InicioActualidadGeneralColmayor avanza en la transformación pedagógica con eventos sobre tecnologías emergentes y enfoque STEAM+H

Colmayor avanza en la transformación pedagógica con eventos sobre tecnologías emergentes y enfoque STEAM+H

En el marco del convenio con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y como parte de la implementación de la Línea 1 “Academia transformadora de vidas” del Plan de Desarrollo Institucional, la Vicerrectoría Académica, el FabLab COLMAYOR y la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, lideraron dos eventos clave para fortalecer la transformación pedagógica y curricular en la educación superior, dirigidos a docentes de las cuatro facultades, en un ejercicio colaborativo que promovió la innovación educativa desde el enfoque STEAM+H.

El primero de ellos fue la Conferencia: Tecnologías emergentes en el ámbito universitario, llevada a cabo el 9 de junio en el Auditorio Institucional, con transmisión en vivo por el canal de YouTube de la Institución. Esta actividad ofreció una visión actualizada sobre el impacto de las tecnologías como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y los entornos inmersivos en los procesos formativos universitarios.

Posteriormente, los días 10, 11 y 12 de junio, se desarrolló el Taller del enfoque STEAM+H, que tuvo como propósito socializar las posibilidades didácticas y metodológicas de este enfoque, así como su integración curricular. Las sesiones, de tres horas cada una, combinaron teoría y práctica para guiar a los participantes en la identificación de oportunidades pedagógicas desde sus asignaturas y programas académicos.

Ambas actividades estuvieron orientadas por la Dra. Jeanette Chaljub, destacada ingeniera química y educadora dominicana, doctora en Educación por la Universidad de Murcia, actual coordinadora académica del área de Ciencias Básicas y Ambientales y responsable del Laboratorio de Realidad Extendida en INTEC. Con una sólida trayectoria en investigación en universidades sostenibles, entornos virtuales y realidad aumentada aplicada a la enseñanza, la Dra. Chaljub compartió su experiencia y visión con la comunidad docente de COLMAYOR.

El taller permitió a los asistentes diseñar actividades bajo el enfoque STEAM-H, promover el trabajo interdisciplinario, fortalecer la incorporación del contexto a sus prácticas docentes, y generar propuestas que impulsen la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía en el aula. Temas como la ética, la responsabilidad social, las conexiones entre disciplinas y las técnicas de pensamiento divergente formaron parte del contenido abordado.

Estas iniciativas reafirman el compromiso institucional con una educación pertinente, contextualizada y transformadora, que responde a los desafíos del siglo XXI y que fortalece el perfil docente para impactar positivamente la formación de los futuros profesionales.

Deja un comentario