InicioActualidadEducación ContinuaCurso: POCT (Point Of Care Testing)

Curso: POCT (Point Of Care Testing)

POCT – (Pruebas en el punto de atención del paciente) es un curso dirigido a profesionales del área de la salud, con el propósito de que comprendan la importancia de implementar pruebas en el punto de atención del paciente y desarrollen actitudes y habilidades para su adecuado manejo en los servicios de salud.

A lo largo del curso, los participantes conocerán las generalidades, la normatividad vigente, el sistema de gestión de la calidad y la estructura organizacional del programa POCT. Además, se abordarán los diferentes tipos de tecnologías y pruebas POCT clasificadas por sistema clínico: perfil hematológico y de coagulación, bioquímica clínica y metabolismo, función renal, enfermedades cardiovasculares, marcadores endocrinos, marcadores tumorales, drogas de abuso/toxicología, enfermedades infecciosas y los avances en pruebas moleculares rápidas en el contexto POCT.

OBJETIVOS

  • Conocer la aplicación y el manejo de las pruebas en el punto de atención del paciente (POCT)
  • Comprender cuales son las principales normas para la realización de pruebas POCT en Colombia
  • Desarrollar habilidades para el manejo de las pruebas y tecnología POCT
  • Conocer los sistemas de gestión de calidad en POCT para garantizar la calidad en la atención clínica del paciente.
  • Conocer cómo está conformada la estructura organizacional del programa POCT y las herramientas necesarias para su implementación en el sistema de salud.

Temas que se abordarán en el curso:

  1. Generalidades y normatividad de las pruebas POCT (Resolución 3100 de 2019, Resolución 1314 de 2020, Resolución 200 de 2021). Normas de bioseguridad en la toma de muestras POCT.
  2. Sistema de gestión de la calidad en POCT.
  3. Estructura organizacional del programa POCT: funciones y roles del equipo.
  4. Tipos de pruebas y tecnologías POCT: características y utilidad.
  5. Pruebas POCT hematológicas (Hemoglobina/Hematocrito) y de coagulación (TP, INR, TTP), Dímero D y tromboelastografía: fundamento, uso y control de calidad.
  6. POCT en función renal: tirillas reactivas de orina y marcadores relacionados (creatinina, urea).
  7. Biomarcadores cardíacos en POCT: Troponina, BNP/NT-proBNP, CK-MB.
  8. Hormonas sexuales en POCT: β-HCG, LH, FSH, progesterona, testosterona.
  9. Marcadores tumorales en POCT: AFP, PSA, CEA, CA-125.
  10. POCT para detección de drogas de abuso: marihuana, cocaína, anfetaminas, opiáceos, benzodiacepinas, entre otros.
  11. Bioquímica clínica en POCT: electrolitos (Na, K, Cl, Ca², Mg², etc.).
  12. POCT para cuantificación de bilirrubina y perfil lipídico (sistema multiparámetro: CT, HDL-c, LDL-c, TG).
  13. POCT para glucometría, HbA1c, lactato deshidrogenasa y gasometría.
  14. Hormonas tiroideas y otros marcadores endocrinos en POCT: TSH, T3, T4, FT3, FT4, cortisol, vitamina D.
  15. POCT para enfermedades infecciosas: VIH, sífilis, hepatitis B y C, dengue, Strep A, COVID-19, influenza A y B, virus respiratorio sincitial (VRS), malaria (Ag), rotavirus y adenovirus en heces, Clostridium difficile (toxinas A/B).
  16. Avances en pruebas moleculares rápidas POCT: COVID-19, influenza, VRS, Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, tuberculosis (Xpert MTB/RIF), virus del papiloma humano (VPH).

DIRIGIDO A:

Profesionales de la salud: Auxiliares de enfermería, Auxiliares de laboratorio, Profesional de enfermería, Médicos, Bacteriólogos, Microbiólogos.

METODOLOGÍA: 

Clases teóricas:

  • Introducción y generalidades de las pruebas POCT
  • Lectura y análisis de la normatividad establecida para la implementación de los programas POCT
  • Conocimiento teórico-practico de todas las pruebas POCT 
  • Roles y perfiles de la estructura organizacional del programa POCT
  • Importancia de incorporar el sistema de gestión de la calidad, control de calidad, y programas de reactivo y tecnovigilancia de las pruebas POCT

Proceso evaluativo:

  • Ejercicio evaluativo: Taller finalizando el curso (modelo de implementación del programa POCT)
  • Montaje y Demostrativo de pruebas rápidas POCT

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS Y/O REQUISITOS: Conocimientos previos en salud y/o laboratorio clínico

CONTENIDO POR MÓDULOS

MÓDULO 1:

Introducción, Normatividad, Estructura Organizacional y Sistema de Gestión de la Calidad en el programa POCT.

Contenidos:

  • Generalidades, ventajas, limitaciones y costo-efectividad de las pruebas POCT. 
  • Normatividad: Resolución 3100 de 2019, Resolución 1314 de 2020, Resolución 200 de 2021. 
  • Normas de bioseguridad en la toma de muestra, Elementos de protección personal (EPP), tipos de muestra requeridos para el montaje de pruebas POCT.
  • Estructura organizacional y el rol de los participantes del programa POCT: Responsabilidades y funciones.
  • Sistema de gestión de calidad de las pruebas POCT: validación secundaria y/o verificación de pruebas y tecnologías, control de calidad, manejo y almacenamiento de reactivos e insumos, mantenimiento preventivo de equipos, análisis de indicadores y plan de acciones de mejora, correctivos y/o preventivos para el programa POCT.

Cantidad de horas por módulo:

MÓDULO 2: 

Tipos de Pruebas y Tecnologías POCT (Características y utilidad). POCT para Enfermedades Infecciosas y Avances en Pruebas Moleculares Rápidas en el ámbito POCT.

Contenidos:

  • Tipos de tecnologías y pruebas POCT, clasificación según su complejidad, parámetros analizados, metodología utilizada, intención de uso y valoración del impacto de las pruebas POCT.
  • Importante clínica, Fundamento, utilidad, interpretación de resultados y control de calidad de las pruebas POCT para Enfermedades Infecciosas: VIH y Sífilis, Hepatitis B y Hepatitis C, Dengue, Strep A, COVID-19, Influenza A y B, Virus Respiratorio Sincitial (VRS), Malaria (Ag), Rotavirus y Adenovirus en heces, Clostridium difficile (toxinas A/B).
  • Avances en Biología Molecular POCT: COVID-19, Influenza, VRS, Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Tuberculosis (Xpert MTB/RIF), Virus del papiloma humano (VPH).

Cantidad de horas por módulo:

MÓDULO 3:

POCT en perfil hematológico y de Coagulación. Tromboelastografía.

Contenidos:

  • Importante clínica, fundamento, utilidad, interpretación de resultados y control de calidad de las siguientes pruebas POCT:
  • Pruebas hematológicas (Hemoglobina/Hematocrito), de Coagulación (TP, INR, TTP), Dímero D y Tromboelastografía (TEG/ROTEM). 

Cantidad de horas por módulo: 4

MÓDULO 4:  

POCT para evaluar Función Renal. POCT en Biomarcadores Cardiacos, Marcadores Tumorales, Hormonas Sexuales y Toxicología (Drogas de Abuso).

Contenidos:

  • POCT para evaluar Función Renal: Tirillas reactivas de orina y Marcadores relacionados (Creatinina, urea). 
  • POCT para Biomarcadores Cardíacos: Troponina, BNP/NT-proBNP, CK-MB. 
  • POCT para Hormonas Sexuales: β-HCG, LH, FSH, Progesterona, Testosterona. 
  • POCT para Marcadores Tumorales AFP, PSA, CEA, CA-125
  • POCT en Toxicología (Drogas de Abuso: Marihuana, Cocaína, Anfetaminas, Opiáceos, Benzodiacepinas, etc)

Cantidad de horas por módulo: 4

MÓDULO 5:

POCT Bioquímica Clínica: Electrolitos (Na, K, Cl, Ca², Mg², etc.), Cuantificación de Bilirrubina, Perfil Lipídico, Glucometría, Hb1AC, Lactato Deshidrogenasa, Gases Arteriales, Hormonas tiroideas (TSH, T3, T4, FT3, FT4), Cortisol y Vitamina D.

Contenidos:

Importante clínica, fundamento, utilidad, interpretación de resultados y control de calidad de las siguientes pruebas POCT:

  • POCT Bioquímica Clínica: Electrolitos (Na, K, Cl, Ca², Mg², etc.), Cuantificación de Bilirrubina, Perfil Lipídico (sistema multiparámetro CT, HDL-c, LDL-c y TG).
  • POCT Glucometría, Hb1AC, Lactato Deshidrogenasa y Gasometría.
  • POCT Hormonas Tiroideas (TSH, T3, T4, FT3, FT4), Cortisol, Vitamina D 

Cantidad de horas por módulo: 4

MÓDULO 6: 

Evaluación Práctica y Demostrativa de pruebas POCT- (presencial en el laboratorio)

Contenidos:

  • Ejercicio evaluativo/Taller: Modelo de implementación del programa POCT. 
  • Práctica demostrativa de pruebas POCT: Montaje e interpretación de resultados.

Cantidad de horas por módulo: 4

 

Duración: 26 horas 
Horario: sábado 
Hora: 08:00 a. m.  a 12:00 p.
Valor: $ 177.000
Número de cupos: 25
Descuento: 10% para graduados Colmayor 
Fechas para preinscripciones
Fecha de inicio: 15 de julio de 2025
Fecha de finalización: 15 de agosto de 2025

NOTA: Los encuentros presenciales son en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Deja un comentario