Exposición: Aluna

Exposición disponible en la sala de exposiciones Maestro León Posada Saldarriaga, segundo piso de la biblioteca Teresa Santamaría de González. Desde el 11 abril hasta el 13 de junio de 2025.

Inauguración realizada el viernes 11 de Abril de 2024 a las 10:00 a. m.

Mundo del pensamiento, la imaginación y los sueños, considerado como el plano donde todo se origina antes de manifestarse en el mundo físico. Para los koguis, Aluna es la fuente de la creación, un espacio invisible donde se teje el destino y la realidad.

Estas plantas sagradas o de profunda importancia espiritual, ritual y cultural para diversas comunidades, se representan en esta muestra en una técnica de líneas, que al cruzarse, van formando figuras. Cada una simboliza un fragmento del telar de la vida, en homenaje a la práctica del tejido como acto de pensamiento y creación.

Para los koguis de la Sierra Nevada de Santa Marta, las plantas en sus chagras se cultivan siguiendo un trazado invisible, un recorrido simbólico que emula el trabajo en el telar. Este acto de sembrar y arar refleja su mundo interior: los pensamientos son como hilos, y tejer es pensar. Así, los telares, las mochilas y las vestimentas, son la manifestación de sus ideas y visión de un universo en el que todo está entrelazado.

Las imágenes en las telas representan un espacio onírico: lo etéreo, lo sutil y lo misterioso. Invitan al espectador a moverse a través de ellas, recreando el recorrido que hacen los indígenas en sus huertas; de esta manera, el pensamiento fluye y se transforma.

Los animales reflejan el estado del espíritu, la fuerza interna y la dualidad de lo salvaje y lo apacible. Las frases, traídas del mundo de los sueños, se relacionan con ese espacio interior.

Invitamos al espectador a observar sin afán, a explorar con cuidado cada detalle, a habitar Aluna.

María Clara Jaramillo
- Claratinta -