InicioInstitucionalTransparenciaEstructura orgánica de la institución

Estructura orgánica de la institución


Vicerrectoría Académica

Desarrollar programas académicos con criterios de pertinencia, viabilidad, calidad e innovación, centrados en la Persona y acorde con el PEI y el Plan de Desarrollo.

   

Control Interno

Medir y evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los distintos procesos institucionales, asesorando a la alta dirección en la continuidad del proceso administrativo y académico, la revaluación de los distintos planes y en la aplicación de los correctivos y mejoras necesarias para el cumplimiento de la misión y los objetivos institucionales.

Gestión Documental

Conservar la información de la Institución mediante la custodia de los documentos de acuerdo al ciclo vital y de los tiempos establecidos en la tabla de retención documental, facilitando el flujo oportuno de esta a los usuarios.

Planeación

Direccionar estratégicamente la gestión de la Institución a través de planes, programas y proyectos orientados al cumplimiento de la misión y visión institucional.

Gestión Legal

Brindar la asesoría legal a todos los procesos, de acuerdo con la normatividad vigente, y hacer la defensa jurídica de los intereses de la Institución.

Comunicaciones

Gestionar estrategias de comunicación internas y externas, a través de mecanismos que permitan el cumplimiento de la misión institucional, generando sentido de pertenencia en sus públicos, posicionamiento de la marca y satisfacción de las necesidades de los clientes y/o usuarios

Gestión de la Mejora

Desarrollar, ejecutar y evaluar el Sistema de Gestión
determinando las oportunidades de mejoramiento continuo y la promoción de cultura organizacional de calidad y excelencia.

Gestión Ambiental

Diseñar, implementar, mantener y mejorar continuamente el desempeño ambiental de la Institución, involucrando las partes interesadas con el fin de controlar los impactos ambientales generados en el desarrollo de sus actividades.

Seguridad y Salud en el Trabajo

Realizar inspecciones correctivas, preventivas y de mejora en Salud Ocupacional a la Institución Universitaria, para promover la protección de la integridad física del personal con base en lo establecido en el Ministerio de Protección Social y demás disposiciones normativas vigentes.

Aseguramiento de la Calidad Académica

El proceso de Aseguramiento de la Calidad Académica es el apoyo operativo y asesoría a los programas académicos de la Institución que coordina las actividades permanentes con los procesos de registro calificado, para asegurar el cumplimiento de las normas y procesos que exigen el Ministerio de Educación Nacional para obtener el registro calificado de los diferentes programas académicos que ofrece la institución.

Permite crear las condiciones para que la Institución Universitaria cumpla con las exigencias de calidad de programas académicos e instituciones, de acuerdo con las exigencias del Ministerio de Educación Nacional.

Investigación

Facilitar el desarrollo del conocimiento científico, tecnológico y de innovación, de forma tal que contribuya al fortalecimiento académico institucional, a la solución de necesidades sociales, al progreso tanto humano como social y a la construcción de una cultura científica e investigativa acorde con las políticas de ciencia, tecnología e innovación formuladas por Colciencias.

Extensión Académica y Proyección Social

Gestionar actividades y canales efectivos de información de extensión académica y proyección social a través de asesorías, consultorías, acompañamiento a los clientes (estudiantes, graduados, sector empresarial) que contribuyan a su desarrollo. Tiene el subproceso de Centro de Lenguas.

Internacionalización

Facilita el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje en contexto verdaderamente internacionales, permitiendo apoyar la colaboración internacional, a la par que la movilidad de su personal y de sus estudiantes para poder competir con más eficacia en el mercado internacional para atraer estudiantes e investigadores de alto nivel.

Admisiones, Registro y Control

Realizar las actividades de admisión, registro del historial académico y egreso de los estudiantes de acuerdo con el reglamento estudiantil y académico.

Centro de Graduados

Establecer instrumentos para conocer, evaluar y tomar decisiones sobre la gestión de graduados.

Gestión del Talento Humano

Realizar la selección, vinculación, inducción y desarrollo del Talento Humano, acorde con la normatividad vigente y las necesidades de competencias institucionales que permita una debida administración del mismo.

Gestión de Infraestructura Física y Tecnología

Garantizar que la infraestructura requerida para la operación, adecuación y el correcto funcionamiento de todos los procesos y desarrollo de las actividades académicas y administrativas de la Institución, sean pertinentes para su desempeño, mediante aplicación de procedimientos técnicos requeridos. Además, permite contribuir a la eficiencia de los procesos académicos y administrativos de la Institución, mediante la adquisición de tecnologías de información apropiadas para el cumplimiento de la Misión institucional. Está compuesto por dos subprocesos:
 - Gestión de Infraestructura
 - Gestión de Tecnología e Informática.

Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Administrar los recursos financieros de la Institución de una manera confiable, eficaz y oportuna, generando una información contable y financiera que oriente la toma de decisiones y asegure la disponibilidad de los recursos para la realización efectiva de los procesos académicos y administrativos, además permite una excelente programación en la adquisición de bienes y servicios de acuerdo con el plan de compras formulado y aprobado para cada vigencia fiscal en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

Bienestar Institucional

Brindar a los miembros de la comunidad institucional, espacios y actividades deportivas, culturales, de desarrollo humano y de salud que contribuyan a potencializar las diferentes dimensiones del ser: Cognitiva, creativa, socio afectiva, corporal y comunicativa.

Biblioteca

En nuestra biblioteca el desarrollo académico y profesional de sus usuarios se convierte en una gran responsabilidad social los cuales requieren de procesos dinámicos, representados en contenidos interactivos, flexibles, didácticos y aplicables favoreciendo de esta forma los procesos de enseñanza aprendizaje de la comunidad académica a la cual sirven.

Virtualidad

Es el Sistema de Gestión de Aprendizaje que apoya, a través de la mediación tecnológica, las estrategias didácticas de las asignaturas presenciales pertenecientes a los diferentes programas de la institución.

Quédate en Colmayor

Contribuir a la formación de un estudiante autónomo, pluralista y crítico, que se autogestiona para resolver adecuadamente sus dificultades académicas y potenciar su aprendizaje.

Presupuesto Participativo

  • Generar acuerdos participativos sobre la planeación del desarrollo local.
  • Definir las prioridades de inversión en cada comuna y corregimiento para contribuir a superar las problemáticas enunciadas en cada Plan de Desarrollo Local.
  • Fortalecer las relaciones entre la Administración Municipal y la ciudadanía.