Programación, Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud 2025
 
											Conoce la programación de la Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud que se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre de 2025:

VI Congreso Internacional de Bacteriología y Laboratorio Clínico
“Desafíos y avances en salud: lo nuevo en diagnóstico clínico y seguridad en el trabajo”
Lugar: Auditorio Alejandro López Facultad de Minas, Universidad Nacional – Bloque M3.
8:00 a. m. — Inauguración
Ángela María Gaviria Núñez
Vicerrectora de Investigación y Extensión
Mónica María Durango Zuleta
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
Sesión Microbiología
8:30 a. m. — Conferencia:
Estudio del microbioma intestinal humano y aproximaciones de vigilancia de resistencias antimicrobianas
Invitado: Alfonso Benítez Páez
Biólogo. M.Sc. en Bioquímica. Ph.D. en Biología Molecular
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Valencia, España
9:15 a. m. — Conferencia:
La hoja de ruta de la OMS para las enfermedades tropicales desatendidas, 2021-2030
Invitado: Gabriel Parra Henao
Biólogo. M.Sc. en Entomología. Ph.D. en Biología
Director del Grupo de Investigación en Salud para el Trópico (CIST), Universidad Cooperativa de Colombia
Miembro del Grupo asesor estratégico y técnico sobre enfermedades tropicales desatendidas, OMS
Medellín, Colombia
10:00 a. m. — Receso
10:30 a. m. — Conferencia:
Métodos de inmunodiagnóstico para el manejo de la infección fúngica invasora
Invitada: Alejandra Zuluaga Rodríguez
Bacterióloga y Laboratorista Clínica. Esp., M.Sc. en Microbiología Clínica
Coordinadora IPS Diagnóstico, Corporación para Investigaciones Biológicas
Medellín, Colombia
11:15 a. m. — Sesión de póster
12:00 m. — Almuerzo libre
Sesión Hematología y Banco de Sangre
2:00 p. m. — Conferencia:
Desafíos actuales de la medicina transfusional
Invitada: María Antonieta Núñez Ahumada
Tecnóloga Médica. M.Sc., Ph.D. en Ciencias Biomédicas
Universidad Diego Portales. Clínica Santa María.
Miembro de GCIAMT, Instituto de Salud Pública, Sociedad Chilena de Hematología
Santiago, Chile
2:45 p. m. — Conferencia:
Fenotipos eritrocitarios poco comunes
Invitada: Paula Andrea Gaviria García
Bacterióloga y Laboratorista Clínica. M.Sc. en Ciencias Biológicas – Inmunología
Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud – IDCBIS
Miembro de ISBT, GCIAMT, ACOBASMET
Bogotá, Colombia
3:30 p. m. — Receso
4:00 p. m. — Conferencia:
Diagnóstico de anemias hemolíticas
Invitada: Alina María Yepes Vanegas
Bacterióloga y Laboratorista Clínica. Esp. en Auditoría en Salud
Certificada por AABB en Medicina Transfusional, Banco de Sangre y Terapia Celular Avanzada
Ciudad de Panamá, Panamá
4:45 p. m. — Cierre de jornada
Más información y recepción de resúmenes para la sesión de póster:
📧 congresobacteriologia@colmayor.edu.co

VI Congreso Internacional de Bacteriología y Laboratorio Clínico
“Desafíos y avances en salud: lo nuevo en diagnóstico clínico y seguridad en el trabajo”.
Lugar: Auditorio Alejandro López Facultad de Minas, Universidad Nacional – Bloque M3.
Sesión Química Clínica
8:30 a. m. – Conferencia
Citometría de flujo a nanoescala, papel de la vesículas extracelulares en la proyección diagnóstica y terapéutica. 
Invitado: Jesús Armando Álvarez Álvarez
Bacteriólogo y laboratorista clínico. 
Magíster en Epidemiología. Beckman Coulter Life Sciences
Medellín, Colombia.
9:15 a. m. – Conferencia
Perfil lipídico, qué pedir, qué hay de nuevo.
Invitado: Alejandro Román-González
Internista-Endocrinólogo. Área Endocrinología Clínica y Metabolismo.
Hospital Universitario San Vicente Fundación.
Docente Universidad de Antioquia.
Medellín, Colombia.
10:00 a. m. Receso.
10:30 a. m. – Conferencia
Desde la IA hasta la medicina preventiva en enfermedad cardiovascular.
Invitado: Edgar Eduardo Romero Castro
Médico Cirujano. M.Sc. en Ingeniería Eléctrica. Ph.D. en Ciencias Biomédicas.
Profesor titular. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia.
Líder del grupo de investigación CIM@LAB.
Copresidente de SIPAIM.
Bogotá, Colombia.
11:15 a. m. Sesión de póster.
12:00 m. Almuerzo libre.
Sesión Seguridad y Salud en el Trabajo
2:00 p. m.- Conferencia
«Entre reactivos y riesgos invisibles: toxicología y gestión del riesgo químico en los laboratorios clínicos»
Invitado: Carlos Federico Molina Castaño
Médico, Especialista en Toxicología Clínica
Especialista en Salud Ocupacional
PhD en Epidemiología
Docente Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria..
Medellín, Colombia.
2:45 p. m. – Conferencia
Más allá del microscopio: Bienestar ergonómico en bacteriología
Invitado: Catalina Diaz Diaz
Fisioterapeuta/ Ergónoma, especialista en seguridad y salud en el trabajo
Líder en Ergonomía Colmédicos
Medellín, Colombia.
3:30 p. m. Receso.
4:00 p. m. – Conferencia
Exposición ocupacional al riesgo biológico en el laboratorio, cómo modificar comportamientos ante exposición a patógenos de transmisión sanguínea.
Invitada: Martha Adriana León Velasco
Psicóloga. M.Sc. en Alta Gerencia.
Especialista en Gerencia de SST, en Organizaciones de la Salud, en Desarrollo Humano y en Docencia Universitaria.
Consultora Internacional, independiente.
Miembro de PSICOESST.
Medellín, Colombia.
4:45 p. m. Cierre de jornada.
Más información y recepción de resúmenes para sesión de póster:
📧 congresobacteriologia@colmayor.edu.co

VII Simposio Internacional de Biotecnología
«Microbiomas y Biotecnología: innovación y aplicaciones para una bioeconomía sostenible»
Lugar: Auditorio Alejandro López Facultad de Minas, Universidad Nacional – Bloque M3.
8:30 a. m. – Inauguración
Saludos y presentación del evento
Juan Felipe Osorio Tobón
Docente. Organizador VII Simposio Internacional de Biotecnología.
9:00 a. m. – Conferencia
Microbiomas en biotecnología: aplicaciones y desafíos
Invitado: Alfonso Benítez Páez
Biólogo. M.Sc. en Bioquímica. Ph.D. en Biología Molecular
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Valencia, España.
9:45 a. m. – Receso
10:00 a. m. – Conferencia
Invitado: Howard Junca
Microbiólogo. M.Sc. en Biología. Ph.D. en Ciencias Biológicas
Research Scientist, Brunswick, Alemania.
10:30 a. m. – Conferencia
SobioTMO®: Un consorcio microbiano para la aceleración del compostaje y otros procesos de transformación de materia orgánica
Invitada: Luisa Fernanda Grisales
Biotecnóloga. M.Sc. en Ingeniería – Procesos Químicos y Biotecnológicos
Abonamos | Sobiotech
Medellín, Colombia.
11:00 a. m. – Actividad interactiva
Microbiomas en biotecnología, entre la ciencia y el futuro
Panelistas:
Juan Esteban Vásquez Bustamante
Ingeniero Biológico. M.Sc. y Ph.D. en Biotecnología
Coordinador de Fermentaciones. Bialtec SAS
Medellín, Colombia.
Juan Aicardo Segura Caro
Zootecnista. M.Sc. en Biotecnología. Ph.D. en Ciencias Médicas
Docente investigador Grupo Biociencias
Coordinador Maestría Biotecnología y Bioeconomía
I.U. Colegio Mayor de Antioquia
Medellín, Colombia.
Moderador:
Victor Manuel Osorio Echeverri
Ingeniero Químico. M.Sc. en Biotecnología
Docente investigador Grupo Biociencias
I.U. Colegio Mayor de Antioquia.
12:00 m. – Almuerzo libre
2:00 p. m. – Conferencia
Microbiomas foliares: la filosfera de las hojas y la salud ambiental
Invitada: Luisa María Múnera Porras
Microbióloga Industrial y Ambiental. M.Sc. en Biología
Universidad de Antioquia
Medellín, Colombia.
2:30 p. m. – Conferencia
Microbioma intestinal en perros: un caso clínico de disbiosis y abordaje terapéutico
Invitada: Verónica Hoyos
Médica Veterinaria Gastroenteróloga
Clínica Veterinaria San Lucas. GastroVet
Medellín, Colombia.
3:00 p. m. – Sesión de póster y receso
3:45 p. m. – Mesa redonda
Futuro del estudio y aplicación de microbiomas en biotecnología y bioeconomía
Panelistas:
Clarice Maia Carvalho
Licenciada en Farmacia. M.Sc. y Ph.D. en Biotecnología
Profesora adjunta de la Universidade Federal do Acre
Integrante fundadora Startup ANTIOBIOSE Soluções da Amazônia
Rio Branco, Brasil.
José Gregorio Martínez
Ingeniero Acuícola. M.Sc. y Ph.D. en Biotecnología
Docente investigador Grupo Biociencias
I.U. Colegio Mayor de Antioquia
Medellín, Colombia.
Moderan:
Estudiantes de la Maestría en Biotecnología y Bioeconomía.
4:30 p. m. – Cierre de jornada
Más información y recepción de resúmenes para sesión de póster:
📧 simposiobiotecnologia@colmayor.edu.co

14a Feria de Biotecnología
Lugar: Auditorio institucional I.U. Colegio Mayor de Antioquia y aulas
Transmisión: Canal de YouTube Colmayor de Antioquia
8:00 a. m. – Inauguración
Saludos:
Ángela María Gaviria Núñez – Vicerrectora de Investigación y Extensión
Mónica María Durango Zuleta – Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
Víctor Manuel Osorio Echeverri – Docente. Organizador 14 Feria de Biotecnología
9:00 a. m. – Conferencia
Desarrollos biotecnológicos con comunidades Amazónicas para la aplicación en agricultura
Invitada: Clarice Maia Carvalho
Licenciada en Farmacia. M.Sc. y Ph.D. en Biotecnología
Profesora adjunta de la Universidade Federal do Acre
Integrante fundadora Startup ANTIOBIOSE Soluções da Amazônia
Rio Branco, Brasil
10:00 a. m. – Receso
10:15 a. m. – Conferencia
Biotecnología para impulsar la elaboración de alimentos tradicionales
Invitada: Yuli López Cadena
Microbióloga Industrial y Ambiental. M.Sc. en Ciencias Farmaceúticas y Alimentarias. 
Medellín, Colombia
11:15 a. m. – Conversatorio
Denominación de origen en biotecnología. Avances y retos
Invitadas:
Adriana María Soto Osorio – Jefe de Planeación Institucional, El Carmen de Viboral
Marcela Ramírez Cardona – Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, El Carmen de Viboral
Moderador:
José Mario Gómez López
Programa de Emprendimiento, Innovación y Transferencia Tecnológica – CEITTO
I.U. Colegio Mayor de Antioquia
12:30 m. – Almuerzo libre
2:00 p. m. – Conversatorios
Inscripciones: https://forms.gle/qg7sEV1gftvKeb4X8
Tema: Bioprospección microbiana en la Amazonía
Invitada: Clarice Maia Carvalho
Licenciada en Farmacia. M.Sc. y Ph.D. en Biotecnología
Profesora adjunta de la Universidade Federal do Acre
Integrante fundadora Startup ANTIOBIOSE Soluções da Amazônia
Río Branco, Brasil
Lugar: Auditorio institucional
Tema: Nuevas estrategias para el estudio de terapias contra el cáncer
Invitada: Elizabeth Correa Gómez
Bacterióloga y Laboratorista Clínica. M.Sc. en Biotecnología
Estudiante de Doctorado en Biología
Investigadora, Corporación para Investigaciones Biológicas – CIB
Medellín, Colombia
Lugar: Aula por definir
Tema: Morfometría y genética de poblaciones
Invitada: Natalia Restrepo Escobar
Ingeniera Biológica. M.Sc. y Ph.D. en Biotecnología
Docente, I.U. Colegio Mayor de Antioquia
Medellín, Colombia
Lugar: Aula por definir
Tema: Soluciones biotecnológicas para mitigar la contaminación ambiental
Invitado: Julián Esteban López Correa
Ingeniero Ambiental. M.Sc. en Ingeniería Urbana. Ph.D. en Ingeniería
Docente, I.U. Colegio Mayor de Antioquia
Consultor independiente
Medellín, Colombia
Lugar: Aula por definir
4:00 p. m. – Cierre de jornada
Más información:
📧 feriabiotecnologia@colmayor.edu.co

14a Feria de Biotecnología
Eventos presenciales
8:00 a. m. – 4:00 p. m.
Muestra biotecnológica
Lugar: Corredor exterior Bloque Fundacional
8:00 a. m. – 4:00 p. m.
Experiencias interactivas
Talleres con estudiantes de colegio en los siguientes temas:
• El mundo de los microorganismos
• La molécula de la vida: extracción de ADN
• La biotecnología y los alimentos
• Biotecnología vegetal
• Biología sintética
Lugar: Laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud
4:00 p. m. – Cierre de jornada
Más información:
📧 feriabiotecnologia@colmayor.edu.co
| Costos | ||
|---|---|---|
| VI Congreso Internacional de Bacteriología y Laboratorio Clínico | ||
| Público General | Estudiantes de pregrado y posgrados de cualquier IES | Graduados COLMAYOR (IUCMA) | 
| $150.000 | $60.000 | $120.000 | 
| VII Simposio Internacional de Biotecnología | ||
| Público General | Estudiantes de pregrado y posgrados de cualquier IES | Graduados COLMAYOR (IUCMA) | 
| $120.000 | $60.000 | $90.000 | 
| La Feria de Biotecnología es un evento sin costo | ||
Nota: El descuento aplica presentando el soporte que confirme su estatus (estudiante, egresado o posgrado IUCMA) junto con el comprobante de pago.





