InicioActualidadGeneralInnovación Territorial desde la Gestión Catastral

Innovación Territorial desde la Gestión Catastral

Estudiantes del programa de Tecnología en Gestión Catastral de la IUCMA, Karol Viviana Ruiz Bonilla y José Luis Salgado Argumedo, desarrollaron una investigación en el semillero SICAGED sobre las transformaciones urbanas en El Jardín y San José de Manzanillos, corregimiento de Altavista, Medellín. Guiados por los profesores Hernán Darío Cañola, Joan Arroyave, Mónica Avella Parga, Robinson Manco Santamaría y Carlos Hoyos Restrepo, identificaron problemáticas como el uso inadecuado del suelo, incumplimientos en normativas del POT y déficit de infraestructura, evidenciando el impacto de la dinámica inmobiliaria en el territorio.

El trabajo investigativo de la IUCMA, centrado en la articulación con las comunidades rurales y urbanas, es un ejemplo del compromiso institucional con la resolución de problemáticas territoriales reales. Este enfoque permite que el conocimiento técnico se traduzca en soluciones prácticas y viables que impactan directamente la calidad de vida de los habitantes. La integración entre academia y sociedad refuerza la importancia de la investigación aplicada como motor para un desarrollo sostenible.

A través del semillero SICAGED, se evidencia cómo la colaboración entre estudiantes, docentes y comunidades construye puentes significativos hacia una gestión territorial más equitativa y eficiente. Este modelo no solo enriquece la formación académica, sino que también fortalece la capacidad de la IUCMA para liderar procesos transformadores que beneficien a Medellín y sus corregimientos, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar colectivo.