Diplomado de banco de sangre y servicio de gestión pre transfusional
La transfusión de sangre es un procedimiento médico que consiste en la transferencia de sangre o componentes de un donante a un receptor para reponer el volumen sanguíneo, mejorar los niveles de hemoglobina y por consiguiente el transporte de oxígeno, o para compensar el déficit de algún componente sanguíneo. El concepto actual de medicina transfusional, hace referencia también a otras actividades como el trasplante de células madre hematopoyéticas, la terapia celular y tisular, y la Inmunohematología.
En el ámbito mundial los bancos de sangre están orientados a velar por la disposición de la sangre y componentes que cuenten con alta calidad, seguridad y disponibilidad adecuada. Por tal motivo es fundamental la implementación y seguimiento de políticas integrales que consideren aspectos científicos, tecnológicos, de calidad, vigilancia y control. Hacen parte de estas políticas las exigencias de tamizaje, control y monitoreo, el concientizar a la población para la donación de sangre voluntaria y altruista, la selección adecuada, la calidad, evaluación y seguimiento a las pruebas utilizadas, el uso racional y pertinente de los componentes y el seguimiento posterior a la transfusión ya que todos en conjunto hacen parte de la seguridad transfusional.
La práctica transfusional en Colombia está regulada en Colombia por el decreto 1571 de 1993, que reglamenta y define los procedimientos necesarios establecidos para el correcto funcionamiento del banco de sangre, lo cual debe ser del conocimiento del personal que allí desarrolla su ejercicio profesional. Otros documentos como la Política Nacional de sangre establecen lineamientos de trabajo que aseguren la prestación del servicio de salud.

Con base en lo anterior en Colombia se han implementado estrategias de calidad en los Bancos de Sangre que implican no solo el avance en la certificación de sus productos y procesos, sino el compromiso del personal de salud, que posibilitan garantizar como núcleo central, en términos de calidad, una terapia transfusional segura y efectiva, que conlleven a mínimos riesgos para el donante y receptor. Para todo ello se requiere de un sistema documentado, monitoreado y controlado bajo mejoras continuas que permitan rediseñar procesos y el mejoramiento del servicio.
El Diplomado “Banco de Sangre y procesos en Medicina Transfusional” pretende fortalecer competencias requeridas en el ámbito del banco de sangre, comprendiendo desde la captación del donante de sangre hasta la entrega de hemocomponentes de óptima calidad, respondiendo a los estándares normativos establecidos que garanticen la seguridad transfusional.
La práctica médica actual requiere de la disponibilidad de sangre y sus derivados, que cumplan con las características de calidad y seguridad enmarcadas en la normatividad vigente, permitiendo de esta manera seguridad, eficacia y eficiencia, tanto en el manejo como en el suministro de sangre y sus componentes para la protección a los receptores.
La medicina transfusional requiere de un manejo interdisciplinario que exige un profesional del área de la salud con competencias tanto teóricas como prácticas, en aspectos como la Inmunohematología, los procedimientos de aféresis, alternativas de transfusión, control de calidad para la recolección, procesamiento y entrega de los componentes obtenidos. Así mismo, la evolución de esta ciencia durante las últimas décadas, a través de la implementación de nuevas técnicas en sus diferentes áreas, aborda la aplicación de procedimientos especializados que exigen personal capacitado, con el objetivo de resolver problemas clínicos relevantes.
Se debe considerar como un objetivo esencial construir y alcanzar un sistema de calidad en los Bancos de Sangre y en la aplicación de principios básicos de la Medicina Transfusional, es por esto que el Ministerio de Salud apoya e impulsa iniciativas dirigidas a obtener, mantener y mejorar la calidad de los servicios en los Bancos de Sangre, ya que son esenciales para la salud y deben estar al alcance de los pacientes en forma segura, eficaz, equitativa, oportuna y suficiente.
Por lo anterior, es indispensable que, para el logro de procesos de habilitación y acreditación de las entidades hospitalarias, no sólo se cuente con servicios de transfusión y bancos de sangre con adecuadas políticas, guías clínicas de manejo, instalaciones y equipos; sino con la formación académica de los profesionales involucrados en los procesos, que llevan a la excelencia en la prestación del servicio y la seguridad del paciente.
La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, como entidad de educación Superior del orden municipal, al ser coherente con su Misión de “contribuir con responsabilidad social a la formación integral de seres humanos que aporten al desarrollo del país y a la solución de problemas”, está llamada a participar activamente en la formación del talento humano calificado en Medicina Transfusional, para promover la calidad en las actividades y el desarrollo de competencias en su área, proporcionar la seguridad a los pacientes y orientación adecuada de la práctica clínica, toda esta capacitación enmarcada en la normatividad actual, mejorando así competencias en los profesionales para una mejor empleabilidad de estos.
Objetivo
– Fortalecer las competencias del equipo de salud en conceptos y procedimientos afines con el área de banco de sangre y medicina transfusional, enmarcados en estándares y requisitos establecidos por la normatividad vigente bajo un contexto Nacional e Internacional.
Conocimientos y requisitos requeridos previos
Médicos, Bacteriólogos y Microbiólogos, personal de enfermería responsable de procesos en el banco de sangre y/o servicios transfusionales, mediante la actualización y capacitación en las áreas que conforman esta práctica, en el marco de procesos acordes con lo establecido en el Sistema de Garantía de calidad.
Módulos
Módulo 1. Normatividad en banco de sangre, servicio transfusional, bancos de componentes anatómicos y trasplantes
Propósito:
Fortalecer y actualizar los conocimientos relacionados con la normatividad vigente aplicada tanto a bancos de sangre como a servicios transfusionales.
Contenidos:
- Sistema obligatorio de garantía de la calidad
- Normatividad colombiana
- Habilitación de servicio transfusional
- Certificación de bancos de sangre
- Certificación en buenas prácticas de bancos de componentes anatómicos
- Certificaciones internacionales
- Documentación y registros
- Hemovigilancia
- Biovigilancia
- Seguridad del paciente
- Taller teórico práctico
Cantidad de horas por módulo: 8 horas
Módulo 2. Herramientas gerenciales
Propósito:
Proporcionar elementos dirigidos a la satisfacción de las necesidades de calidad de los bancos de sangre y servicios transfusionales, considerando los aspectos fundamentales involucrados en la donación, procesamiento y transfusión de sangre.
Contenidos:
- Habilidades necesarias para gerencia
- Conceptos financieros
- Selección de proveedores
- Ejercicio de costos
- Estados de resultados
- Manejo de personal
- Toma de decisiones
- Actividad evaluativa
Cantidad de horas por módulo: 4 horas
Módulo 3. Procesamiento de componentes sanguíneos y componentes anatómicos
Propósito:
Conocer las generalidades de cada una de las etapas del banco de sangre y banco de tejidos humanos desde la captación, pasando por el procesamiento y finalizando con el almacenamiento y distribución.
Contenidos:
- Captación de donantes de sangre
- Almacenamiento y transporte de unidades captadas
- Validación del transporte de componentes sanguíneos y componentes anatómicos
- Procesamiento de componentes sanguíneos
- Almacenamiento y distribución de componentes sanguíneos
- Captación de componentes anatómicos
- Procesamiento de componentes anatómicos
- Almacenamiento y distribución de componentes anatómicos
Cantidad de horas por módulo: 8 horas
Módulo 4. Inmunohematología en bancos de sangre y servicio de transfusión Inmunología de los trasplantes
Propósito:
Obtener las bases teóricas necesarias para la resolución de situaciones problema en el banco de sangre, permitiendo procesos eficientes y seguros en la práctica clínica de la medicina transfusional. Seleccionar el componente sanguíneo con aceptable sobrevida pos transfusión evitando las reacciones adversas a esta.
Contenidos:
- Fundamentos en Inmunohematología
- Genética de los grupos sanguíneos. Grupo ABO / RH.
- Antígenos y anticuerpos. Significancia clínica e identificación
- Prueba de antiglobulina.
- Manejo de prueba cruzada incompatible.
- Control Inmunohematología eritrocitaria.
- Inmunohematología plaquetaria
- Estudios moleculares en Inmunohematología.
- Inmunología de los trasplantes
- Pruebas de compatibilidad para órganos y tejidos
- Asignación de órganos y tejidos
- Taller teórico práctico
Cantidad de horas por módulo: 36 horas
Módulo 5. Inmunoserología
Propósito:
Identificar el comportamiento de las infecciones transmitidas por sangre, su investigación, control y prevención; así como los protocolos que se llevan a cabo para el abordaje tanto clínico como administrativo de los resultados positivos.
Contenidos:
- Calidad en Inmunoserología (control interno, control externo)
- Epidemiología de las infecciones transmitidas por la transfusión
- Taller teórico práctico en cada tema
- Interpretación y algoritmo
- Fundamentos pruebas (Bacteriólogo)
- Fisiopatología de las infecciones asociada a transmisión Sangre (Médico)
- Algoritmo (Médico)
Cantidad de horas por módulo: 16 horas
Módulo 6. Medicina transfusional
Propósito:
Proporcionar elementos dirigidos a la satisfacción de las necesidades de calidad de los bancos de sangre y servicios transfusionales, considerando los aspectos fundamentales involucrados en la donación, procesamiento y transfusión de sangre.
Contenidos:
- Fundamentos de medicina transfusional – Consentimiento Informado de la transfusión
- Indicaciones de hemocomponentes acorde con las condiciones clínicas
- Reacciones adversas a la transfusión
- Comité transfusional
- Taller teórico práctico en cada tema
- Innovación:
- Innovación terapia celular, Bancos de cordón.
- Investigación aplicada
- Taller
Cantidad de horas por módulo: 16 horas
Módulo 7. Promoción de la donación voluntaria y habitual de sangre, órganos y tejidos
Propósito:
Promover en el personal de bancos de sangre competencias que le permitan implementar programas dirigidos a la captación y mantenimiento de donantes de sangre voluntarios y repetitivos, que transformen la cultura de la donación
Contenidos:
- Historia de la sangre
- Tipos de donantes de sangre
- Lineamientos nacionales e internacionales
- Factores que contribuyen con la promoción de la donación voluntaria y habitual de sangre
- Comunicación efectiva
- Indicadores de la promoción
- Costos de la no calidad en promoción
- Experiencias exitosas
- Atención de donantes como aporte a la habitualidad
- Selección de donantes de sangre
- Reacciones adversas a la donación
- Asesoría donantes
- Taller teórico práctico
Cantidad de horas por módulo: 16 horas
Módulo 8. Calidad en banco de sangre y servicio transfusional
Propósito:
Conocer y aplicar los conceptos relacionados con la implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de la calidad eficiente y organizado en el banco de sangre y en el servicio transfusional.
Contenidos:
- Sistema de gestión de la calidad
- Six Sigma
Cantidad de horas por módulo: 8 horas
Duración: 104 horas
Valor: $ 806.000
Número de cupos: 25
Descuento: 10% para graduados
Fecha de inicio: 17 de septiembre de 2024
Fecha de finalización: 19 de diciembre de 2024