InicioActualidadEducación ContinuaCurso: Didácticas flexibles para la inclusión

Curso: Didácticas flexibles para la inclusión

Colombia es un país que presenta una amplia diversidad en su población, y las instituciones de educación superior son escenarios donde esta converge. Actualmente, nuestra institución tiene matriculados en promedio 30 estudiantes con discapacidad, lo cual sugiere revisar y renovar sus políticas, culturas y prácticas de manera permanente, para garantizar el acceso, la permanencia y la graduación de sus estudiantes.

En este contexto y en el marco de los Lineamientos de la Política de Educación Superior Inclusiva, el Colegio Mayor de Antioquia, reconoce la importancia de generar procesos de formación dirigidos a sus docentes, a partir de los cuales se pueda atender con calidad, pertinencia y equidad a sus estudiantes, considerando la diversidad presente en ellos.

Objetivo general

Identificar conceptos relacionados con la discapacidad y las didácticas que permitan una educación pertinente y de calidad para los estudiantes con discapacidad.

DIRIGIDO A

Docentes de la I. U. Colegio Mayor de Antioquia, Convocatoria de Diálogo Generacional Docente

METODOLOGÍA

El curso se desarrolla a partir del modelo de las 5Es, el cual se enmarca en preceptos constructivistas que permiten comprender los conceptos, planear soluciones a problemáticas y ponerlas en práctica de manera colaborativa.

Se desarrollará en una secuencia de enseñanza estructurada a partir de elementos teóricos, motivacionales y prácticos, organizados en cinco etapas a saber:

Etapas del modelo 5E

Entérate: en esta fase se diseñan actividades orientadas a motivar y comprometer a los participantes con el nuevo aprendizaje. También permite explorar los conocimientos previos.

Explica: en esta fase logra consolidar los aprendizajes propuestos involucrando procesos de pensamiento y actividades prácticas desarrolladas a partir de material de lectura,

Elabora:  en este momento se proponen actividades que permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos, para ello se proponen situaciones problema y ejercicios que faciliten la aplicación de nuevos conocimientos al aula de clase.

Evalúa: esta fase se tiene en cuenta el desarrollo de las actividades planteadas en cada módulo y una evaluación final. En ella se espera revisar y analizar los conocimientos adquiridos y la capacidad para implementar nuevas acciones en el aula de clase.

Duración:  40 horas
Número de cupos: 40
Inicio preinscripción: 15 de septiembre 2025
Final preinscripción: 26 de septiembre 2025