InicioActualidadEducación ContinuaCurso: Estrategias didácticas para atender a los estudiantes con discapacidad en educación superior

Curso: Estrategias didácticas para atender a los estudiantes con discapacidad en educación superior

Colombia es un país que presenta una amplia diversidad en su población, y las instituciones de educación superior son escenarios donde esta converge. Actualmente, nuestra institución, tiene matriculados en promedio 30 estudiantes con discapacidad, lo cual sugiere revisar y renovar sus políticas, culturas y prácticas de manera permanente, para garantizar el acceso, la permanencia y la graduación de sus estudiantes.

En este contexto y en el marco de los Lineamientos de la Política de Educación Superior Inclusiva, Colmayor, reconoce la importancia de generar procesos de formación dirigidos a sus docentes, a partir de los cuales se pueda atender con calidad, pertinencia y equidad a sus estudiantes, considerando la diversidad presente en ellos.

Objetivo general

Identificar conceptos relacionados con la discapacidad y las didácticas que permitan una educación pertinente y de calidad para los estudiantes con discapacidad

DIRIGIDO A

Docentes de la I. U. Colegio Mayor de Antioquia, Convocatoria de Diálogo Generacional Docente

METODOLOGÍA

El curso se desarrolla a partir del modelo de las 5Es, el cual se enmarca en preceptos constructivistas que permiten comprender los conceptos, planear soluciones a problemáticas y ponerlas en práctica de manera colaborativa.

Se desarrollará en una secuencia de enseñanza estructurada a partir de elementos teóricos, motivacionales y prácticos, organizados en cinco etapas a saber:

Etapas del modelo 5E

Entérate: en esta fase se diseñan actividades orientadas a motivar y comprometer a los participantes con el nuevo aprendizaje. También permite explorar los conocimientos previos.

Explica: en esta fase logra consolidar los aprendizajes propuestos involucrando procesos de pensamiento y actividades prácticas desarrolladas a partir de material de lectura,

Elabora:  en este momento se proponen actividades que permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos, para ello se proponen situaciones problema y ejercicios que faciliten la aplicación de nuevos conocimientos al aula de clase.

Evalúa: esta fase se tiene en cuenta el desarrollo de las actividades planteadas en cada módulo y una evaluación final. En ella se espera revisar y analizar los conocimientos adquiridos y la capacidad para implementar nuevas acciones en el aula de clase

CONTENIDO POR MÓDULOS

MÓDULO 1:

 De la Exclusión a la Educación inclusiva.

Propósito: realizar una breve descripción en torno a los contenidos y temas de la unidad didáctica, así como, el objetivo de aprendizaje de la unidad, el o los resultados de aprendizaje proyectados, las actividades y estrategias de aprendizaje, las actividades evaluativas de la unidad, los recursos. Igualmente, si se va a aplicar una rúbrica de evaluación y como se hará el mecanismo de retroalimentación a lo estudiantes.

Contenidos: diversidad Inclusión y equidad Etiquetas

Accesibilidad Flexibilidad Ajustes razonables Didácticas flexibles DUA

MÓDULO 2:

¿Discapacidad? Una mirada desde el potencial humano

Propósito: Reconocer las capacidades y potencialidades de cada estudiante con discapacidad desde su singularidad, trascendiendo una categoría diagnóstica.

Contenidos: Paradigmas Políticas y normas Modelo biopsicosocial y de calidad de vida Categorías discapacidad 

MÓDULO 3: 

Atención educativa con pertinencia y calidad en educación superior: Un acercamiento desde las capacidades

Propósito: reconocer las principales categorías de discapacidad, para favorecer el aprendizaje y la participación plena y efectiva de los estudiantes que experimentan esta condición en la educación superior.

Contenido: 

  • Discapacidad física Definición Características Fortalezas y necesidades de apoyo: ajustes razonables Flexibilidad curricular Accesibilidad
  • Discapacidad Visual (ceguera y baja visión) Definición Características Fortalezas y necesidades de apoyo: ajustes razonables Flexibilidad curricular Accesibilidad
  • Discapacidad Auditiva (Hipoacusia) Definición Características Fortalezas y necesidades de apoyo: ajustes razonables Flexibilidad curricular Accesibilidad
  • Discapacidad Intelectual y TEA Definición Características Fortalezas y necesidades de apoyo: ajustes razonables Flexibilidad curricular

    MÓDULO 4:

 Del dicho al hecho: Estrategias didácticas en el aula con enfoque de inclusión y equidad 

Propósito: Identificar los elementos clave para el diseño y desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje flexibles, que respondan a la diversidad en la educación superior.

Contenido: Análisis de casos implementación de estrategias didácticas en el aula que promueven el aprendizaje y la participación de los estudiantes con discapacidad.

Duración:  40 horas
Número de cupos: 40
Inicio preinscripción: 15 de septiembre de 2025
Final preinscripción: 26 de septiembre de 2025