Diplomado en supervisión e interventoría técnica y administrativa de edificaciones
Este diplomado ofrece una formación integral para la gestión de contratos y la supervisión técnica, administrativa y ambiental en proyectos de edificación. Se enfoca en la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la gestión de residuos, contribuyendo a la sostenibilidad del sector.
Aborda la planificación y ejecución de obras con criterios de seguridad, normativa y mitigación de impactos, asegurando la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos. Dirigido a profesionales del sector, brinda herramientas clave para optimizar recursos, coordinar equipos y cumplir con los estándares ambientales y de descarbonización.
Objetivo Incorporar criterios de supervisión técnica y administrativa en la planeación, ejecución y seguimiento de proyectos edilicios. Conocimientos y requisitos requeridos previos N/A
Módulos
MÓDULO 1: Interventoría administrativa
Propósito:
Brindar al estudiante las herramientas necesarias para realizar de manera eficiente y oportuna la gestión de costos de sus obras, entendiendo que esta es fundamental para mantener los márgenes previstos de utilidad, o bien superarlos, sin detrimento de la calidad, la seguridad y las buenas relaciones humanas y comerciales con clientes, proveedores, personal, contratistas y subcontratistas. Esto permite conocer en tiempo real el estado económico de los proyectos y tomar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Contenidos:
Introducción
Tipos de Interventoría
Responsabilidades de la Interventoría
Documentación: Actas e informes
Trámites
Contratos
Pólizas de construcción
Cálculo de honorarios de Interventoría
Logística: criterios de descomposición
Supervisión y control
Gestión del costo
Docentes:
Eliced Ceballos Rodríguez: Especialista en Gestión empresarial, Magíster en Ingeniería Administrativa
Edison Hincapié Atehortúa: Especialista en Gerencia de proyectos, Magíster en Construcción
MÓDULO 2: Supervisión Técnica
Propósito:
Brindar al estudiante un panorama de supervisión técnica en la obra.
Contenidos:
Revisión y coordinación de diseños
Normatividad
Estructuras en concreto
Estructuras en madera
Estructuras metálicas
Elementos no estructurales
Título I-NSR 10
Docente:
Alexander Méndez Rincón: Especialista en casas pasivas – Magíster en estudios de Territorio
MÓDULO 3: Gestión de programación y costos
Propósito:
Brindar al estudiante los conceptos generales y una base metodológica para la estructuración e implementación de controles que le permitan determinar de manera acertada y oportuna los momentos de un cronograma y un presupuesto de obra, en función del ciclo de vida del proyecto. Esto le permitirá contextualizar el nivel, estado e importancia de la información con la cual fueron elaborados y tomar medidas de control que mitiguen riesgos de omisiones o interpretaciones subjetivas con relación a entregables no definidos con claridad en etapas tempranas.
Contenidos – Control de programación:
Herramientas de control
La programación de construcción como herramienta de control
La programación con relación al presupuesto de proyectos
Metodologías para realizar el control de programación
Análisis de casos
Contenidos – Control de costos:
Herramientas de control
El presupuesto de construcción como herramienta de control
La programación con relación al presupuesto de proyectos
Metodologías para realizar el control de costos
Análisis de casos
Docentes:
- Gestión de programación: Elizabeth Serna: Magíster en Construcción
- Gestión de costos: Tatiana de la Rosa: Especialista en Gerencia de proyectos
MÓDULO 4: Gestión de proyectos bajo modelado de información BIM
Propósito:
Desarrollar habilidades para la gestión de proyectos y coordinación de diseños a la luz de las herramientas Naviswork y Autodesk Construction Cloud.
Contenidos:
Actualidad en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operación)
Gestión de la información digital
Documentación y registros de calidad
Coordinación técnica de diseños
Informes
Docente:
Diego Moreno Varela: Especialista en Gerencia de proyectos de construcción
MÓDULO 5: Interventoría ambiental y criterios de sostenibilidad
Propósito:
Incorporar criterios de sostenibilidad en la planeación, ejecución y seguimiento de proyectos de infraestructura. Conocer dentro del ciclo PHVA las acciones ambientales críticas en la ejecución de un proyecto de infraestructura.
Contenidos:
Fase preliminar de proyectos de edificación
Identificación de aspectos e impactos ambientales
Permisos ambientales
Fase de ejecución: medidas ambientales y plan de manejo ambiental
Plan de seguimiento y monitoreo
Fase de desmantelamiento y abandono: informes ambientales y cierre
Docente:
Natalia Andrea Arboleda López: Especialista en Gestión Ambiental
MÓDULO 6: Alcance de interventoría en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) en obra
Propósito:
Dar a conocer los elementos generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y su importancia en el contexto de una interventoría de proyectos de edificación. Esto permitirá contribuir a la mejora de los ambientes de trabajo mediante la prevención y control de riesgos, a través del cumplimiento de la legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Contenidos:
Línea del tiempo de legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
Conceptos básicos en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
Programas en Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST)
Docente:
Yeymy Cardona Echeverri: Magíster en Seguridad y Salud en el Trabajo
Información general
Horarios:
Viernes: 6:00 p. m. a 10:00 p. m.
Sábado: 7:00 a. m. a 1:00 p. m.
Duración: 100 horas
Valor: $1.017.000
Número de cupos: 20
Descuento: 10% para graduados
Fecha de inicio de la preinscripción: 01/04/2025
Fecha de finalización de la preinscripción: 02/05/2025