InicioActualidadEducación ContinuaCurso Diagnóstico en el laboratorio clínico veterinario con énfasis en parasitología, microbiología, aplicaciones en biotecnología y biología molecular en pequeñas especies

Curso Diagnóstico en el laboratorio clínico veterinario con énfasis en parasitología, microbiología, aplicaciones en biotecnología y biología molecular en pequeñas especies

De acuerdo con los requerimientos actuales en el campo de la medicina veterinaria es necesario que los profesionales en bacteriología y laboratorio clínico fortalezcan sus conocimientos científicos y técnicos relacionados con el mejoramiento de la salud animal y el control de enfermedades transmisibles al hombre

Objetivo

  • Fortalecer los conocimientos necesarios para la aplicación e interpretación de pruebas diagnósticas en animales.
  • Describir las herramientas diagnósticas utilizadas con más frecuencia en el campo clínico veterinario.
  • Desarrollar habilidades para la identificación y clasificación de bacterias, hongos, parásitos y vectores causantes de enfermedades en animales.

Conocimientos y requisitos requeridos previos

Conocimientos propios de un profesional en bacteriología y laboratorio clínico

Módulos

CONTENIDO POR MÓDULOS

MÓDULO 1:

 Microbiología – Bacterias, virus y hongos – Examen de piel

Propósito: Profundizar en conceptos relacionados con bacterias, virus y hongos en el ámbito veterinario, incluyendo técnicas de diagnóstico, identificación de patógenos y análisis de enfermedades cutáneas en animales de producción y de compañía.  

Contenidos:

  • Introducción a la microbiología veterinaria: Conceptos básicos de microbiología, importancia de la microbiología en veterinaria, principales grupos de microorganismos; bacterias, virus y hongos.
  • Microbiología veterinaria aplicada: Patogénesis de enfermedades microbianas en animales, epidemiología y control de enfermedades infecciosas, resistencia antimicrobiana y su manejo en medicina veterinaria.
  • Técnicas de diagnóstico microbiológico: Cultivo bacteriano y técnicas de identificación.
  • Examen dermatológico en animales: Anatomía y fisiología de la piel, evaluación clínica de lesiones cutáneas, diagnóstico diferencial y tratamiento de enfermedades dermatológicas por infecciones bacterianas, virales y fúngicas.
  • Interpretación de resultados de laboratorio: Análisis de cultivos bacterianos y pruebas de sensibilidad.

MÓDULO 2

Coprológico – Parasitología – Ectoparásitos y vectores

Propósito: Conocer aspectos teóricos de las especies parasitarias que afectan a pequeñas especies y aprender a reconocer sus diferencias morfológicas. 

Contenidos:

  • Estudio de la materia fecal, endoparásitos, ectoparásitos y vectores. 

MÓDULO 3

Aplicaciones De La Biotecnología En Veterinaria: Hacia Una Mejor Alimentación

Propósito: Demostrar el aporte de la biotecnología en la producción de nuevos y mejores alimentos para mascotas buscando que estos puedan ser nutritivos, digestibles, funcionales, alternativos, sostenibles y hasta personalizados con el fin de tener mascotas felices y saludables

Contenidos

  • Bioingredientes: esta parte tratará sobre las diversas fuentes de alimentos funcionales teniendo en cuenta ingredientes como bacterias, levaduras, algas, metazoos, hongos, plantas, prebióticos y probióticos, entre otros.
  • Características: estos bioingredientes deben contener proteínas, vitaminas, fibra, grasas y carbohidratos saludables; deben tener buena palatabilidad, digestibilidad e incrementar la salud del animal.
  • Formas de producción sostenible: nuestro país ofrece una gran variedad de climas y biodiversidad que debe ser aprovechada en el buen sentido, en especial, nuevas, que sean económicamente viables y ambientalmente sostenibles.
  • Análisis nutricional de bioalimentos para mascotas: existen diversas técnicas para la evaluación nutricional donde se requieren de análisis precisos.
  • Diseño de dietas para mascotas: estas terminan siendo personalizadas por cuanto debemos tener en cuenta factores como la raza, peso, talla, actividad del animal.
  • Laboratorio: Preparación y valoración de dietas basadas en microalgas (Chlorella vulgaris y Spirulina maxima) y biocolágeno.

MÓDULO 4

Diagnóstico molecular

Propósito: Conocer las principales técnicas de diagnóstico molecular utilizadas en medicina veterinaria. 

Contenidos

  • Conceptos básicos, fundamentos de las técnicas, principios y aplicaciones. 

Duración:  58 horas
Valor: $ 460.000
Número de cupos: 30
Descuento: 10% para graduados 
Fecha de inicio de la preinscripción: 30/05/2025
Fecha de finalización de la preinscripción: 28/06/2025