InicioActualidadGeneralDocente de Colmayor recibe reconocimiento del MEN por proyecto de impacto social

Docente de Colmayor recibe reconocimiento del MEN por proyecto de impacto social

Natalia María Posada Pérez, docente de la facultad de Ciencias Sociales y Educación , de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, fue reconocida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), gracias a su destacada participación en el proyecto: «Factores determinantes en la reincorporación económica de las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz con las FARC EP y campesinas de las áreas de influencia de algunos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y las Nuevas Áreas de Reincorporación (NAR): propuesta, desde las Universidades, de una ruta metodológica para fortalecer la capacidad emprendedora».

Este proyecto obtuvo el tercer lugar en la Convocatoria para el Reconocimiento a Experiencias Destacables en la Relación con el Sector Externo y la Apropiación Social del Conocimiento, organizada por el MEN, un logro que resalta la excelencia académica y el compromiso social de la Institución.

El reconocimiento, resalta el impacto de esta iniciativa colaborativa que involucró a instituciones de alto nivel como la Universidad de Medellín, la Universidad de Chile y organizaciones como Impact HUB Medellín, entre otras.

Impacto y resultados del proyecto

El proyecto, que inició en octubre de 2023 y culminó en julio de 2024, se enfocó en caracterizar los factores que fortalecen la capacidad emprendedora de mujeres firmantes del Acuerdo de Paz y campesinas de los municipios de Anorí y Mutatá, Antioquia. A través de dos componentes clave (participación y liderazgo, y emprendimiento), se lograron avances significativos como:

  • Diagnóstico y estrategias para fortalecer proyectos productivos.
  • Participación en ferias empresariales.
  • Capacitación en economía solidaria y redes de comercio justo en la Universidad de Chile.
  • Dotación de recursos en especie para proyectos productivos.
  • Formulación de recomendaciones de política pública entregadas a las alcaldías de Anorí y Mutatá.
  • Presentación de una ponencia en el Congreso Internacional «Pobreza, Desigualdad y Violencia» en México.

Además, el proyecto involucró a estudiantes de Colmayor, destacando la formación de talento humano en el área de investigación aplicada.

Reconocimiento al trabajo en equipo

La docente Natalia, junto con sus colegas y aliados, fueron clave en el diseño y ejecución de esta propuesta que busca generar oportunidades sostenibles para comunidades impactadas por el conflicto armado. Este logro reafirma el compromiso de la I.U Colmayor con la construcción de una sociedad más equitativa a través de la educación, la investigación y la apropiación social del conocimiento.

La comunidad universitaria celebra este reconocimiento y continúa trabajando para consolidar iniciativas que impacten positivamente en la región y el país.