Así se vivió la XXVI semana académica de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería
Del 10 al 14 de noviembre, se llevó a cabo la XXVI Semana de la Facultad, un evento que reunió investigación, creación, pedagogía, memoria y diálogo interdisciplinar. Durante cinco días, estudiantes, docentes, egresados e invitados nacionales e internacionales participaron en una agenda que fortaleció procesos académicos y evidenció el compromiso de la Facultad con la formación integral y el vínculo con el territorio.
Investigación: una mirada a los retos del territorio
Entre los eventos destacados se desarrollaron la Sustentación oral del curso Proyecto de Investigación de Ingeniería Ambiental, en la que los estudiantes presentaron los resultados de sus trabajos ante jurados expertos seleccionados para cada área, y que, sumado a la Muestra investigativa de los avances en los proyectos de investigación, evidencian la capacidad de los estudiantes para generar soluciones innovadoras basadas en ciencia y tecnología, al servicio de los territorios, consolidando el rigor investigativo del programa.
Asimismo, el programa de Construcciones participó con su Muestra investigativa de trabajos de investigación, un espacio que permitió a los estudiantes recibir retroalimentación sobre el avance de sus anteproyectos y fortalecer sus competencias de síntesis y sustentación oral frente a docentes y compañeros y en el programa de Arquitectura, dos actividades clave: la Muestra de libros de trabajo de grado, donde se socializaron los resultados de proyectos de investigación formativa y la consolidación de los libros como producto académico riguroso; y la Muestra de póster de anteproyecto, que visibilizó los avances en la formulación de proyectos desde la asignatura de anteproyecto, resaltando la claridad conceptual y la capacidad de síntesis de los estudiantes.
Debates y reflexiones disciplinares
La Tecnología en Gestión Catastral realizó la conferencia “Más Allá del Valor: Ética y responsabilidad en los avalúos catastrales”, dirigida por el Ing. Iván Darío Restrepo, que con una asistencia superior al 90% del programa generó reflexión sobre la práctica profesional, los retos del sector y las necesidades formativas de los futuros tecnólogos, además de socializar el inicio del proceso de autoevaluación del programa.
El IV Seminario de Alianzas Estratégicas para la Gestión del Riesgo de Desastres: Puentes para la resiliencia comunitaria, realizado de manera virtual, reunió invitados nacionales e internacionales que compartieron experiencias sobre voluntariado, datos abiertos y cooperación entre comunidades, instituciones públicas y la academia, enriqueciendo el diálogo en torno a la construcción de territorios más seguros y sostenibles.
Otra de las presentaciones destacadas fue el proyecto “Diagnóstico térmico, lumínico y acústico de espacios de trabajo domésticos”, del programa de Arquitectura, cuyos resultados demostraron el impacto del aprendizaje experiencial, en la motivación y profundidad reflexiva de los estudiantes.
Creatividad, territorio y tradición
Durante la práctica “Dibujar la arquitectura colonial de Santa Fe de Antioquia”, estudiantes de primer nivel elaboraron 120 dibujos a mano alzada de arquitectura doméstica, civil y religiosa. La exposición, realizada en el Bloque Patrimonial, destacó por la calidad técnica de los trabajos, que evidenciaron comprensión histórica y dominio del dibujo en campo.
De igual forma, la exposición “Revitalización de la tradición: Vivienda rural en Colombia” visibilizó el valor arquitectónico, cultural y constructivo de la vivienda rural mediante maquetas y memorias gráficas que demostraron apropiación de referentes tradicionales.
Innovación docente y formación integral
El taller “Caja de herramientas docentes: creando metodologías” fortaleció la innovación pedagógica, permitiendo a cada docente construir una metodología propia y reconocer la diversidad de enfoques que permiten renovar y dinamizar la enseñanza.
Conmemoración de los 80 años del Programa de Delineante de Arquitectura
Como cierre de la semana, se celebraron los 80 años del programa Delineante de Arquitectura, en una jornada marcada por la emoción y la memoria institucional. En el evento que reunió estudiantes y egresados, se compartieron trayectorias profesionales y personales, destacando el impacto que ha tenido el programa en su formación, reafirmando el compromiso de la Facultad con la excelencia académica y el vínculo entre generaciones de estudiantes, docentes y graduados.
La XXVI Semana de la Facultad dejó como balance una agenda diversa y participativa que reafirma la misión institucional de formar profesionales capaces de transformar sus territorios mediante la investigación, la creatividad, la ética y el trabajo colaborativo.
















