InicioActualidadGeneralNuestra U fortalece alianza con expertos chilenos en economía circular y sostenibilidad

Nuestra U fortalece alianza con expertos chilenos en economía circular y sostenibilidad

En una semana marcada por el intercambio académico, nuestra casa de estudios tuvo el privilegio de recibir a los doctores Sebastián Herrera León y Begoña Peceño Capilla, reconocidos Especialistas en Economía Circular y Sostenibilidad de la Universidad Católica del Norte, Chile. La visita se realizó bajo la gestión de la Dra. Gina Hincapié Mejía, docente de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería.

El Dr. Herrera León, con doctorados en Ingeniería de Procesos de Minerales y en Ingeniería Industrial y Gestión, y la Dra. Peceño Capilla, con un Doctorado en Ingeniería Química, Ambiental y Bioenergía, compartieron sus conocimientos en una charla titulada: Life Cycle Thinking, un ejercicio académico dirigido a estudiantes y docentes, que destacó la relevancia del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en la formulación de proyectos de investigación y en diversas cadenas productivas, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental.

Además de la charla, se llevó a cabo una reunión con algunos directivos académicos de nuestra institución, incluyendo al Vicerrector Académico -Rubén Darío Osorio; la Secretaria General -Diana Patricia Gómez; y el Coordinador de Investigación de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, Alejandro Builes. Durante la reunión, se discutieron los puntos de convergencia entre ambas instituciones, se exploraron oportunidades para el intercambio estudiantil y docente, y se evaluaron estrategias para el desarrollo de cursos de verano y posibles doble titulaciones.

La visita concluyó con una sesión de networking en la que se exploraron colaboraciones en proyectos de investigación y estrategias para asegurar financiamiento gubernamental. Así mismo, se propuso la implementación de la metodología de clase espejo para fortalecer la cooperación y promover la internacionalización de la educación, elevando así la visibilidad internacional y el desarrollo de competencias globales en los estudiantes.