InicioActualidadGeneralLa Facultad de Arquitectura e Ingeniería vivió una semana para la reflexión, la creatividad y el conocimiento aplicado

La Facultad de Arquitectura e Ingeniería vivió una semana para la reflexión, la creatividad y el conocimiento aplicado

Del 5 al 9 de mayo, la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de COLMAYOR celebró una nueva edición de su semana académica, con una agenda diversa que convocó a estudiantes, docentes, investigadores y egresados en torno a la formación, la investigación y la creación en contextos interdisciplinarios.

Durante cinco días, las sedes de Robledo y C4TA se transformaron en escenarios de exposición, diálogo y aprendizaje. Conversatorios, muestras investigativas, proyectos pedagógicos, intervenciones artísticas y experiencias de intercambio académico evidenciaron la calidad de los procesos de la Facultad y su apuesta por una formación integral, pertinente y creativa.

Entre las muchas experiencias desarrolladas, la actividad Noches de Investigación, permitió conocer iniciativas de educación ambiental en tierras mayas de Yucatán y contextos bioculturales, resaltando el valor del conocimiento tradicional en la conservación de la biodiversidad. 

Así mismo, el V Encuentro Enseñar Arquitectura reunió a docentes e investigadores de diversas universidades para reflexionar sobre metodologías pedagógicas creativas en el aula.

Las exposiciones Revitalización de la Tradición: Vivienda rural en Colombia, Muestra de libros de trabajo de grado y Muestra de póster de anteproyecto visibilizaron los aprendizajes, el rigor investigativo y la apropiación de referentes vernáculos por parte de los estudiantes de Arquitectura.

La muestra de pósteres de Ingeniería Ambiental, evidenció el crecimiento técnico y científico del programa y su proyección hacia soluciones sostenibles. Por su parte, desde la asignatura de ética para los programas de la Facultad, se presentó la creación de un periódico tabloide que abordó de forma crítica y didáctica el Código de Ética para los Arquitectos y sus Profesiones Auxiliares.

También hubo espacio para la expresión visual como la exposición de los diseños geométricos de los pisos del Templo de Nuestra Señora de Belén, una reinterpretación cromática a partir de ejercicios del curso de color, ambientación e imagen con fotografía, con las que se intervinieron los corredores de la sede C4TA y salones.

Una de las actividades más llamativas fue la gratiferia, un ejercicio de intercambio libre de objetos, promovido por estudiantes de Ingeniería Ambiental como práctica de sostenibilidad y consumo responsable, que fomentó valores de solidaridad y conciencia ambiental entre la comunidad universitaria.

Estas y muchas otras actividades hicieron de la semana un espacio enriquecedor, reafirmando el compromiso de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería con la formación de profesionales capaces de pensar, crear y transformar el territorio desde la técnica, la ética y la sensibilidad social.