MUVA: innovación virtual de nuestra U nominada al Premio Lápiz de Acero
El Premio Lápiz de Acero, uno de los galardones más importantes del diseño en Colombia, ha nominado a MUVA, una iniciativa de museografía virtual desarrollada por un talentoso equipo de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de nuestra institución. El equipo, conformado por Luis Frey Zapata Henao, David Volkmar Vélez, Sandra Margarita Vélez Murcia, John Fernando Tangarife, y Julián Marín, ha logrado posicionar este proyecto en la categoría «Mundo Virtual» gracias a su enfoque innovador y tecnológico.
En esta entrevista, los creadores del proyecto nos comparten su experiencia, los desafíos enfrentados, y las innovaciones que hacen de MUVA un referente en el ámbito de la museografía virtual.
Para el equipo, la nominación al Premio Lápiz de Acero representa un hito en su carrera profesional. Según Luis Frey Zapata Henao, Coordinador del FABLAB e integrante del proyecto, «ser nominados a este prestigioso premio confirma la relevancia de nuestra propuesta museográfica y su impacto en el diseño arquitectónico, especialmente en el uso de tecnologías emergentes aplicadas al ámbito cultural y académico». El equipo destaca que este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo y compromiso por integrar innovación, sostenibilidad y tecnología en el campo del diseño.

El proyecto MUVA, que significa «Museografía Virtual para Artes, Arquitectura y Diseño», nació como una respuesta a la necesidad de explorar nuevos medios de exhibición en el contexto de la pandemia. David Volkmar Vélez comenta: «La pandemia aceleró la transición hacia lo digital y nos preguntamos cómo podíamos aprovechar las herramientas tecnológicas para crear experiencias estéticas y significativas». Inspirados por iniciativas como Google Arts & Culture, el equipo desarrolló un espacio virtual interactivo que busca ampliar el acceso al arte y la arquitectura de manera sostenible y global.
El camino hacia el éxito no estuvo exento de desafíos. Sandra Margarita Vélez Murcia relata que la implementación de tecnologías de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) fue uno de los retos más grandes debido a la falta de precedentes locales. «Superamos estos desafíos gracias a un enfoque multidisciplinario que combinó conocimientos de arquitectura, diseño paramétrico y animación 3D, lo que permitió conceptualizar un espacio expositivo coherente y atractivo», señala.
MUVA destaca por su capacidad de integrar tecnología avanzada con creatividad, ofreciendo una experiencia inmersiva a través de herramientas como el escaneo 3D y el modelado paramétrico. «No solo replicamos la museografía tradicional, sino que la expandimos al mundo digital, transformando la manera en que se perciben y se interactúa con los proyectos de arte y arquitectura», explica John Fernando Tangarife.
Julián Marín detalla las innovaciones que hicieron de MUVA un proyecto revolucionario: «Una de las principales innovaciones fue la creación de un protocolo de curaduría digital para la selección y exhibición de proyectos en entornos virtuales. Además, la gamificación en las exposiciones y el uso de tecnologías inmersivas transformaron la forma en que se experimentan los proyectos arquitectónicos y artísticos».
MUVA ha redefinido la manera en que se enseñan y presentan los proyectos arquitectónicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional. «En el entorno académico, MUVA ha proporcionado una plataforma innovadora para la exhibición y análisis de proyectos en un entorno digital», comenta Luis Frey. En el ámbito profesional, ha impulsado nuevas formas de presentar proyectos arquitectónicos mediante herramientas como la realidad aumentada y la realidad virtual.
De cara al futuro, el equipo tiene planes ambiciosos para continuar desarrollando MUVA. «Planeamos incorporar tecnologías de simulación ambiental y biomímesis en los entornos virtuales, así como expandir la plataforma a nivel internacional mediante colaboraciones con otras instituciones académicas», menciona Julián Marín.
A través de su esfuerzo, MUVA no solo pone en alto el nombre de nuestra institución, sino que también invita a otros profesionales y estudiantes a desafiar los límites del diseño y abrazar la integración armoniosa entre el mundo físico y el virtual. Este es solo el comienzo de un proyecto que promete seguir evolucionando y dejando huella en el campo de la arquitectura y el diseño.