo 1: Inspección y Diagnóstico de Edificaciones
Propósito:
Proporcionar herramientas y metodologías para realizar inspecciones efectivas y prediagnósticos precisos, identificando lesiones, recurrencia y cuantificación mediante mapeos e inspecciones oculares.
Contenidos:
Introducción a la patología de la edificación
Métodos de inspección visual
Técnicas de diagnóstico no destructivo
Documentación y reporte de hallazgos
Estudio de casos prácticos
Docente:
Hernán Darío Cañola: Magíster en Construcción
Módulo 2: Terreno
Propósito:
Analizar las características del terreno que afectan la construcción, identificando patologías relacionadas con el sustrato y su impacto en la edificación.
Contenidos:
Propiedades del suelo
Estudios geotécnicos
Efectos de la topografía en la edificación
Problemas de drenaje y humedad
Ensayos técnicos
Componente práctico: Levantamiento planimétrico de lesiones
Casos de estudio en terrenos problemáticos
Docente:
Daniel Fernando Calvo Trejos: Magíster en geotecnia
Módulo 3: Subestructura
Propósito:
Examinar la subestructura de las edificaciones, identificando patologías y soluciones en cimientos, sobrecimientos y estructuras de soporte.
Contenidos:
Tipos de cimientos y sus patologías
Efectos de la corrosión en estructuras
Métodos de reparación y reforzamiento
Estudio de casos prácticos
Docente:
Alexander Méndez Rincón: Especialista en casas pasivas – Magíster en estudios de Territorio
Módulo 4: Estructuras Metálicas
Propósito:
Brindar conocimientos y habilidades para inspeccionar, mantener y reparar estructuras metálicas, garantizando su funcionalidad, seguridad y durabilidad.
Contenidos:
Introducción al mantenimiento de estructuras metálicas
Propiedades de los materiales metálicos
Inspección de estructuras metálicas
Técnicas de mantenimiento preventivo
Mantenimiento correctivo de estructuras metálicas
Docente:
Alexander Méndez Rincón: Especialista en casas pasivas – Magíster en estudios de Territorio
Módulo 5: Superestructura
Propósito:
Evaluar la superestructura, analizando patologías comunes y técnicas de diagnóstico y reparación.
Contenidos:
Materiales de construcción en superestructuras
Patologías estructurales: grietas, asentamientos, etc.
Métodos de diagnóstico estructural
Soluciones y reparaciones efectivas
Repotenciaciones y procedimientos
Análisis de casos
Docente:
Gloria Calderón Velázquez: Especialista en patología de edificaciones, Magíster en Administración
Módulo 6: Cerramientos
Propósito:
Analizar las patologías que afectan los cerramientos de las edificaciones y cómo abordarlas en el proceso de rehabilitación.
Contenidos:
Tipos de cerramientos: fachadas, muros, ventanas
Patologías en cerramientos: humedad, fisuras, descomposición
Métodos de diagnóstico y evaluación
Estrategias de reparación y mantenimiento
Casos de estudio
Docente:
Steven Alejandro Sánchez Correa: Tecnólogo en gestión de mercadeo y técnico en Construcción
Módulo 7: Acabados
Propósito:
Investigar las patologías asociadas a los acabados en edificaciones y las intervenciones para su rehabilitación.
Contenidos:
Tipos de acabados y sus características
Identificación de patologías en acabados
Causas de deterioro: humedad, temperatura, etc.
Técnicas de reparación y restauración
Componente práctico: Análisis de eflorescencias, prueba de pH y limpieza de sales (uso de rinses encapsulantes)
Evaluación de materiales para acabados
Docente:
Carlos Giovani Agudelo Munera: Especialista en patología de edificaciones
Módulo 8: Uso de la Tecnología en Estudios Patológicos y Mantenimiento de Fachadas
Propósito:
Explorar el uso de tecnología y herramientas para la recolección y análisis de datos en estudios patológicos y tareas de mantenimiento en edificaciones.
Contenidos:
Diseño de parámetros para recolección de información
Uso de aparatos para inspección y diagnóstico
Análisis de información
Docente:
Sharon Acevedo Tangarife: Magister en Construcción
Información General
Horarios:
Viernes: 6:00 p. m. – 10:00 p. m.
Sábado: 7:00 a. m. – 1:00 p. m.
Duración: 120 horas
Valor: $1.176.000
Número de cupos: 20
Descuento: 10% para graduados
Fecha de inicio de la preinscripción: 25/03/2025
Fecha de finalización de la preinscripción: 25/04/2025